26/05/2025
• 🧠 ¿Sabías que la ansiedad por separación no es solo cosa de niños?
Tanto en la infancia como en la adultez, algunas personas experimentan un miedo intenso a separarse de quienes aman. Esta ansiedad puede provocar malestar emocional, síntomas físicos y muchas dificultades en la vida diaria.
• 👶 En los niños, puede verse como berrinches al ir al colegio, miedo constante de que algo le pase a mamá o papá, o molestias físicas como dolor de cabeza al separarse.
• 🧔♀️ En los adultos, se puede sentir como una preocupación excesiva por el bienestar de la pareja, hijos u otros seres queridos, dificultad para estar solos, o incluso evitar actividades por miedo a separarse de alguien importante.
• ⚠️ No se trata de “ser exagerado” o “necesitar atención”, sino de un trastorno de ansiedad real, reconocido por profesionales de la salud mental.
• 💡 La buena noticia es que sí tiene tratamiento. La terapia cognitivo-conductual, técnicas de exposición y, en algunos casos, el apoyo farmacológico pueden ayudar mucho.
• ✨ Hablar de esto sin juicios es una forma de cuidar nuestra salud mental y la de quienes nos rodean.
• Si tú o alguien que conoces vive algo parecido, no está solo/a. Pedir ayuda es un acto de valentía.
• ́ssolo ́n
📚 Recuperado de:
• American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5ª ed., texto revisado; DSM-5-TR). American Psychiatric Publishing.
• Mayo Clinic. (2024). Trastorno de ansiedad por separación - Diagnóstico y tratamiento.
• Cortés Calvo, M. (2020). Trastorno de ansiedad por separación: psicopatología y evaluación. Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna.