06/08/2024
El diagnóstico de Hipertensión arterial se realiza con múltiples tomas de la presión arterial en diferentes días (>140/80) ó en caso de un evento de crisis hipertensiva asociado a daño de órgano blanco.
El tratamiento de la hipertensión depende de la cifra de presión arterial de cada paciente; por ejemplo, si una persona tiene una presión arterial de 137 sobre 85 mmHg, éste no necesita de medicamentos, sino su tratamiento sería basado en cambios en el estilo de vida.
Los principales cambios del estilo de vida es el hacer ejercicio aeróbico como caminar con paso acelerado, trotar, andar en bicicleta o nadar, por lo menos 45 minutos tres veces a la semana.
Otra recomendación que hacen los cardiólogos para quienes tienen hipertensión es evitar consumir sal u otros condimentos salados, alimentos altos en carbohidratos o grasas y mantener un peso adecuado.
En especial, esto último tiene un gran impacto en el control de la hipertensión: por cada kilogramo de sobrepeso que se pierda, se reduce un milímetro de mercurio en la presión sistólica. Es decir, si una persona tiene una presión sistólica de 160 sobre 100 mmHg, al perder 10 kilogramos de sobrepeso, ésta se reduciría a 150 sobre 90 mmHg.
Aunque la hipertensión no se cura, sino que se controla, los cambios en el estilo de vida pueden hacer que una persona con tratamiento farmacológico deje de utilizar los medicamentos por el momento, y hasta por años, y que tenga una vida sana con la enfermedad bien controlada.
Urgencias 📲 56 4990 4547
Citas 📲 6671 40 21 35
📍 David Alfaro Siqueiros 362, Desarrollo Urbano Tres Ríos, Culiacán Torre médica, 2do piso, Plaza del Bebé
Responsable sanitario:
José Alberto Ayón Martínez
Cédula profesional: 10190266 UAS
Cédula especialidad: 12891322 UNAM
Registro estatal núm: 19010
COFEPRISS: 2425042002A00104