19/02/2025
🤓Un día como hoy, 19 de Febrero, pero de 1834, nació Herman Snellen, quien fue un reconocido oftamólogo al que se le atribuye el haber diseñado en 1862, la primera prueba estandard científica para medir la agudeza visual mediante una impresión con letras de diferentes tamaños, figuras y colores, misma que en la actualidad se sigue utilizando en todas las ópticas del mundo. Hoy a esa impresión de diferentes tamaños de letras, se le llama "carta de Snellen". Lo que hizo Snellen fue calcular matemáticamente cuál era, en condiciones óptimas la mínima separación entre dos objetos que podía ser reconocida a una distancia determinada. Así que elaboró unas tablas de letras de distintos tamaños que debían ser leídas, por un ojo normal, a diferentes distancias. Cuando un optometrista determina la agudeza visual de su paciente, lo que está registrando es la distancia a la que el paciente puede leer las letras o reconocer las figuras impresas o proyectadas, tomando como punto de referencia la distancia normal establecida. Esta aportación fue un gran avance para la optometría y para mejorar la salud visual de las personas.