Dr. Jose A. Ochoa Retes Pediatra Neonatólogo

Dr. Jose A. Ochoa Retes Pediatra Neonatólogo Médico pediatra neonatólogo

Nos encontramos en temporada de dengue y es indispensable saber sus síntomas así como los datos de alarma. Enseguida te ...
29/08/2023

Nos encontramos en temporada de dengue y es indispensable saber sus síntomas así como los datos de alarma. Enseguida te comento los datos más importantes:

🤒El síntoma principal es la Fiebre (puede llegar hasta 40grados) con una duración entre 2 a 6 días y puede acompañarse de algunos otros acompañantes como son:
🥴Erupción roja en la piel.
😴Cansancio.
👅Dolor de garganta.
🤯Dolor de cabeza.
🦴Dolor en articulaciones y músculos.
🤮Nauseas o vomitos.

✅Es de suma importancia mantener adecuada hidratación, reposo, adecuada alimentación, manejo de la fiebre (paracetamol). No dar aspirina o algún otro medicamento como naproxeno.

🚨🚨Es indispensable mantenerse atentos ante cualquier datos de alarma:
🫃Dolor abdominal intenso.
🤢Intolerancia a la alimentación.
🩸Sangrados en cualquier nivel.
😮‍💨Dificultad respiratoria.
🤕Dolores insoportables.
🤯Perdida del estado de conciencia.
🧠Crisis convulsivas.

📝Recuerden nunca automedicar. Acudir siempre a su médico de confianza.

👍Estoy para ayudarte en la salud de tu pequeño 🖖
-citas aquí:
Tel: (667)7646505
Click el el siguiente enlace:
https://www.doctoralia.com.mx/z/8AdQQN
📍Torre medica 905. Calle López Mateo 905. Colonia las quintas.

🤱Del 1 al 7 de agosto del 2023 festejamos la semana nacional de la lactancia materna. 🥰Así es de importante es que cada ...
03/08/2023

🤱Del 1 al 7 de agosto del 2023 festejamos la semana nacional de la lactancia materna.

🥰Así es de importante es que cada año a nivel mundial se festeja y se brinda información nueva y actualizada sobre la misma.

🖖Cada día habemos mas personas interesadas en favorecer la lactancia materna.

💪Hay días buenos y otros no tan buenos, la permanencia, paciencia y energía de las mamás es de admirarse.

✅No siempre es fácil, por eso recomiendo acercarse a personas con experiencia en la lactancia para que se apoyen.

🤱Recuerda, la lactancia materna es a libre demanda, no hay hora, lugar o momento específico para ofrecerla.

👶No existe la sobrealimentación por lactancia materna, aunque tu bebé esté gordito y con puro seno materno, no es indicación de restringirlo.

🥴En muy pero muy bajo porcentaje se verá contraindicada la lactancia materna, por ejemplo; en algunas enfermedades metabólicas.

👍Estoy para ayudarte en la salud de tu pequeño 🖖
-citas aquí:
Tel: (667)7646505
Click el el siguiente enlace:
https://www.doctoralia.com.mx/z/8AdQQN
📍Torre medica 905. Calle López Mateo 905. Colonia las quintas. Culiacán, Sinaloa.

Algunos datos de la vacuna BCG. 💪Es la que se aplica en el “bracito derecho” del bebé al nacimiento. ✅Es dosis única.✅To...
23/07/2023

Algunos datos de la vacuna BCG.

💪Es la que se aplica en el “bracito derecho” del bebé al nacimiento.
✅Es dosis única.
✅Todos los niños mexicanos deben de tenerla.
✅El diámetro de la cicatriz o presencia de cicatriz no determina que tanta protección tiene tu hijo contra la enfermedad.
✅En un 10 a 20% de los pacientes no se formará la tan esperada cicatriz.
✅La ausencia de cicatriz no se asocia a falta de protección.

🚨Cómo toda lesión siempre se tiene que vigilar que no presente datos de infección (salida de líquido con mal olor, aumento de volumen o cambio de color).

👍Estoy para ayudarte en la salud de tu pequeño 🖖
-citas aquí:
Tel: (667)7646505
Click el el siguiente enlace:
https://www.doctoralia.com.mx/z/8AdQQN
📍Torre medica 905. Calle López Mateo 905. Colonia las quintas.

🦠El sistema inmune es el encargado de nuestras defensas, ayudan a combatir y salir adelante ante cualquier virus, bacter...
14/07/2023

🦠El sistema inmune es el encargado de nuestras defensas, ayudan a combatir y salir adelante ante cualquier virus, bacteria u hongo.

😷🤒Las inmunodeficiencias son enfermedades raras de la infancia con una baja prevalencia, pero siempre tendremos que descartarlas en tu hijo si hay algo que nos haga sospechar, cómo son los siguientes datos clínicos:

1. 👂Cuatro o más otitis (infecciones de oídos) en un año.
2. 👃Dos o más sinusitis (infecciones de senos nasales) en un año.
3. 🫁Dos o más neumonías (infecciones de pulmón) en un año.
4. Abscesos recurrentes en órganos o cutáneos profundos.
5. 👄Aftas (ampollas) persistentes en la boca o candidiasis después del año de vida.
6. Dos o más infecciones profundas, incluyendo la sepsis.
7. 🤒Dos o más meses tomando antibiótico con escasos
resultados.
8. 🦠Necesidad del uso de antibióticos intravenosos para resolver las infecciones.
9. ⚖️Dificultad para crecer y ganar peso normalmente.
10. 👨‍👩‍👦‍👦Antecedentes familiares de inmunodeficiencia primaria.

🚨Además otros datos que nos alarman a los pediatras son bronquiectasias(lesiones del pulmón), diarrea persistente, retardo en la caída del cordón umbilical, fiebre persistente, infecciones después de aplicar vacunas.

✅Es por ello la importancia de acudir a citas de revisión para que tu pediatra identifique cualquier dato de alarma.

👍Estoy para ayudarte en la salud de tu pequeño 🖖
-citas aquí:
Tel: (667)7646505
Click el el siguiente enlace:
https://www.doctoralia.com.mx/z/8AdQQN
📍Torre medica 905. Calle López Mateo 905. Colonia las quintas.

😭Escribo esta nota por el gran índice de obesidad infantil que veo en los lugares que visito, no me quiero ir a la liter...
11/07/2023

😭Escribo esta nota por el gran índice de obesidad infantil que veo en los lugares que visito, no me quiero ir a la literatura de la oms, guías de práctica clínica o academia americana de pediatría por qué creo que se quedan cortas.

📚Es indispensable educar a tu hijo desde que inicia la alimentación complementaria, desde ahí inicia la educación, que debes y que no debes de dar, la mejor escuela eses tu.

🍭🍡🍫🍬No azúcares añadidos, no sal, no tés, no comida chatarra (qué está lleno nuestras ciudades), si tú como adulto las quieres consumir ya es tu problema.

👁️🚨Ojo: muchos restaurantes manejan “menús infantiles”, pues te diré, es pura mercadotecnia, revisa lo que contienen; alimentos fritos, empanizados, con azúcar, alto contenido en grasas, ni se diga de las bebidas todas con alto contenido en azúcar.

🚨😭Que viene después de mal alimentar a tu hijo; obesidad, colesterol alto, diabetes de inicio temprano, riesgos altos de enfermedades cardiovasculares, del riñón, hígado por nombrar algunas.

👨🧑Nosotros somos los responsables de cómo se alimentan los niños, pon límites y educa a ti hijo en lo que come o no come, un niño obeso no es sano.

✅Acércate con tu pediatra o nutriólogo pediatra. Vale más prevenir.

👍Estoy para ayudarte en la salud de tu pequeño 🖖
-citas aquí:
https://www.doctoralia.com.mx/z/8AdQQN
O al📱WhatsApp: 6671999776
📍Torre medica 905. Calle López Mateo 905. Colonia las quintas.

En esta temporada de calor es muy importante que tu  hijo se encuentre hidratado. ✅Las recomendaciones de las academias ...
02/07/2023

En esta temporada de calor es muy importante que tu hijo se encuentre hidratado.

