20/06/2023
¿Dónde está la autoestima? ¿En el cerebro, corazón o pensamientos? ¿Tiene una forma o algún color? Bueno, esto como lo psicológico o inclusive la trastocada "salud mental" no hay una definición única que caracterice lo anterior o que se le pueda igualar 100%. A todo eso que le llamamos "personalidad" y que trae consigo emociones, autoestima, etc. es meramente un repertorio de comportamientos que se escenifican en diferentes contextos de la vida cotidiana.
Así pues, el cómo se exponga la personalidad, tendrá influencia en la autoestima. La autoestima es otra construcción que podría entenderse como un amasijo de verbalizaciones con las que uno se menciona a sí mismo, lo cual recae en los sentimientos —desagradable o agradables—, para que finalmente esté en las conductas que posteriormente llevemos a cabo. Sin embargo, no quiere decir que ésta no se encuentre contagiada por la referencia de otros.
Por eso es importante no poner todos los huevos en el mismo canasto, ejemplo, somos personas que se la pasan jugando fútbol, en el momento que llegue otra persona que sea mejor que nosotros, perdamos el partido y demás, está experiencia inestable nos hundirá. Nuestros comportamiento básicamente cuelga sobre eso. Porque si sólo somos eso, en el momento que ocurra algo que nos haga tambalear esa "identidad futbolística" que se ha ido cimentando, nuestra autoestima se irá por el resumidero.
Pero si nuestra identidad está compuesta por otras facetas, no sólo somos buenos en el fútbol, si no que también dibujamos, bailamos, hacemos unas flautas deliciosas, o lo que sea, no nos afectará que un aspecto pueda verse atacada. Las olas son fuertes cuando golpean la superficie pero si hay varios pilares se mantendrá de pie, si sólo hay un pilar la estructura se podrá venir abajo.