Neuropsi Integral

Neuropsi Integral Estimulación Neuroauditiva SENA System para niñxs, adolescentes y adultos.

Servicios profesionales de Asesoría, Diagnóstico, Tratamiento y Psicoeducación para problemas del desarrollo, neurodesarrollo, aprendizaje, lenguaje, y conducta.

Uso de RedesCada vez es más común que nuestros niños y niñas usen las redes como medio de entretenimiento y socializació...
28/03/2025

Uso de Redes

Cada vez es más común que nuestros niños y niñas usen las redes como medio de entretenimiento y socialización, sin embargo, ello hace necesaria la acción de los padres para dosificar el tiempo y controlar el contenido.

Aquí les dejo un enlace en el que pueden obtener una guía de cómo hacerlo:
https://theconversation.com/guia-practica-para-uso-de-redes-por-menores-195264

Elena Rangel de Florencia.

Neuropsicología y Lic. en Comunicación Humana.

REGRESO A CLASES.Es común que durante las vacaciones de verano se desajuste el horario de vida de los niños, por lo que ...
21/08/2024

REGRESO A CLASES.

Es común que durante las vacaciones de verano se desajuste el horario de vida de los niños, por lo que el regreso a clases puede ser tortuoso.

Para evitarlo es conveniente aplicar algunas estrategias que permitirán que la adaptación al horario y dinámica escolar sea fácil.

He aquí algunas ideas:

https://www.understood.org/es-mx/articles/grade-school-child-sleep-tips-schedule?utm_campaign=20240820_sp_routines_ds&utm_audience=families&utm_source=newsletter-sp&utm_medium=email&utm_content=send

https://www.understood.org/es-mx/articles/kick-start-school-routines-adhd-kids?utm_campaign=20240820_sp_routines_ds&utm_audience=families&utm_source=newsletter-sp&utm_medium=email&utm_content=send

https://www.understood.org/es-mx/articles/school-morning-routines-tips?utm_campaign=20240820_sp_routines_ds&utm_audience=families&utm_source=newsletter-sp&utm_medium=email&utm_content=send

¡Les deseo un feliz regreso a clases!

ELENA RANGEL DE FLORENCIA.

• Estudiante del Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad de la Rioja, España.
• Máster en Neuropsicología y Educación.
• Lic. En Comunicación Humana.

Los niños aprenden mejor después de haber dormido bien. Pero puede que sea difícil que se vayan a la cama temprano después de las vacaciones. Estas son recomendaciones para que los estudiantes de primaria recuperen el horario de dormir en la época escolar.

Vacaciones Escolares.Ahora que los niños se encuentran de vacaciones de la escuela aumentan las incidencias en casa debi...
29/07/2024

Vacaciones Escolares.

Ahora que los niños se encuentran de vacaciones de la escuela aumentan las incidencias en casa debido a que pasan mucho tiempo sin hacer nada y se aburren, lo que los pone irritables.

Aquí comparto esta publicación:

https://www.understood.org/es-mx/articles/communicate-with-child-without-yelling?utm_campaign=20230207_fam_discipline_nl_sp&utm_audience=families&utm_source=newsletter-sp&utm_medium=email&utm_content=send

¡Saludos!

Elena Rangel de Florencia.

Estudiante del Máster en Trastornos del Espectro Autista,
Máster en Neuropsicología y Educación,
Lic. en Comunicación Humana.

ENSEÑANZA EXPLÍCITAA menudo llegan a mi consulta niños que tienen dificultad en la lectura y escritura, incluso, después...
18/06/2024

ENSEÑANZA EXPLÍCITA

A menudo llegan a mi consulta niños que tienen dificultad en la lectura y escritura, incluso, después de haber pasado por un proceso de instrucción escolar.

Me llama mucho la atención que casi todos tienen un agarre del lápiz atípico sin importar el grado en el que están.

Ello me lleva a pensar que los profesores de preescolar permiten que el niño tome el lápiz para escribir como mejor le plazca, es decir, creen que poco a poco tendrá un agarre maduro y adecuado.

Sin embargo, ello no es así, entre más trabajan la caligrafía y la escritura con un agarre inmaduro e incorrecto del lápiz más se afianza ese mal hábito que hará que escriba con trazos de mala calidad y en sentido contrario, además que adoptará posiciones que harán que se canse rápidamente y rechace el acto de escribir.

Enseñar a leer y escribir es un acto que debe ser enseñado, si las profesoras de preescolar ven que hay un agarre inadecuado del lápiz deberán intervenir enseñando cómo se le toma correctamente.
Si acaso no lo puede por sí mismo, se podrán usar adaptadores, tanto en la escuela como en las tareas de casa.

Les invito a las profesoras de preescolar a tener esta meta en mente para el ciclo escolar entrante.

¡Saludos!

ELENA RANGEL DE FLORENCIA.

• Estudiante del Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad de
la Rioja, España.
• Máster en Neuropsicología y Educación.
• Lic. En Comunicación Humana.

Ansiedad en los Exámenes.Ya se acerca el final del ciclo escolar y muchos niños presentan cuadros de ansiedad. ¿Cómo ayu...
30/05/2024

Ansiedad en los Exámenes.

Ya se acerca el final del ciclo escolar y muchos niños presentan cuadros de ansiedad. ¿Cómo ayudarlos? He aquí una valiosa herramienta.

https://childmind.org/es/articulo/consejos-para-superar-la-ansiedad-ante-los-examenes/?utm_medium=email&utm_source=newsletter&utm_campaign=spanish-nl-2024-05-30&utm_content=consejos-para-superar-la-ansiedad-ante-los-examenes

¡Saludos!

ELENA RANGEL DE FLORENCIA.

• Estudiante del Máster en Trastornos del Espectro Autista por
la Universidad de la Rioja, España.
• Máster en Neuropsicología y Educación.
• Lic. En Comunicación Humana.

Existen diferentes razones por las que algunos niños podrían ser más susceptibles a la ansiedad. La ansiedad por los exámenes suele asociarse a los problemas de aprendizaje.

AUTISMO Y EPILEPSIA.Continuando con las reflexiones en torno al Trastorno del Espectro Autista es necesario abordar el b...
16/05/2024

AUTISMO Y EPILEPSIA.

Continuando con las reflexiones en torno al Trastorno del Espectro Autista es necesario abordar el binomio bidireccional del autismo y la epilepsia.
Ello quiere decir que el autismo predispone a padecer epilepsia y viceversa.
Cuando la epilepsia se da en los primeros dos años de vida tiene efectos negativos en el proceso de maduración cerebral, en especial, en el desarrollo del cerebro social, lo que condiciona al autismo.
Los niños autistas sin otros signos neurológicos asociados como discapacidad cognitiva, entre otros, tienen una probabilidad de desarrollar epilepsia de alrededor del 2% hasta los 5 años y del 8% hasta los 10 años.
Esta probabilidad se incrementa cuando los niños presentan otras afecciones neurológicas asociadas.
Resulta muy importante que los padres detecten tempranamente las crisis convulsivas.
He aquí algunos tipos de crisis:
a) Crisis parciales complejas. - el niño puede mantener los ojos abiertos y tiene movimientos repetitivos:
https://www.youtube.com/watch?v=3cqDVABIuEA

b) Espasmos infantiles: se presentan tempranamente, de los 2 a los 12 meses de edad, el cuerpo se pone rígido y se produce un espasmo:
https://www.youtube.com/watch?v=nWfWwoWBCGY&t=21s

c) Crisis atónicas. - los músculos pierden todo y se vuelven flácidos lo que hace que la persona caiga.
https://www.youtube.com/watch?v=MplWqMcuJX0

d) Crisis mioclónicas. – es una crisis convulsiva con sacudidas de algunas partes del cuerpo:
https://www.youtube.com/shorts/DnagVbdqR2U

e) Ausencias atípicas: duran unos cuantos segundos, la mirada se vuelve fija, se pueden manifestar con movimientos repetitivos sin propósito alguno:
https://www.youtube.com/watch?v=gnEYEEkqImE

f) Crisis tónico-clónicas generalizadas: pérdida de la conciencia con rigidez y sacudidas:
https://www.youtube.com/watch?v=iZi6eP-uOWI

Insistimos en que los padres de los niños deben contar con la mayor cantidad de recursos para observar a sus hijos y buscar la atención temprana.
¡Saludos!

ELENA RANGEL DE FLORENCIA.
• Estudiante del Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad de la Rioja, España.
• Máster en Neuropsicología y Educación.
• Lic. En Comunicación Humana.

DETECCIÓN TEMPARA DEL AUTISMOSeguimos insistiendo en que la detección temprana del autismo mejora el pronóstico del niño...
04/05/2024

DETECCIÓN TEMPARA DEL AUTISMO

Seguimos insistiendo en que la detección temprana del autismo mejora el pronóstico del niño o niña.

He aquí una guía rápida.

Para quien guste leer el artículo completo:

https://drive.google.com/file/d/1VTfts8-GMbdiY8u_lTOob92O6zpOC_Pn/view?usp=share_link

¡Saludos!

ELENA RANGEL DE FLORENCIA.

• Estudiante del Máster en Trastornos del Espectro Autista por
la Universidad de la Rioja, España.
• Máster en Neuropsicología y Educación.
• Lic. En Comunicación Humana.

AUTISMO Y FAMILIA.Si bien abril fue el mes de la visibilización del autismo, sigue siendo pertinente continuar hablando ...
01/05/2024

AUTISMO Y FAMILIA.

Si bien abril fue el mes de la visibilización del autismo, sigue siendo pertinente continuar hablando de éste para comprenderlo mejor y para generar estrategias que mejoren la calidad de vida de quien lo padece y de sus familias.

Se calcula que en el mundo hay 70 millones de personas autistas, por ello, se hace indispensable la psicoeducación sobre el tema.

Después del diagnóstico muchos padres tienen dudas de si deben comunicarlo a los familiares y cómo hacerlo. Comparto este artículo que es esclarecedor.

https://childmind.org/es/articulo/como-compartir-el-diagnostico-de-autismo-con-los-familiares-y-amigos/?utm_medium=email&utm_source=newsletter&utm_campaign=spanish-nl-2024-04-25&utm_content=como-compartir-el-diagnostico-de-autismo-con-los-familiares-y-amigos

¡Saludos!

ELENA RANGEL DE FLORENCIA.

• Estudiante del Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad
de la Rioja, España.
• Máster en Neuropsicología y Educación.
• Lic. En Comunicación Humana.

Hablar con tus familiares sobre un diagnóstico de autismo puede ser difícil e incluso llevarlos a rechazar el diagnóstico. Lee cómo hacerlo.

El Niño Autista. Después del 1er. año de vida.En este período del desarrollo  el autismo se presenta en dos formas:1.- D...
28/03/2024

El Niño Autista. Después del 1er. año de vida.

En este período del desarrollo el autismo se presenta en dos formas:

1.- De un lado los síntomas parecen venirse manifestando progresivamente, o
2.- también puede suceder que el niño ha alcanzado los hitos del desarrollo adecuados para su edad y en determinado momento hay una pérdida abrupta de las habilidades lingüísticas y comunicativas con la consecuente aparición de síntomas de autismo.

Esta regresión puede darse coincidente con algun evento familiar o de salud, lo que hace que los padres le adjudiquen a este evento la causa de tal retroceso.
Aún no hay una explicación para esta segunda forma en que se manifiesta el espectro autista.

Uno de los signos que reportan los padres es que el niño es “demasiado independiente” porque casi no piden atención.

Otros signos de alarma son:

- Ausencia de palabras o frases simples,
- regresión en el uso de palabras o frases y en la implicación social,
- alteraciones en el desarrollo de la interacción social coma la respuesta
emocional y el juego,
- Acercamiento social atípico, como abrazar a los extraños,
- escaso interés por otros niños,
- ausencia de juego funcional o simbólico,
- escasez de expresiones emocionales acompañadas de contacto ocular
asociadas a situaciones específicas,
- intereses restringidos, preferencia por objetos o juguetes que son siempre
los mismos,
- movimientos repetitivos como aleteos, carreras sin sentido aparente,
movimientos oscilatorios con el cuerpo, agitación de objetos, brincar,
- ausencia o escasa exploración visual activa del entorno,
- tendencia a fijarse visualmente en estímulos u objetos con luces o cosas que
giran,
- hiper o hiposensibilidad frente a ruidos u otras formas de estimulación
ambiental.

Reiteramos que el riesgo de padecer autismo no responde a la presentación de uno o dos síntomas, sino que se trata de un perfil clínico que requiere de la atención con profesionales capacitados para hacer la detección el diagnóstico y el plan de intervención o tratamiento.

ELENA RANGEL DE FLORENCIA.

• Estudiante del Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad
de la Rioja, España.
• Máster en Neuropsicología y Educación.
• Lic. En Comunicación Humana.

