07/06/2024
CONTRACTURAS MUSCULARES
Todos a lo largo de nuestra vida hemos pasado o llegaremos a tener contracturas musculares. En ocasiones éstas contracturas son dolorosas, incómodas y hasta incapacitantes.
¿Conoces cuáles son las terapias más efectivas para tratar las contracturas musculares?
A continuación, te voy a mencionar algunas de las técnicas recomendadas:
Masaje deportivo:
Este método implica la aplicación de técnicas de masaje profundo en los músculos afectados para ayudar a relajar las fibras musculares contraídas y mejorar el flujo sanguíneo.
La metodología de aplicación incluye técnicas como frotamiento, amasamiento, presión y movimientos de estiramiento en el área contraída. Se recomienda aplicar presión moderada y movimientos lentos y firmes.
Un estudio mostró que el masaje deportivo fue efectivo para reducir el dolor muscular y mejorar el rango de movimiento después de un ejercicio intenso (Referencia: Mancinelli et al., 2006, Journal of Athletic Training).
Estiramiento:
Los estiramientos son ejercicios que implican elongar suavemente los músculos contraídos para mejorar su flexibilidad y rango de movimiento.
La metodología de aplicación incluye estiramientos estáticos, donde se mantiene la posición durante 15-30 segundos, o estiramientos dinámicos, donde se realizan movimientos suaves y controlados.
Un estudio encontró que los estiramientos estáticos fueron efectivos para reducir el dolor muscular y mejorar la recuperación después de un ejercicio intenso (Referencia: Herbert et al., 2011, The Cochrane Database of Systematic Reviews).
Terapia de liberación miofascial:
Esta técnica implica la aplicación de presión sostenida y liberación en puntos gatillo o áreas de tensión dentro de la fascia muscular.
La metodología de aplicación implica utilizar herramientas como pelotas de masaje, rodillos de espuma o las manos para aplicar presión y liberar las adherencias en los músculos afectados.
Un estudio mostró que la terapia de liberación miofascial fue efectiva para reducir el dolor muscular y mejorar el rango de movimiento en atletas (Referencia: Ajimsha et al., 2015, Journal of Bodywork and Movement Therapies).
Crioterapia:
La aplicación de frío (hielo, bolsas de frío, inmersión en agua fría) en los músculos contraídos puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
La metodología de aplicación implica aplicar el frío durante períodos de 10-20 minutos, varias veces al día, en las áreas afectadas.
Un estudio mostró que la crioterapia fue efectiva para reducir el dolor muscular y la inflamación después de un ejercicio intenso (Referencia: Bleakley et al., 2012, The Cochrane Database of Systematic Reviews).
Quiromasaje:
El quiromasaje se define como la aplicación de técnicas de masaje profundo junto con ajustes quiroprácticos suaves en las articulaciones vertebrales y extremidades. El objetivo es aliviar la tensión muscular, restaurar la movilidad articular y promover el equilibrio estructural del cuerpo.