✅Las recomendaciones de las academias pediátricas son:
🔵Para niños menores de 6 meses si no han iniciado su alimentación complementaria, sólo o lactancia materna exclusiva o fórmula.
🔵Para niños mayores a 6 meses ya se puede agregar agua.
🔵En niños mayores: sigue siento el agua.

⛔️🚨No se recomiendan bebidas energéticas, jugos, tes o refrescos no son opción.

✴️El suero (vida suero oral) o electrolitos orales sólo deben de dar en caso de deshidratación e indicación de tu pediatra.

👁️Recuerda identificar los datos clínicos de deshidratación:
🚨Mucosa oral seca.
🚨Saliva espesa.
🚨Llanto sin lágrimas.
🚨Que se encuentre poco activo o le cueste mucho despertarlo.
🚨Orina pocos pañales.
🚨Ojos hundidos.
🚨Fontanela deprimida en lactantes.

Consulta a tu pediatra ante cualquier duda.

👍Estoy para ayudarte en la salud de tu pequeño 🖖
-citas aquí:
https://www.doctoralia.com.mx/z/8AdQQN
O al📱WhatsApp: 6671999776
📍Torre medica 905. Calle López Mateo 905. Colonia las quintas.

Crisis febriles 🥹🔥La gran mayoría de los padres tenemos el temor a la fiebre y más aún a las convulsiones por fiebre, aq...
23/06/2023

Crisis febriles

🥹🔥La gran mayoría de los padres tenemos el temor a la fiebre y más aún a las convulsiones por fiebre, aquí te explico un poco de que se trata.

🧠Una convulsión es un evento que de forma brusca, el niño empieza con movimientos musculares repetidos, anormales, acompañados, habitualmente, de pérdida de conciencia (no responde a la llamada o a estímulos).

¿Que es una convulsión febril?🔥
🔵Es un evento desencadenado por fiebre.
🔵Es una respuesta del cerebro ante la fiebre que se produce en algunos niños sanos.
🔵Es más común que se presenten entre los 6 meses y los 5 años de edad.
🔵Son frecuentes ya que 3 a 5 niños de cada 100 las padecen.
🔵Suele durar poco tiempo, generalmente menos de 5 minutos y se solucionan solas.
🔵Después del primer episodio, 1 de cada 3 niños tiene otra convulsión.
🔵Normalmente no dejan o causan secuelas.

🤔¿Qué las ocasiona?
✴️No se conoce la causa específica. Mayormente las provocan las infecciones por virus.
✴️De tal manera que cualquier infección aunque sea leve (gripe, garganta, oídos o estómago) con fiebre es capaz de desencadenar una convulsión.

🤔¿Que hacer?
✅Mantener la calma y acostar al niño de lado, sobre un costado (esto le permitirá respirar mejor) y lejos de objetos con los que pueda golpearse.
✅Es necesario que el niño sea valorado por un médico que confirme el diagnóstico. Acuda al centro de salud u hospital más cercano.

⛔️¿Que no hacer?
⚠️No es necesario realizar respiración artificial, ni sacudir, golpear o detener los movimientos del niño.
⚠️No debe meterle los dedos a la boca ya que pudiera morderle.

👁️ Ojo: No son prevenibles es decir, no se requiere de dar paracetamol o ibuprofeno sólo por darlos. Mejor consulta a tu pediatra.

👍Estoy para ayudarte en la salud de tu pequeño 🖖
-citas aquí:
https://www.doctoralia.com.mx/z/8AdQQN
O al📱WhatsApp: 6671999776
📍Torre medica 905. Calle López Mateo 905. Colonia la quintas.

Golpe de calor!!🌞🔥La exposición a temperaturas elevadas puede producir una pérdida de agua y de sales minerales que alte...
13/06/2023

Golpe de calor!!

🌞🔥La exposición a temperaturas elevadas puede producir una pérdida de agua y de sales minerales que alteran el sistema de regulación térmica de nuestro cuerpo y con ello ocasionar el conocido golpe de calor.

🚨🚨Es una urgencia extrema que puede ocasionar incluso la muerte.

✴️Enseguida te comento algunos de los síntomas de un niño que sufre un golpe de calor puede presentar:
😵‍💫Mareos.
🤮Vómitos.
🤒Fiebre superior a 40°C.
🤯Dolor de cabeza o irritabilidad.
❤️Elevación de frecuencia cardíaca (taquicardia).
⚠️En los casos más graves, se pueden producir desmayos o pérdida de conciencia.

🔴Además como te podrás imaginar se puede acompañar a otros síntomas asociados a deshidratación como piel seca y muy caliente, fatiga, debilidad, falta de o***a.

✅Cómo siempre lo más importante es prevenir de la siguiente manera:

🥤Hidratar: Ofrecer con frecuencia líquidos (pecho o fórmula en lactantes), suero, Las comidas deben ser ligeras, las frutas y verduras frescas ayudan a reponer las sales perdidas por el calor.
🏋️‍♀️ Limitar el ejercicio: Hay que evitar que los niños hagan ejercicio físico excesivo en las horas más calurosas.
👕Ropa adecuada: Utilizar ropa transpirable, ligera, holgada y de colores claros. No olvidar proteger la cabeza de los niños con un gorro ligero y aplicar protección solar siempre que estén expuestos al sol.
🚿Refrescar: Mantener en lugares a la sombra, con aire acondicionado o ventiladores si es posible. Es aconsejable que se bañen o mojen con cierta frecuencia.
🚗No dejar a los niños solos en el coche bajo ningún concepto, ni al sol, ni a la sombra, aunque se dejen las ventanillas abiertas.

-Recuerda que ante cualquier síntoma hay que acudir a revisión.
👍Estoy para ayudarte en la salud de tu pequeño 🖖
-citas aquí:
https://www.doctoralia.com.mx/z/8AdQQN
O al📱WhatsApp: 6671999776
📍Torre medica 905. Calle López Mateo 905. Colonia la quintas.

Vacunación contra hepatitis A
11/06/2023

Vacunación contra hepatitis A

La contra la hepatitis A es recomendada por varias razones:

1️⃣ Prevención de la enfermedad: La hepatitis A es una enfermedad viral del hígado que puede causar síntomas como fatiga, fiebre, náuseas, ictericia y malestar general. La vacuna reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad.

2️⃣ Transmisión de persona a persona: La se transmite principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminados con heces de una persona infectada. También puede propagarse mediante el contacto directo con una persona infectada. La vacunación ayuda a prevenir la propagación del virus, protegiendo tanto al individuo vacunado como a las personas que lo rodean.

3️⃣ internacionales: Si planeas viajar a países o regiones donde la hepatitis A es endémica, la vacuna es altamente recomendada. La vacunación antes de viajar puede protegerte contra esta enfermedad potencialmente grave.

4️⃣ Grupos de alto riesgo: Algunos grupos de personas tienen un mayor riesgo de contraer la hepatitis A, como los trabajadores de la salud, los viajeros frecuentes, los hombres que tienen s**o con hombres, las personas que consumen dr**as inyectables y aquellos con enfermedades hepáticas crónicas. La vacuna es especialmente importante para estos grupos de alto riesgo.

‼️Desde el año 2013 La Secretaría de Salud aprobó la vacunación contra Hepatitis A (1 dosis) a niños de un año de edad, en estancias infantiles y guarderías del país; 🚨 sin embargo nuestra recomendcación es que se vacunen todas las personas a partir de 1 año de edad, con 2 dosis, para tener una protección completa contra la enfemedad.

más sobre la vacuna contra hepatitis A ➡️ https://vacunacion.org/hepatitis-a-vacuna/

Feliz día a quienes compartimos el amor por los recién nacidos, a todos ustedes que día a día luchan por un mejor nacimi...
10/06/2023

Feliz día a quienes compartimos el amor por los recién nacidos, a todos ustedes que día a día luchan por un mejor nacimiento, por un mejor manejo del paciente en el ambiente hospitalario y por su dedicación en pro de estos pequeños seres.