El Niño Autista. 1er. año de vida.Cada vez más se comprueba que un diagnóstico precoz mejora sensiblemente el pronóstico...
21/03/2024

El Niño Autista. 1er. año de vida.

Cada vez más se comprueba que un diagnóstico precoz mejora sensiblemente el pronóstico de los niños neurodivergentes.

En el autismo, la edad en la que se hace un diagnóstico oscila alrededor de los 3 años, sin embargo, los padres comienzan a ver conductas atípicas en sus hijos entre los 14 y 18 meses de edad.
Frecuentemente, los padres se acercan a pediatras u otros profesionales y escuchan que “cada niño tiene su tiempo de maduración” y postergan un diagnóstico que es vital para su calidad de vida futura.

Aquí dejamos una lista de conducta que presentan los niños con sospecha de autismo.

El riesgo se establece a partir de un patrón de comportamiento y no por uno o dos conductas de las descritas.

- Ausencia de respuesta cuando se le llama por su nombre,
- falta de interés en juegos de interacción social,
- falta de sonrisa social,
- ausencia de balbuceo social y comunicativo,
- no mira hacia donde otros señalan con el dedo,
- dificultad para dirigir su mirada en la misma dirección en que mira otra
persona,
- no alterna la mirada entre un objeto y la mirada del adulto (atención
conjunta),
- ausencia de gestos comunicativos, apenas señala para pedir, no señala para
mostrar interés por algo, ausencia de gestos sociales como decir adiós con
la mano,
- falta de interés por juguetes o presencia de formas repetitivas de juegos
como alinear objetos abrir y cerrar puertas encender y apagar luces etc,
- ausencia de imitación espontánea de gestos y acciones de los demás de uso
de objetos,
- tono muscular, Postura y patrones de movimiento anormales.

Es importante que los padres sean agentes activos en la detección de riesgo de autismo de sus hijos, que se documenten y/o busquen ayuda profesional.
En nuestra próxima publicación continuaremos con aquellas conductas que pueden aparecer después del 1er. año.

¡Léenos!

ELENA RANGEL DE FLORENCIA.

• Estudiante del Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad
de la Rioja, España.
• Máster en Neuropsicología y Educación.
• Lic. En Comunicación Humana.

Como progenitores a menudo nos preocupamos de la autoestima de nuestros hijos, he aquí una valiosa herramienta.https://c...
19/03/2024

Como progenitores a menudo nos preocupamos de la autoestima de nuestros hijos, he aquí una valiosa herramienta.

https://childmind.org/es/crianzapositiva/autoestima/?utm_medium=email&utm_source=oneoff&utm_campaign=pptk-es-t2-2024-03&utm_content=pptk-es-autoestima

ELENA RANGEL DE FLORENCIA.

• Estudiante del Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad de la Rioja, España.
• Máster en Neuropsicología y Educación.
• Lic. En Comunicación Humana.

Aprende cómo ayudar a tus hijos a entender sus fortalezas y celebrar sus esfuerzos.

¿QUÉ ES (Y QUÉ NO ES) EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN LA ESCUELA?Se ha insistido mucho...
12/01/2024

¿QUÉ ES (Y QUÉ NO ES) EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN LA ESCUELA?

Se ha insistido mucho en que la detección, diagnóstico y tratamiento temprano mejora notablemente el pronóstico de una niña o niño que presenta una neurodivergencia, aportando mejora en la calidad de vida emocional, social y académica, en el presente y futuro.

En este interesante artículo podemos conocer los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y obtener parámetros claros para observar la conducta de nuestros pequeños hijos y/o alumnos.

https://childmind.org/es/articulo/lo-que-es-tdah-y-lo-que-no-es-en-el-salon-de-clase/

¡Les invito a que lo lean!

¡Les deseo un estupendo 2024!

ELENA RANGEL DE FLORENCIA.

• Estudiante del Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad
de la Rioja, España.
• Máster en Neuropsicología y Educación.
• Lic. En Comunicación Humana.

Dirección

Cuernavaca

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
4pm - 8pm
Martes 10am - 2pm
4pm - 8pm
Miércoles 10am - 2pm
4pm - 8pm
Jueves 10am - 2pm
4pm - 8pm
Viernes 10am - 2pm
4pm - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuropsi Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neuropsi Integral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram