26/02/2025
Cavidad de Stafne ⭕️
En 1942, Edward Stafne reportó 35 casos de pacientes asintomáticos que compartían un mismo hallazgo radiográfico que siempre se encontraba de forma unilateral en la región posterior de la mandíbula, limitado hacia arriba por el conducto alveolar inferior y hacia abajo por el borde inferior de la mandíbula.
Otros nombres con los que se le identifica a esta condición son: defecto de Stafne, quiste óseo estático, cavidad ósea idiopática, cavidad ósea mandibular lingual y defecto aberrante de la glándula salival. Se trata de una condición no patológica de la cual se han propuesto diversas teorías para explicar su naturaleza.
Ref.: Tiol-Carrillo, Agustín, García-Martínez, Guillermo, O-Zavala, Jesús Alejandro De la, & Rodríguez-Hernández, Óscar Jonathan. (2018). Cavidad ósea de Stafne en un paciente pediátrico: informe de un caso. Revista odontológica mexicana, 22(4), 231-234. Recuperado en 25 de febrero de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2018000400231&lng=es&tlng=es