Orgullosamente soy

.
12/01/2023

.

Iniciamos curso psicoprofilactico 2023

💙Que la felicidad, la salud y bienestar abunden en sus familias. 💙Mi mayor deseo es que nuestros pequeños siempre estén ...
24/12/2022

💙Que la felicidad, la salud y bienestar abunden en sus familias.
💙Mi mayor deseo es que nuestros pequeños siempre estén sanos y los que se enfermen que sanen pronto.
💙Para aquellos que se encuentran pasando una enfermedad, mucha fuerza, paciencia y fe, para que salgan adelante.

La influenza es más que un simple resfriado o infección de vías respiratorias superiores, algunos de sus síntomas más fr...
28/11/2022

La influenza es más que un simple resfriado o infección de vías respiratorias superiores, algunos de sus síntomas más frecuentes son:

-Fiebre alta (de hasta 40 grados 🤒).
-Tos seca.
-Secreción nasal.
-Dolor muscular.
-Dolor de cabeza.
-Dolor de garganta.
-Mal estado general.

🦠🤧Como en la mayoría de los virus respiratorios, su transmisión es por medio de gotitas de saliva (al saludar o estornudar), así como superficies contaminadas. Por todo ello, sigue siendo indispensable el uso de cubrebocas y lavado de manos adecuado.

🫁Dentro de las complicaciones más temidas
es la neumonía. Más común en pacientes dentro del grupo de riesgo.

⚠️Los grupos de riesgo son:
🔴Niños menores de 6 meses y 5 años 🧒.
🔴Los que tengan enfermedades del corazón ♥️.
🔴Prematuros 👶.
🔴Desnutridos 🥬🥕
🔴Asmáticos 🫁 o que tengan una enfermedad de carácter inmunológico (defensas bajas).

🚨La prevención más importante es la vacunación!! Así lograrás que a tu hijo le den síntomas leves y se salve de requerir de hospitalización.

🌎La organización mundial de la salud (OMS), recomienda vacunación anual en niños de 6 meses a 5 años.

💊💊Tú pediatra pudiera indicar algún medicamento específico contra influenza de acuerdo a los datos clínicos o estudio positivos.

-cualquier duda estoy para ayudarte.

🎉El 17 de noviembre nos vestimos de lila, festejamos el día mundial del prematuro.🔵A todos esos pequeños grandes campeon...
17/11/2022

🎉El 17 de noviembre nos vestimos de lila, festejamos el día mundial del prematuro.

🔵A todos esos pequeños grandes campeones, que luchan dia a día.

🔵La llegada prematura a la vida les confiere muchos días de estancia en un hospital, durante ese tiempo luchan contra infecciones, intervenciones y estrés, su vida en ocasiones depende de un hilo, por eso festejamos a todos estos pequeñines.

🔵Es grandioso ver cómo pequeñitos de tan sólo gramos de peso, que incluso algunos no pesan ni un kilo, salen a delante día a día a pesar de las adversidades. Dichosos los que tenemos la oportunidad de aprender y cuidar de ellos.

Hoy 23 de octubre se festeja el día del médico, muchas felicidades a todos los colegas, maestros y amigos que tenemos la...
23/10/2022

Hoy 23 de octubre se festeja el día del médico, muchas felicidades a todos los colegas, maestros y amigos que tenemos la dicha de estar en esta gran profesión.

Gracias por esa dedicación, desvelos y preocupación hacia sus pacientes.

20 de octubre festejamos el día del pediatra. Comprometido con la salud de esas personitas que más amas.
20/10/2022

20 de octubre festejamos el día del pediatra.
Comprometido con la salud de esas personitas que más amas.

🫁Se conoce así a la inflamación de los bronquiolos (las vías respiratorias más pequeñas). Su causa es de origen viral.  ...
13/10/2022

🫁Se conoce así a la inflamación de los bronquiolos (las vías respiratorias más pequeñas). Su causa es de origen viral. Es más frecuente en niños menores de 2 años, especialmente en los menores de 6 meses.

🔹Cómo toda enfermedad existen factores de riesgo como lo son:
⛔️Prematuros.
⛔️Lactantes menores de 3 meses.
⛔️Problemas cardíacos de nacimiento.
⛔️Antecedentes respiratorios cómo lo son bebés que ocuparon de oxígeno por largo tiempo en su hospitalización.
⛔️Antecedente de problemas musculares o del sistema inmunológico.
#
¿Cómo se presenta?
🔵Podrás encontrar a tu niño con un cuadro de resfriado común que con el paso de los días evoluciona con más mocos, tos, escuchando el pecho que le pilla o Silba y puede evolucionar a dificultades ad respiratoria leve, también son comunes la fiebre o febrícula y menos apetito.

🔵Los síntomas respiratorios suelen durar algunos días y persistir con tos y flemitas enfadosas, pero sin datos de dificultad respiratoria.

🔵Es un cuadro pasajero que normalmente no requiere de hospitalización.

¿Cuál es su tratamiento?
👃🤥Dentro del tratamiento lo primordial es mantener la vía aérea de tu hijo libre de obstrucción (mocos) con aseos nasales, seno materno o fórmula para mantener hidratado, control de la fiebre y en algunas ocasiones tu pediatra recomendará nebulizar.

👀Aunque puede haber fiebre, no mejora con el uso de antibióticos.

📝Otro medicamento importante es la paciencia 🧘💆‍♀️ ya que la tos le durará algunos días.

🖖Cualquier duda estoy para ayudarte!!
📔Agenda tu cita fácilmente haciendo clic en el siguiente enlace:
https://www.doctoralia.com.mx/z/8AdQQN
O al📱WhatsApp: 6671999776
📍Hospital Ángeles, consultorio 101. Blvrd Alfonso G. Calderón 2139. Desarrollo urbano tres Rios.

👂La otitis externa aguda (OEA) es una inflamación del conducto auditivo externo que puede extenderse hacia el pabellón a...
01/10/2022

👂La otitis externa aguda (OEA) es una inflamación del conducto auditivo externo que puede extenderse hacia el pabellón auricular o la membrana timpánica.
Se produce en la mayoría de los casos por bacterias (Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus) y menos frecuente por algún hongo.

¿Por qué se produce?
Hay una serie de factores que favorecen su aparición como son:
✴️Temperaturas cálidas.
✴️La humedad del conducto auditivo externo. ✴️Niños que practican la natación o que pasan mucho tiempo dentro del agua en la playa o piscina, tienen más predisposición a desarrollarla, por eso, también se denomina otitis del nadador.
✴️La introducción de objetos en el conducto auditivo.
✴️Uso de cotonetes para los oídos que pueden producir erosiones en el conducto.
✴️Enfermedades dermatológicas que afecten el pabellón auditivo.

¿Cuáles son los síntomas?
🔵El principal es el dolor del oído afecto (otalgia) que empeora al tirar de la oreja o masticar.
🔵También se puede producir sensación de taponamiento del oído o pérdida de audición temporal.
🔵Salida de secreción clara o purulenta por el conducto en caso de empeorar o extenderse.
🔵Dolor y un aumento del tamaño de los ganglios localizados alrededor de la oreja.

 ¿Cómo se diagnóstica? 
👂Una adecuada exploración física en donde se debe realizar la visualización directa del oído (otoscopia).

¿Cómo se previene?
⚠️Es muy importante mantener los oídos secos después del baño.
⚠️No debemos introducir cotonetes en los oídos para limpiar el cerumen, ya que su uso puede erosionar el conducto externo.

🖖Cualquier duda estoy para ayudarte!!
📔Agenda tu cita fácilmente haciendo clic en el siguiente enlace:
https://www.doctoralia.com.mx/z/8AdQQN
O al📱WhatsApp: 6671999776
📍Hospital Ángeles, consultorio 101. Blvrd Alfonso G. Calderón 2139. Desarrollo urbano tres Rios.

Dirección

Culiacancito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Jose A. Ochoa Retes Pediatra Neonatólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Jose A. Ochoa Retes Pediatra Neonatólogo:

Compartir

Categoría