OHANA

OHANA Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de OHANA, Psicólogo, Bosque de Vincenes 87, Col. Bosques del Lago. Cuautitlan Izcalli. Edo., Edo..

Qué fácil es decir “soy buen papá” cuando la mamá hace todo lo que tú deberías estar haciendo.Es muy fácil hablar bonito...
18/08/2025

Qué fácil es decir “soy buen papá” cuando la mamá hace todo lo que tú deberías estar haciendo.

Es muy fácil hablar bonito desde fuera.
Decir que amas a tus hijos mientras ella corre con todo.
Ella los lleva al médico, los inscribe en la escuela, los escucha cuando tienen miedo.
Tú no estás.
Pero igual dices que eres papá.

No te sabes el nombre de sus amigos.
No sabes si han comido bien, si han dormido mal o si llevan días tristes.
Y aún así, te pones la medalla de padre responsable solo porque pagas algo de vez en cuando o mandas un mensaje cuando te acuerdas.

Ella es la que pone el cuerpo y el alma.
La que deja de dormir cuando el niño tiene fiebre.
La que se inventa maneras para que no les falte nada, aunque esté al límite.
Y mientras tanto, tú vas por la vida diciendo que “ella te los aleja”,
cuando en realidad… nunca te acercaste lo suficiente.

Porque ser papá no es un título.
No se gana con palabras.
Se gana estando presente.

Y si no estás, no digas que eres un buen padre.
Porque serlo no es cuestión de decirlo… es cuestión de demostrarlo todos los días.

“Mi mamá me bloqueó del celular. No porque me odiara… sino porque me amaba más de lo que yo entendía.”—Mamá, ¿me prestas...
11/08/2025

“Mi mamá me bloqueó del celular. No porque me odiara… sino porque me amaba más de lo que yo entendía.”

—Mamá, ¿me prestas dinero?
—No.

—Mamá, ¿me puedes ayudar con la renta?
—No.

—Mamá, ¿puedo volver a vivir contigo?
…Silencio.

Esa noche me bloqueó.
WhatsApp. Llamadas. Todo.

Yo me llené de rabia.
—¿Cómo puede hacerme esto? ¡Soy su hijo!

Dormí en el piso de un amigo.
Luego en el sillón de otro.
Nadie aguantaba más de una semana.

Un día fui a buscarla.
No abrió.
Solo me dejaron una carta bajo la puerta.

Decía:

“Te amo. Pero no puedo seguir salvándote de las consecuencias.
Porque cada vez que lo hago, no te estoy ayudando… te estoy atando.
No quiero un hijo cómodo. Quiero un hijo libre.
Y la libertad se gana… con dolor.”

Lloré.
Mucho.

Pasaron meses.
Conseguí trabajo.
Un cuarto.
Y una rutina.

El día que cobré mi primer sueldo…
Le mandé un mensaje.
Ella no respondió.

Pero esa misma tarde,
en la mesa de mi pequeño departamento…
encontré una bolsa con mi comida favorita.
Y una nota:

“Ahora sí estás listo para volver.
Pero no a pedir…
Sino a compartir lo que construiste con esfuerzo.”

📌 Moraleja:
A veces el amor no te responde el mensaje…
Porque está esperando que madures lo suficiente para entenderlo.

DESORDEN EN LA FAMILIA¿QUÉ HACE A UNA FAMILIA DESORDENAR SE?; La familia es un sistema y para que todo sistema funcione ...
07/08/2025

DESORDEN EN LA FAMILIA

¿QUÉ HACE A UNA FAMILIA DESORDENAR SE?;

La familia es un sistema y para que todo sistema funcione todos los elementos deben de estar en su lugar, pues cuando no existe orden, hay desorden y cuando hay desorden hay conflicto.

ALGUNOS EJEMPLOS DE SITUACIONES QUE DAN ORIGEN A UNA FAMILIA DISFUNCIONAL SON:

1. Convertir al hijo en cómplice de la madre o del padre, se genera una intensa culpa en el niño ante el solo pensamiento de tener que decidir entre uno de sus padres y traicionar al otro.

