02/06/2025
MIGRAÑA: CUANDO UN DOLOR DE CABEZA VA MUCHO MÁS ALLÁ DEL DOLOR
No es solo una jaqueca.
No es “ponte hielo y se te pasa”.
La migraña es un trastorno neurológico complejo que va mucho más allá de un simple dolor de cabeza.
Y quien la padece, lo sabe: puede paralizar por horas o incluso por días.
La migraña se manifiesta como un dolor pulsátil e intenso, generalmente en un lado de la cabeza, y puede ir acompañado de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, al ruido o a los olores.
En muchos casos, también aparece lo que se conoce como “aura”: alteraciones visuales como destellos, visión borrosa o líneas en zigzag… como si el mundo se distorsionara por unos minutos antes del ataque.
Las causas exactas aún no se conocen por completo, pero sí se sabe que está relacionada con una hiperactividad del sistema nervioso y un desequilibrio en los niveles de ciertos neurotransmisores, como la serotonina.
También influyen los factores hormonales, el estrés, los cambios de sueño, algunos alimentos (como quesos curados, chocolate o embutidos), la deshidratación e incluso el clima.
No todas las migrañas son iguales.
Algunas duran unas pocas horas.
Otras se extienden por días.
Y para quienes las sufren con frecuencia, la calidad de vida se ve seriamente afectada.
Pero hay tratamiento.
Desde medicamentos que alivian el dolor en plena crisis, hasta fármacos preventivos que reducen la frecuencia de los episodios.
Además, técnicas como la terapia cognitivo-conductual, la acupuntura, el biofeedback o los cambios en la dieta y el estilo de vida pueden ayudar a controlar los desencadenantes.
Lo importante es entender que no es exageración, ni debilidad, ni drama.
La migraña es una condición neurológica real. Y merece ser tratada como tal.
Porque cuando aparece… no se puede pensar, no se puede trabajar, no se puede vivir con normalidad.
Y aprender a reconocerla, tratarla y prevenirla es un acto de cuidado profundo hacia uno mismo.