07/08/2025
Un nuevo estudio ha sacudido el mundo científico luego de que investigadores hayan encontrado una posible conexión entre las bacterias que causan enfermedades en las encías y el desarrollo del Alzheimer. La bacteria "Porphyromonas gingivalis”, presente en muchas bocas, fue hallada en cerebros de personas con demencia, lo que ha encendido las alarmas sobre el impacto de la salud oral en el cerebro.
Este microorganismo no solo provoca inflamación en las encías o mal aliento, incluso en estudios realizados en cerebros humanos y en modelos animales, se observó cómo esta bacteria invade el tejido cerebral y desencadena una acumulación de proteína beta-amiloide, la misma que destruye neuronas y afecta la memoria. Aún más preocupante es que los efectos pueden comenzar años antes de que aparezcan síntomas visibles de demencia.
El hallazgo de esta investigación ha abierto nuevas puertas en la lucha contra el Alzheimer y está motivando nuevos enfoques para su tratamiento. Un medicamento experimental llamado COR388 ya está siendo probado para frenar la acción de estas bacterias, dejando a la comunidad científica a la espera de los primeros resultados. Mientras tanto, los expertos recomiendan realizar un cepillado de dientes frecuentes y mantener una higiene dental estricta como posible método preventivo de una eventual enfermedad degenerativa en el cerebro.