2. Cuando los hijos intentan resolver los conflictos de sus padres, esto los lleva a no vivir su propia vida al querer hacerse cargo de situaciones que no les corresponden.

3. Cuando un hijo hace de pareja emocional o toma el lugar simbólicamente de su papá o mamá, esta situación suele darse ante un divorcio.

4. Cuando los padres esperan corregir en los hijos, aquello que ellos mismos no se han atrevido a sanar.

Los integrantes de la familia disfuncional adoptan roles para sobrevivir en el ambiente caótico, entre estos tenemos:

EL HÉROE: Por lo general lo adopta el hijo mayor y actúa como segundo papá o mamá de sus hermanos, puede sentirse responsable de sus papás.

EL PERDIDO: Se aísla de su familia y se fuga en un mundo de fantasía.

EL CULPABLE: Se siente culpable por las situaciones que ocurren en su hogar y lleva la carga en sus hombros.

EL REBELDE: Se rebela ante todo tipo de autoridad, intenta llamar la atención con su conducta.

EL MANIPULADOR: Aprende a relacionarse únicamente a través de la manipulación.

EL DEPENDIENTE: Como se siente sin el respaldo de su familia, lo busca en sustancias o en relaciones toxicas.

Todos estos roles tienen consecuencias adversas en aquellos que las adoptan, pues los llevan a reproducir en sus nuevas familias aquello que más les causaba dolor en su familia de origen.

EL ÉXITO EN LA VIDA EMPIEZA CON NUESTRA MADRE. ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.¿Dónde empieza nuestro éxito? Empieza con nues...
05/08/2025

EL ÉXITO EN LA VIDA
EMPIEZA CON NUESTRA MADRE.
ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.

¿Dónde empieza nuestro éxito?
Empieza con nuestra madre.

¿Cómo llega a nosotros el éxito?

Llega cuando nuestra madre puede venir a nosotros, y cuando nosotros la honramos como tal.

¿Qué tiene que ver la experiencia de éxito en nuestro nacimiento con nuestros éxitos posteriores en el trabajo y en nuestra profesión?

Para Bert Hellinger, el filósofo y terapeuta alemán, opina que quien consiga vincular a su madre en su nacimiento de manera plena, tendrá éxito y será feliz.

En la medida en que se rechaza a la madre se rechaza también la vida, el trabajo y la profesión.

Del mismo modo y en la misma medida, vida, trabajo y profesión lo rechazan a él.

Tomar a la madre es tomar la vida. Nos recuerdan que cuando tomamos a la madre, estamos a bien con lo que la vida nos trae: Las relaciones, nuestra profesión, nuestras circunstancias.

En cambio, si rechazamos a la madre, rechazamos inconscientemente la vida que viene de ella, y rechazamos nuestras relaciones, nuestro trabajo.

De vuelta, nuestras relaciones, nuestra profesión, nos rechazan a nosotras.

Lo primero quiero explicarte qué es tomar a la madre y porque es tan importante.

Después quiero ofrecerte un ejercicio sencillo para que puedas hacer tú misma, y tomar más de tu madre y de la vida.

¿Qué significa "tomar a la madre"?

Significa que la aceptas tal y como es.
Significa que puedes salir de los juicios que haces o hiciste hacia ella.

Tu madre te dio la vida, y eso como mínimo.
En la mayoría de los casos incluso te cuido, te vistió, te alimento y te ayudó a curarte cuando enfermaste.

Pero incluso si no es así, te dio la vida, que es el bien más preciado que tienes.

Gracias a eso, y a que eligió a un papá para ello, estás aquí, puedes respirar, y puedes leer estas líneas.

Cuando le juzgas, cuando le exiges, cuando le demandas...

...cuando le haces críticas, cuando te pones “por encima” de ella pensando cómo lo tendría que haber hecho...

