29/07/2022
Tenemos de lado a lado dos tipos de aceites distintos, uno vegetal (que su etiqueta nutrimental indica que puede contener dos o más aceites de los siguientes: canola, soya, girasol y cártamo) y el otro de canola.
El aceite vegetal contiene un poco más de grasas saturadas que el de canola. Estas grasas elevan el colesterol malo, sin embargo esta cantidad es mínima en ambos, lo que se utiliza a la hora de cocinar es mucho menos que 100 ml.
Las grasas insaturadas (monoinsaturadas y poliinsaturadas) son las grasas buenas, y comparando los dos aceites no varían casi nada en cantidad.
Ambos aceites no contienen grasas trans, que son muy dañinas y no nos aportan nada bueno a nuestro cuerpo.
La diferencia radica en que el aceite de canola mostrado aquí contiene distintos Omegas y vitamina E, sin embargo, las cantidades no son la gran cosa para lo que utilizaríamos a la hora de cocinar.
A la hora de comprar nuestro aceite busquemos siempre las opciones vegetales, estos contienen una mayor cantidad de grasas instauradas como se puede mostrar en esta imagen.
Ambos son una buena opción, considerando que todo en exceso es malo. 🙌🏽
́n