28/03/2024
El Niño Autista. Después del 1er. año de vida.
En este período del desarrollo el autismo se presenta en dos formas:
1.- De un lado los síntomas parecen venirse manifestando progresivamente, o
2.- también puede suceder que el niño ha alcanzado los hitos del desarrollo adecuados para su edad y en determinado momento hay una pérdida abrupta de las habilidades lingüísticas y comunicativas con la consecuente aparición de síntomas de autismo.
Esta regresión puede darse coincidente con algun evento familiar o de salud, lo que hace que los padres le adjudiquen a este evento la causa de tal retroceso.
Aún no hay una explicación para esta segunda forma en que se manifiesta el espectro autista.
Uno de los signos que reportan los padres es que el niño es “demasiado independiente” porque casi no piden atención.
Otros signos de alarma son:
- Ausencia de palabras o frases simples,
- regresión en el uso de palabras o frases y en la implicación social,
- alteraciones en el desarrollo de la interacción social coma la respuesta
emocional y el juego,
- Acercamiento social atípico, como abrazar a los extraños,
- escaso interés por otros niños,
- ausencia de juego funcional o simbólico,
- escasez de expresiones emocionales acompañadas de contacto ocular
asociadas a situaciones específicas,
- intereses restringidos, preferencia por objetos o juguetes que son siempre
los mismos,
- movimientos repetitivos como aleteos, carreras sin sentido aparente,
movimientos oscilatorios con el cuerpo, agitación de objetos, brincar,
- ausencia o escasa exploración visual activa del entorno,
- tendencia a fijarse visualmente en estímulos u objetos con luces o cosas que
giran,
- hiper o hiposensibilidad frente a ruidos u otras formas de estimulación
ambiental.
Reiteramos que el riesgo de padecer autismo no responde a la presentación de uno o dos síntomas, sino que se trata de un perfil clínico que requiere de la atención con profesionales capacitados para hacer la detección el diagnóstico y el plan de intervención o tratamiento.
ELENA RANGEL DE FLORENCIA.
• Estudiante del Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad
de la Rioja, España.
• Máster en Neuropsicología y Educación.
• Lic. En Comunicación Humana.