...como tendría que haber manejado su vida, su relación con tu papá, su trabajo o cualquiera de esas cosas que son asunto suyo, te niegas a tomarla tal y como es.

Esto no quiere decir que tengas que hacerte su mejor amiga, llamarla cada día o acceder a sus peticiones.

Simplemente significa ACEPTACIÓN.

Esta es sólo la primera de las dos claves que te voy a dar para tomar la fuerza de la vida a través de tu madre.

Las dos claves para tomar a la madre, y con ella, tomar la vida.

La primera es ACEPTACIÓN hacia ella, y hacia su destino.

La segunda es GRATITUD por haberte dado la vida.

Aceptación significa que asumes que nadie mejor que ella supo hacerlo mejor, en su nivel de conciencia (lo que llamamos "en sus zapatos”) qué era lo mejor para ella o cómo sintió que debía actuar, o las decisiones que tomó.

Asumes y aceptas que no eres más ni mejor que ella.

Que no sabes más que ella en sus circunstancias.

Tienes la humildad suficiente para reconocer su grandeza frente a tí, que solo eras una niña (o niño).

Aceptas que no sabes si lo habrías hecho mejor en sus circunstancias.

Así te colocas en tu lugar y te predispones a recibir, como mínimo, la vida que te dio.

En segundo lugar, GRATITUD, por eso mismo, porque de todas las decisiones que pudo tomar, de todas las cosas que hizo, de todas las posibilidades que tuvo, una de ellas fue darte la vida.

Te concibió, te gestó, te parió.

De todas las decisiones que tomó tu madre, una de ellas fue darte la vida

Gracias a ello estás aquí, viviendo una experiencia con tus oportunidades, tus elecciones, tu desarrollo y tu aprendizaje.

Si humildemente reconoces que ella tomó sus mejores decisiones para su nivel de conciencia, te pones en posición de recibir, y recibiendo, puedes agradecer.

Cuando agradeces, entonces puedes integrar.

Puedes sentir en tu corazón el latido de la vida que llego a través de ella.

Puedes sentir dentro de ti el agradecimiento de estar viva.

¿Qué cosas te impiden tomar de mamá?

Pues por ejemplo, y aunque te suene fatal, la prepotencia.

La prepotencia se resume en el siguiente pensamiento:

“Yo lo hubiera hecho mejor”

¿Cómo lo sabes? Desde la distancia, desde fuera, se ve todo mucho más claro.

Pero es imposible que sepas qué decisiones hubieras tomado en su lugar, o qué reacciones hubieras tenido.

Mucho menos si esas decisiones te hubieran llevado "a mejor puerto".

Es prepotencia porque te jactas de tener más capacidades que ella, y repito, es imposible que lo sepas.

También, y sobretodo, lo que te impide tomar a tu madre tal y como es o fue, son los juicios que haces hacia ella.

Mi madre fue una cobarde por tal o por cual”

Debería haber dejado a mi papá”

No tendría que haber tenido (tantos) hijos”

Debería haber estudiado”

No me cuidó bien”

Tendría que haberme comprendido mejor”

Así un largo etcétera.
Si te reconoces en alguno de estos pensamientos, estás impidiéndote tomar la vida.

Simbólicamente, cuando haces estos juicio o tienes estos pensamientos es como si te pusieras por encima de ella...

Comencé a leer últimamente a este gran teraputa y filósofo Bert Hellinger.

Ojalá que esto que te comparto te ayude a sanar el vínculo con tu madre desde un punto de vista amoroso y sagrado, somos linaje femenino.

Si sanas tú, sanas tu propio linaje femenino.

Si tienes la oportunidad en vida de reconciliar tu relación con tu madre a través del perdón, la aceptación y la gratitud te felicitó, si ella ya regreso a casa, puedes de todas formas reconciliar tu relación con ella a través del perdón genuino y desde el corazón.

Créditos a su autor.

Tomado de la red

EL HIJO MÁS AMADOEn cierta ocasión, le preguntaron a una madre cuál de sus hijos era su preferido, a quién amaba más. Co...
04/08/2025

EL HIJO MÁS AMADO

En cierta ocasión, le preguntaron a una madre cuál de sus hijos era su preferido, a quién amaba más. Con una leve sonrisa, ella respondió:

— Nada es más cambiante que el corazón de una madre, y como madre, les diré: Mi hijo más amado es...

— Aquel que en este momento necesita mi atención y cuidado. Es mi hijo enfermo, hasta que recupere la salud.

— Es el que se ha ido, hasta que regrese a casa.

— Es el que está agotado, hasta que encuentre descanso.

— Es el que tiene hambre, hasta que se alimente.

— Es el que tiene sed, hasta que sacie su sed.

— Es el que está estudiando, hasta que aprenda.

— Es el que no tiene trabajo, hasta que consiga empleo.

— Es el que se ha enamorado, hasta que encuentre a su compañero de vida.

— Es el que se casa, hasta que logre construir un hogar feliz.

— Es el que se ha convertido en padre, hasta que críe a sus hijos con amor.

— Es el que prometió, hasta que cumpla su palabra.

— Es el que debe, hasta que pague lo que debe.

— Es el que llora, hasta que su corazón sane y su tristeza se desvanezca.

Con un tono más serio y una mirada llena de nostalgia, añadió:

— Pero sobre todo, el más amado es el que ya no está conmigo... hasta que pueda reencontrarlo.

Una madre siempre ve en cada hijo una esperanza dormida que, tarde o temprano, despertará. Mi fe es lo que me sostiene.

Ser madre es un vínculo eterno, incluso si el hijo alguna vez la olvida. Así es, y así será siempre...

Porque en cada momento de su vida, cada hijo es el más amado. ❤️

Tomado de la red

Ya no soy su esposa.Soy su ex.Y bendito sea ese título.Porque detrás de él no hay fracaso.Hay fuerza.Hay coraje.Hay una ...
01/08/2025

Ya no soy su esposa.
Soy su ex.
Y bendito sea ese título.

Porque detrás de él no hay fracaso.
Hay fuerza.
Hay coraje.
Hay una mujer que dijo basta.

Durante años viví para él, por él, alrededor de él.
Sus sueños eran prioridad.
Sus caprichos, órdenes.
Sus errores, justificados.
Mis lágrimas, ignoradas.
Mi vida… postergada.

Dormía con miedo.
Callaba para no provocar.
Mentía para no incomodar.
Justificaba lo injustificable para sostener esa fachada de “familia feliz” que solo existía para los demás.

Pero un día algo dentro de mí gritó más fuerte que el miedo:
“Ya no más.”

No fue una decisión fácil.
No por amor, porque ese se había extinguido hacía tiempo.
Sino por las cadenas invisibles del juicio, la culpa, el qué dirán.
Por los hijos, por los suegros, por la iglesia, por los vecinos…
Por todos, menos por mí.

Hasta que un día, pensé en mí.

Pensé en mi libertad.
En volver a respirar sin que me vigilen.
En hablar sin que me callen.
En dormir sin que me vigilen el celular.
En criar a mis hijos sin que aprendan que el amor se confunde con gritos, amenazas y humillaciones.

Y entonces lo hice.
Firmé.
Cerré la puerta.
Y abrí otra: la mía.

Hoy no me avergüenzo.
Me divorcié.
Y no porque fracasé, sino porque me elegí.

Hoy mis hijos tienen una madre fuerte, presente y valiente.
Hoy mi vida es mía.
Hoy mi paz no depende de nadie.

Y si alguien se aleja por no entender mi decisión…
que se aleje.
Yo ya viví demasiado tiempo rodeada de gente que me quería rota y obediente.

Hoy solo quiero cerca a los que me celebran libre y viva.

Tomado de la red

Cómo tratas a tu madre… así te trata la vida.Lo creas o no, tu vínculo con tu madre es la raíz de casi todo lo que vives...
31/07/2025

Cómo tratas a tu madre… así te trata la vida.

Lo creas o no, tu vínculo con tu madre es la raíz de casi todo lo que vives.
Tus relaciones, tu forma de amar, tu capacidad para confiar, para crear, para sanar…
todo está profundamente conectado con ella.

Si estás en armonía con tu madre, no importa si fue perfecta o no,
la vida te sonríe con más ligereza.

Pero si cargas enojo, juicio o superioridad hacia ella,
es probable que repitas el patrón con tu pareja, con tus hijos… contigo mismo.
Y no lo haces porque seas mala persona.
Lo haces porque ese dolor sin resolver se convierte en una herida que contamina lo demás.

No se puede tener una relación amorosa sana
cuando hay un rencor silencioso hacia la mujer que nos dio la vida.
No se puede hablar de fluir, de sanar, de meditar, de conectar…
si el corazón se cierra cada vez que piensas en tu madre.

Y no hablamos de justificar lo que dolió.
Porque hay madres que abandonaron, que humillaron, que maltrataron.
Pero incluso entonces, la sanación no significa negar lo que pasó,
sino dejar de cargar con lo que ya no te pertenece.

Sanar a mamá es entender que ella también fue hija.
Que también traía sus heridas, sus vacíos, sus limitaciones.
Que a veces amó como pudo, no como tú necesitabas.

Sanar a mamá es tomar lo bueno que te dio —aunque haya sido poco—
y construir desde ahí tu libertad emocional.

Es cortar con los patrones heredados de sufrimiento.
Es dejar de repetir frases duras, gritos, silencios que hieren.
Es mirar a tus hijos sin los fantasmas del pasado.

Cuando sanas a tu madre, no cambia ella: cambias tú.
Cambia tu pareja.
Cambia tu cuerpo.
Cambia tu energía.
Cambia tu forma de mirar el mundo.

Porque quien está en paz con su madre…
puede estar en paz con la vida.

Tomado de la red

Cuando un hombre no quiere cambiar… simplemente no lo hará.No importa cuánto lo ames,ni cuántas veces le expliques lo qu...
30/07/2025

Cuando un hombre no quiere cambiar… simplemente no lo hará.
No importa cuánto lo ames,
ni cuántas veces le expliques lo que necesitas,
ni la paciencia, el espacio o la comprensión que le brindes,
ni cuánto esperes que madure y camine a tu lado.

Si su decisión es seguir igual,
buscará estar con alguien que se lo permita.
Alguien que no lo cuestione,
que no le exija crecer,
que no espere de él una responsabilidad emocional que no quiere —o no se atreve— a asumir.

Eso no es amor.
Es zona de confort.
Es conformarse.
Es tomar la vía fácil.
Porque para quien no ha sanado,
la responsabilidad suena a amenaza.

Mujer, no confundas tener estándares con “pedir demasiado”.
No estás exigiendo demasiado por querer honestidad, compromiso, seguridad emocional,
o una relación donde ambos crezcan.

Estás pidiendo lo que cualquier hombre íntegro
ya debería estar cultivando antes de acercarse a ti.

Pero si él no quiere evolucionar…
si sigue atrapado en actitudes infantiles,
si prefiere su ego antes que avanzar,
si huye de las conversaciones serias…
entonces tu fuerza lo asustará.
Tu claridad le parecerá un ataque.
Tus límites le sabrán a rechazo.

No porque tú estés equivocada,
sino porque no está acostumbrado a una mujer consciente de su valor.

Y en vez de madurar… se esconderá.
En vez de comunicarse, dirá que eres “demasiado intensa”.
En lugar de corresponder, buscará a quien le exija menos,
a quien dé más,
a quien no le pida nada.

Porque eso le resulta más cómodo.
Más seguro.
Ahí puede controlar sin ser confrontado.

Pero no dejes que eso te haga dudar de ti.
No permitas que su decisión de quedarse en lo mediocre
te haga cuestionar tu valor o tratar de ser menos.

A veces no es que no fueras suficiente…
sino que eras demasiado para el nivel donde él eligió quedarse.
Fuiste el reflejo de todo lo que podría ser,
si tan solo tuviera el valor de cambiar.

Así que suéltalo.
Déjalo elegir lo fácil, si eso es lo que quiere.

Pero nunca te bajes tú para acomodarte en la vida de un hombre
que se niega a crecer.

Tú no eres demasiada.
Él es muy poco.
Y eso… no es tu problema.

Tomado de la red

Una mujer que crece en un hogar donde su padre no tiene voz, donde no se le escucha ni se le respeta, carga heridas prof...
29/07/2025

Una mujer que crece en un hogar donde su padre no tiene voz, donde no se le escucha ni se le respeta, carga heridas profundas.
Cuando el padre está ausente emocionalmente, ella aprende que la energía masculina es débil, insegura o poco confiable.

Si él no protege, no guía, no sostiene, ella no aprende a sentirse segura en presencia de lo masculino.
Así nace un caos silencioso en su interior.

Empieza a creer que debe cuidarse sola, protegerse sola, liderarse sola... porque el hombre nunca lo hizo.

Y al crecer, repite ese patrón. Se siente atraída por hombres emocionalmente ausentes, pasivos, indecisos.
Y sin querer, asume el rol del protector, del proveedor, del fuerte.
Se vuelve masculina para sobrevivir.

Pero eso no es fuerza... es una herida.

Al principio, parece empoderamiento. Con el tiempo, es agotamiento.
Porque en el fondo, su alma quiere descansar. Quiere confiar. Quiere soltar.
Pero no sabe cómo. No se siente segura para hacerlo.

Puede ser independiente, exitosa y fuerte...
pero por dentro, solo hay una niña cansada que desea que alguien la sostenga.
Que anhela confiar en un hombre que sepa cuidar, guiar, proteger.
Pero no cree que exista.

Y así, sus relaciones pierden equilibrio.
Ella se vuelve madre, jefa o cuidadora.
Él, un espectador pasivo.
Y ambos se sienten solos.

Su escudo masculino se convierte en su prisión.
No llora. No pide ayuda. No se entrega.
Porque teme que, si suelta, todo se derrumbe… como en su infancia.

Por eso es tan importante sanar la herida con el padre.
No para culpar, sino para soltar lo que ha cargado sola por tanto tiempo.
Sanar empieza cuando se permite decir:
“Estoy cansada de hacerlo todo sola.”

Cuando aprende a sentirse segura siendo vulnerable.
Cuando empieza a confiar, no solo en los hombres sanos, sino también en su propio equilibrio interno.

Solo entonces podrá atraer a un hombre firme, presente, protector.
Un hombre que no la apague, sino que honre su corazón.

Y finalmente… podrá respirar en paz, y volver a casa en su esencia femenina.

Tomado de la red

Dejemos de repetir que “hay que perdonar solo porque es familia.”Aunque esa idea parezca bien intencionada, muchas veces...
26/07/2025

Dejemos de repetir que “hay que perdonar solo porque es familia.”
Aunque esa idea parezca bien intencionada, muchas veces hace más daño que bien.
Y ya es momento de cuestionarla desde las emociones sinceras y la verdad sin adornos.

Porque, en realidad, la familia debió hacerlo mejor.
Debió cuidarme, no lastimarme.
Debió estar de mi lado, no fallarme.
Debió ser un refugio, no la raíz de mis heridas más profundas.

Tener el mismo apellido o la misma sangre
no les da derecho a invadir mi paz,
ni a acercarse a mis hijos,
ni a tocar la vida que con tanto esfuerzo he logrado reconstruir.

El perdón no puede imponerse,
menos aún cuando nunca hubo una disculpa sincera,
cuando las actitudes dañinas siguen ahí,
cuando el dolor sigue tan vivo como una herida que no cierra.

Tengo todo el derecho de proteger mi paz,
aunque eso implique alejarme de quienes llevan mi misma sangre.

Y si eso te incomoda,
si te molestan mis límites,
quizá seas parte del problema.
Parte de ese mensaje que justifica el daño y manda a callar el dolor.

Porque familia no es solo quien comparte un apellido,
sino quien está contigo de verdad,
quien te respeta genuinamente
y te trata con amor, sin condiciones.

Esta es mi emoción sin máscaras.
Y esta es la verdad que nada puede quebrantar.

Tomado de la red

🌳 EL ÁRBOL FAMILIAR TAMBIÉN SE PODA 💔A veces crecemos creyendo que la familia se tolera “porque es sangre”…Pero la verda...
25/07/2025

🌳 EL ÁRBOL FAMILIAR TAMBIÉN SE PODA 💔

A veces crecemos creyendo que la familia se tolera “porque es sangre”…
Pero la verdad es que ni la sangre da derecho a herir, humillar o maltratar.

No tienes que aguantar gritos, desprecios, burlas o chantajes emocionales solo porque vienen de un hermano, un padre o una tía.
Hay ramas del árbol familiar que no dan frutos… solo sombras y espinas.

Y ¿sabes qué?
🌱 Está bien podar.
Está bien alejarse para sanar.
Está bien poner límites aunque duela.
Está bien decir: “hasta aquí”.

🙌 Familia no es quien comparte tu apellido.
Familia es quien respeta tu paz, quien celebra tus logros, quien no compite contigo, quien no te hiere cada vez que hablas.

No le debes tu salud mental a nadie.
Ni siquiera a quienes te vieron crecer.

💔 Si alguien de tu familia te menosprecia, te hace sentir poca cosa o no respeta tu proceso, tal vez no merezca seguir ocupando espacio en tu corazón.

No es odio.
No es rencor.
Es amor propio. Y eso también se hereda.



Tomado de la red

“No importa lo triste que sea su historia… tus hijos van primero.”Sí, papá.Sí, mamá.Te entiendo: hace mucho que no sient...
24/07/2025

“No importa lo triste que sea su historia… tus hijos van primero.”

Sí, papá.
Sí, mamá.
Te entiendo: hace mucho que no sientes compañía.
Te ilusiona alguien que te diga “buenos días” y te haga sentir querido otra vez.
Pero cuidado…

Porque por llenar tu vacío, puedes abrirle la puerta a alguien
que venga a llenar de miedo, incomodidad o ruido la vida de tus hijos.

Y no, no importa cuán triste sea su pasado,
ni qué tan solo o sola digas estar.
Tus hijos no son el lugar donde otros vienen a reconstruirse.

Tu casa no es albergue emocional.
Tu paz familiar no se cambia por unas caricias.
Y tus hijos, que ya enfrentan suficientes cosas allá afuera,
no deberían enfrentarse también a invasores en su propio hogar.

Porque por más enamorado que estés,
por más compasión que te dé su historia…
si esa persona no respeta la energía de tus hijos,
si llega con mal carácter, si hace caras, si los desplaza,
si te absorbe tanto que ya no te queda tiempo para ellos…

Entonces no es amor,
es egoísmo con disfraz de necesidad.

Y tú, como padre, tienes una prioridad:
ser guardián del bienestar de tus hijos,
no rehén de tu soledad.

Tu pareja puede ser reemplazable.
Tus hijos… no.

Así que antes de permitir que alguien “se quede a vivir” contigo,
pregúntate si su presencia suma…
o si simplemente te está restando lo más importante que tienes:
el respeto, la confianza y la tranquilidad de tus hijos.

Tomado de la red

Dirección

Bosque De Vincenes 87, Col. Bosques Del Lago. Cuautitlan Izcalli. Edo.
Edo.

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OHANA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría