Nutriver

Nutriver Asesoría en Estilo de vida saludable Ensenada, B.C. Mex. Control de enfermedades
Aprende a comer "LIMPIO"
Nutrición deportiva
Control de peso

04/09/2025

El aspartame, un edulcorante presente en muchos productos ultraprocesados, fue clasificado como posible carcinógeno por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y evaluado por el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios. ⚠️

Por tu salud, te recomendamos evitar su consumo.


Fuente:
1️⃣ World Cancer Research Fund International. Statement on aspartame. 14/07/2023 👉 https://www.wcrf.org/.../statement-on-aspartame/

2️⃣ WHO. Use of non-sugar sweeteners: WHO guideline. 2023

😆
31/08/2025

😆

30/08/2025

OTRO ESTUDIO VINCULA LA DIETA MEDITERRÁNEA CON LA SALUD CARDIACA

Seguir una dieta mediterránea podría ayudar a revertir una afección conocida como síndrome metabólico, sugiere una investigación reciente.

El estudio comparó una dieta baja en grasa con una dieta mediterránea, que es rica en granos integrales, verduras, frutas, legumbres, frutos secos (nueces), pescado y aceite de oliva. La dieta mediterránea se complementó con frutos secos adicionales o con aceite de oliva virgen extra.

La dieta mediterránea no redujo las probabilidades de contraer síndrome metabólico, que es un conjunto de factores de riesgo para la enfermedad cardiaca, frente a seguir una dieta baja en grasa, encontró el estudio. Pero la dieta mediterránea sí aumentó las probabilidades de revertir el síndrome metabólico, apuntó el investigador líder, el Dr. Jordi Salas Salvado, profesor de nutrición de la Universitat Rovira I Virgili y el Hospital Universitari de Sant Joan de Reus, en España.

"Parece que la dieta mediterránea complementada con frutos secos o aceite de oliva tiene efectos similares al revertir el síndrome metabólico", comentó. Los que llevaban una dieta mediterránea con aceite de oliva adicional tenían un 35 por ciento más de probabilidades que los de la dieta baja en grasa de revertir la afección, y los que seguían una dieta mediterránea complementada con frutos secos tenían un 28 por ciento más de probabilidades de revertir el síndrome metabólico, según el estudio.

Los resultados de la investigación fueron publicados en línea, el 14 de octubre en la revista CMAJ. El gobierno español financió el estudio.

Se ha demostrado que una dieta mediterránea es útil para las personas con enfermedad cardiovascular, diabetes, hipertensión y síndrome metabólico, según la información de respaldo del estudio.

En el estudio, el equipo de Salas Salvado observó a más de 6,000 hombres y mujeres en riesgo de enfermedad cardiaca. Al inicio, casi dos terceras partes presentaban el síndrome metabólico, que aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca, diabetes y muerte, según el estudio.

El síndrome metabólico se diagnostica cuando se hallan tres o más de cinco factores de riesgo: una cintura grande, hipertensión, colesterol "bueno" (HDL) bajo, triglicéridos altos y azúcar en sangre alto, según la información de respaldo del estudio.

Tras un periodo de seguimiento de unos cinco años, el 28 por ciento de los que tenían síndrome metabólico al inicio del estudio ya NO lo tenían, encontró el estudio. Los que consumían una dieta mediterránea fueron más propensos a REVERTIR la afección, informaron los investigadores.

Los que comían una dieta mediterránea también tuvieron un descenso en la grasa abdominal, que se sabe que aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca, según el estudio.

Muchos ingredientes hallados en la dieta mediterránea pueden explicar esos efectos, señaló Salas Salvado. Los ácidos grasos monoinsaturados (AGMI), que se encuentran en el ACEITE DE OLIVA, reemplazan a los ácidos grasos saturados en una dieta mediterránea, y esto ayuda al perfil de colesterol y a la sensibilidad a la insulina, lo que reduce el riesgo de diabetes tipo 2, según el estudio.

También se ha mostrado que las dietas ricas en aceite de oliva REDUCEN la presión arterial, afirmó. Y la mayoría de frutos secos también son ricos en AGMI, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

Los nuevos hallazgos amplían las evidencias de que la dieta mediterránea "puede desempeñar un rol en el fomento general de la salud, no solo para la prevención de la enfermedad cardiovascular", señaló Connie Diekman, directora de nutrición universitaria de la Universidad de Washington, en San Luis.

El estudio también replica otras investigaciones que han sugerido que la dieta podría tener un efecto sobre la grasa abdominal, apuntó. "Lo importante, y esto se ha observado en otros estudios, es que la dieta mediterránea puede ayudar en la reducción de la obesidad central, un factor clave en el desarrollo del síndrome metabólico", comentó Diekman.

FUENTE: Jordi Salas-Salvado, M.D., Ph.D., professor, nutrition, Universitat Rovira I Virgili and Hospital Universitari de Sant Joan de Reus, Spain; Connie Diekman, R.D., director, university nutrition, Washington University, St. Louis; Oct. 14, 2014, CMAJ

30/08/2025

EL RIESGO DE CÁNCER DE LAS MUJERES AUMENTA CON LOS AÑOS QUE PASAN CON SOBREPESO

Un estudio encuentra que las probabilidades de sufrir 4 tipos de cáncer aumentaban un 10 por ciento por cada década de obesidad

Cuanto más tiempo tenga sobrepeso una mujer, mayor es su riesgo de sufrir varios cánceres, según unos investigadores.

El estudio, que dio seguimiento a casi 74,000 mujeres estadounidenses, halló que cuanto más tiempo tenía una mujer un exceso de peso, mayor era su riesgo de sufrir cáncer de mama, endometrial, de colon y de riñón.

"Hace mucho que sabemos que el exceso de peso es importante para el riesgo de cáncer", dijo Susan Gapstur, vicepresidenta de epidemiología de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society).

La sociedad oncológica dice que el exceso de peso contribuye a hasta un 20 por ciento de todas las muertes de cáncer.

"Este estudio es interesante porque sugiere que la cantidad de años que se pasa con sobrepeso también es importante", dijo Gapstur, que no participó en la investigación.

Y eso, dijo, debería proporcionar más incentivos para evitar el exceso de peso en primer lugar.

En la actualidad, unos 7 de cada 10 adultos en Estados Unidos tienen sobrepeso, y más de un tercio son obesos, según la información de respaldo del estudio.

Los nuevos hallazgos se basan en los datos de la Iniciativa de Salud de las Mujeres, un estudio de gran tamaño financiado por el gobierno que dio seguimiento a mujeres estadounidenses de 50 a 79 años de edad. Al inicio, los investigadores midieron el peso y la estatura actual de las mujeres y les pidieron que recordaran qué peso tenían a los 18, los 35 y los 50 años.

A lo largo de los siguientes doce años, un poco más de 6,300 mujeres desarrollaron una forma de cáncer que se ha vinculado con la obesidad, como el cáncer de mama, de ovario, endometrial, de colon, de riñón, de hígado o de páncreas.

Resultó que el riesgo de desarrollar cualquiera de estos cánceres aumentó junto con la cantidad de años que una mujer había tenido sobrepeso.

En promedio, halló el estudio, las probabilidades aumentaron en un 10 por ciento por cada 10 años que una mujer había tenido obesidad. De forma parecida, aumentaron en un 7 por ciento por cada década que habían tenido sobrepeso.

Cuando los investigadores miraron más de cerca, cuatro cánceres estaban claramente conectados con la duración del exceso de peso de una mujer: el de mama, endometrial, de colon y de riñón. Pero los hallazgos no demuestran que el exceso de peso provoque estos cánceres.

Los hallazgos sugieren que para reducir el riesgo de cáncer, "la prevención de la obesidad y el sobrepeso es esencial, a cualquier edad", enfatizó la investigadora principal, Melina Arnold, de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (International Agency for Research on Cancer), en Lyon, Francia.

¿Por qué el exceso de peso está relacionado con el riesgo de cáncer? Según Arnold, es difícil aislar los efectos de la obesidad, por sí mismos, dado que a menudo van de la mano con hábitos del estilo de vida y afecciones médicas que también se han vinculado con el cáncer.

Entre éstos están el hábito de fumar, la falta de ejercicio, una mala dieta y la diabetes tipo 2, dijo.

Pero su equipo sí tuvo en cuenta algunos de estos factores. Y seguía habiendo un vínculo entre el riesgo de cáncer y la cantidad de años que una mujer pasó teniendo sobrepeso.

Más allá de eso, dijo Gapstur, varias investigaciones respaldan la idea de que el exceso de peso influye en el desarrollo del cáncer.

Por ejemplo, la grasa corporal extra afecta al nivel de las "hormonas sexuales", como el estrógeno, dijo. Esto podría ser una razón de que el exceso de peso esté conectado con el cáncer de mama y el endometrial.

Además, dijo Gapstur, el peso en exceso puede contribuir a fomentar la inflamación crónica en el cuerpo, lo que se cree que contribuye a una variedad de enfermedades, incluyendo varios cánceres.

La cuestión de fondo, dijo, es sencilla: "Intente mantener un peso saludable a lo largo de toda la adultez".

Arnold se mostró de acuerdo. "Tener un peso corporal saludable siempre es beneficioso, no solamente para prevenir el cáncer, sino también para otras enfermedades asociadas con [el exceso de peso]", señaló.

El estudio aparece en la edición del 16 de agosto de la revista PLOS Medicine, publicada en línea.

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor
FUENTES: Melina Arnold, Ph.D., scientist, section of cancer surveillance, International Agency for Research on Cancer, Lyon, France; Susan Gapstur, Ph.D., vice president, epidemiology, American Cancer Society, Atlanta; Aug. 16, 2016 PLOS Medicine online

Dirección

Ensenada Centro

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

6461120326

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutriver publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutriver:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría