ÁREA KIDS Centro de Terapia del Lenguaje y Apoyo Académico

ÁREA KIDS Centro de Terapia del Lenguaje y Apoyo Académico Servicio terapéutico especializado en niños neurodivergentes, diagnóstico y tratamiento en lenguaje.

09/07/2025

VACACIONES KIDS
Síguenos para descargar actividades cada viernes

31/01/2024

AYUDA A TU HIJO A LEER Y ESCRIBIR SIN LÁGRIMAS
Este mes haciendo la prueba diagnóstica precisa, podremos saber cómo llegar a la meta FELICES.
PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

21/01/2024
21/01/2024
Pueden visitar nuestra pagina web
28/12/2023

Pueden visitar nuestra pagina web

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

EL NIÑO ZARANDEADO La cabeza de los bebés es mucho más grande respecto a su cuerpo que la de los niños mayores y los adu...
26/12/2023

EL NIÑO ZARANDEADO
La cabeza de los bebés es mucho más grande respecto a su cuerpo que la de los niños mayores y los adultos, de hecho supone casi el 25% de su peso. Además, los músculos del cuello son débiles e incapaces de sujetar bien la cabeza y su cerebro, más blando y con vasos sanguíneos más frágiles, es más vulnerable. Al zarandear al bebé, el cerebro golpea contra las paredes del cráneo produciendo inflamación o sangrado en el cerebro y sus envolturas, sangrado en la retina (parte posterior del ojo) y lesiones en la médula espinal a nivel del cuello. Menos de cinco segundos de zarandeo son suficientes para provocar un daño de esta gravedad, que será mayor si termina con un golpe contra el colchón de la cuna o el sofá. Inicialmente, el niño puede estar adormilado o poco reactivo o, por el contrario, puede estar irritable; también puede tener vómitos o convulsiones.
El motivo más frecuente es un llanto inconsolable y prolongado que provoca la frustración y el enfado del cuidador, que finalmente zarandea al niño. Otra causa es el intento de “reanimarlo” ante una situación que el cuidador entiende como amenazante para su vida (un espasmo del sollozo, un atragantamiento o un ataque de tos).
Lanzar al bebé al aire jugando no conlleva riesgo de daño cerebral, siempre y cuando el juego no sea muy violento (lanzar de manera repetida a alturas mayores de 20 cm). Sin embargo, hay que evitar este tipo de juegos porque el niño se puede caer y lesionarse.
La cabeza de los bebés es mucho más grande respecto a su cuerpo que la de los niños mayores y los adultos, de hecho supone casi el 25% de su peso. Además, los músculos del cuello son débiles e incapaces de sujetar bien la cabeza y su cerebro, más blando y con vasos sanguíneos más frágiles, es más vulnerable. Al zarandear al bebé, el cerebro golpea contra las paredes del cráneo produciendo inflamación o sangrado en el cerebro y sus envolturas, sangrado en la retina (parte posterior del ojo) y lesiones en la médula espinal a nivel del cuello. Menos de cinco segundos de zarandeo son suficientes para provocar un daño de esta gravedad, que será mayor si termina con un golpe contra el colchón de la cuna o el sofá. Inicialmente, el niño puede estar adormilado o poco reactivo o, por el contrario, puede estar irritable; también puede tener vómitos o convulsiones.
El motivo más frecuente es un llanto inconsolable y prolongado que provoca la frustración y el enfado del cuidador, que finalmente zarandea al niño. Otra causa es el intento de “reanimarlo” ante una situación que el cuidador entiende como amenazante para su vida (un espasmo del sollozo, un atragantamiento o un ataque de tos).
Lanzar al bebé al aire jugando no conlleva riesgo de daño cerebral, siempre y cuando el juego no sea muy violento (lanzar de manera repetida a alturas mayores de 20 cm). Sin embargo, hay que evitar este tipo de juegos porque el niño se puede caer y lesionar.
T.L. Gissella Gago

Clínica Mayo “Síndrome del Bebé Sacudido” / SBS Shaken Baby Syndrome "Sindrome de Niño Sacudido" Ambas instituciones difunden un vídeo y un tríptico divulgativo con recomendaciones para evitar este tipo de movimientos bruscos. Neurología y Neuropsicología Infantil realizan además un est...

Dirección

Calle Manzanos 519
Cuautitlán Izcalli
54760

Horario de Apertura

Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 2pm - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 10am - 3pm

Teléfono

+15513568136

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ÁREA KIDS Centro de Terapia del Lenguaje y Apoyo Académico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ÁREA KIDS Centro de Terapia del Lenguaje y Apoyo Académico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría