Maestra Sombra NeuroConductual Ensenada

Maestra Sombra NeuroConductual Ensenada Maestras sombra Certificadas
Modelo Bioecologico de Intervención Neuroconductual de CEPAC, A.C. Tel. (646)204-78-64

Asistente técnico educativo (Maestra Sombra): Es la persona que se capacita para brindar asistencia técnica individual a un niño, niña o adolescente con discapacidad y conductas disruptivas. Realiza un plan de trabajo basado en observación directa, conocimientos teóricos y prácticos, para mejorar el desenvolvimiento psicosocial del alumno y brindar la oportunidad de incluirse en el ámbito educativo, así como incrementar la asimilación de los contenidos académicos, por medio de la adecuación curricular.

Recordemos que aprender no solo significa adquirir conocimientos, sino también construir comunidades donde todas las per...
01/09/2025

Recordemos que aprender no solo significa adquirir conocimientos, sino también construir comunidades donde todas las personas se sientan vistas, escuchadas y valoradas. La verdadera educación florece cuando practicamos el respeto, la empatía y la inclusión en cada aula.

👩‍🏫 Este ciclo escolar 2025-2026 es una oportunidad para enseñar con el ejemplo:
• Escuchar con paciencia.
• Respetar las diferencias.
• Valorar los talentos únicos de cada estudiante.
• Tender puentes para que nadie se quede atrás.

🌎 En una escuela verdaderamente inclusiva, cada niño y niña encuentra un lugar seguro para crecer, soñar y transformar su futuro.

💛 Feliz regreso a clases: que sea un año lleno de aprendizajes con humanidad y respeto.

27/08/2025
Curso de inducción Maestra Sombra CEPACCiclo escolar 2025-2026MODELO BIOECOLOGICO DE INTERVENCIÓN NEUROCONDUCTUAL DE CEP...
26/08/2025

Curso de inducción Maestra Sombra CEPAC
Ciclo escolar 2025-2026

MODELO BIOECOLOGICO DE INTERVENCIÓN NEUROCONDUCTUAL DE CEPAC, A. C.

17/08/2025

¿CONSTANCIA O CERTIFICADO?

📄 Constancia
• Qué es: Documento que acredita que una persona asistió o participó en un curso, taller o actividad.
• Valor: Generalmente no avala conocimientos ni competencias, solo la participación.
• Ejemplo: Una constancia de asistencia a una conferencia de 10 ó 30 horas.

🏅 Certificado
• Qué es: Documento que acredita que una persona adquirió conocimientos, habilidades o competencias después de un proceso de formación o evaluación.
• Valor: Tiene mayor peso académico y profesional, ya que respalda que la persona aprendió y demostró lo aprendido.
• Ejemplo: Un certificado de diplomado en Intervención Neuroconductual, con evaluación final.

👉 En resumen:
• La constancia dice: “estuve presente”.
• El certificado dice: “aprendí y puedo demostrarlo”. El certificado lo expide una institución educativa o Asociación que su objeto social refiere el tema en dicha capacitación.

Diferencias entre modelos de intervención para Maestras Sombra1. Modelo de Intervención Clínica(que son la mayoria con e...
10/08/2025

Diferencias entre modelos de intervención para Maestras Sombra

1. Modelo de Intervención Clínica(que son la mayoria con enfoque y enfasis en el aspecto conductua-ABA)l
• Enfoque principal: Aborda el problema desde la perspectiva individual del paciente, centrándose en síntomas, diagnóstico y tratamiento directo.
• Base: Se sustenta en la medicina, psicología clínica, o terapias específicas (ocupacional, lenguaje, conductual).
• Objetivo: Reducir síntomas, mejorar habilidades específicas o corregir déficits detectados.
• Ámbito de acción: Intervención directa del especialista con el niño o joven, generalmente en un consultorio, clínica o centro terapéutico.
• Ejemplos de aplicación:
• Terapia cognitivo-conductual para manejo de impulsividad en TDAH.
• Intervención ABA en TEA para desarrollo de habilidades sociales.
• Terapia de lenguaje para dislalias o retraso en la adquisición del habla.

Sirve para:
✔ Tratar síntomas específicos de forma focalizada.
✔ Generar mejoras rápidas en áreas concretas.
✔ Aplicar protocolos estandarizados de intervención.

🫵🏼

2. Nuestro Modelo de Intervención Bioecológico en CEPAC, A. C.
• Enfoque principal: Analiza el desarrollo del niño considerando las interacciones entre su biología, su conducta y todos los contextos en los que vive (familia, escuela, comunidad, sociedad).
• Base: Inspirado en la Teoría Bioecológica de Bronfenbrenner y adaptado a la intervención terapéutica.
• Objetivo: No solo reducir síntomas, sino mejorar la adaptación y el funcionamiento global del niño en cada uno de sus entornos.
• Ámbito de acción: No se limita al consultorio; implica coordinación con la familia, escuela y comunidad.

Ejemplos de aplicación:
• Plan de intervención para un niño con TDAH que incluye terapia individual, capacitación a padres, adaptaciones escolares, seguimiento con médicos y otros profesionales de la salud y educación.
• Estrategias de inclusión para un niño con TEA u otros trastornos trabajando con docentes, compañeros y comunidad escolar.

Sirve para:
✔ Comprender al niño como parte de un sistema interconectado.
✔ Generar cambios sostenibles en todos los entornos en los que participa.
✔ Diseñar intervenciones personalizadas que integren terapia, educación y apoyo social.

Tanto el modelo de intervención clínica como el modelo bioecológico representan aportaciones valiosas para el desarrollo integral de los niños con trastornos o discapacidad.

El primero, (clínico) desde el entorno controlado del consultorio, permite una evaluación y tratamiento profundo, con menor influencia de variables externas, favoreciendo así la precisión y el seguimiento puntual de los avances.

Por su parte, nuestro modelo bioecológico trasciende las paredes del consultorio para incidir directamente en los entornos naturales y reales en los que el niño vive, aprende y se relaciona, potenciando su participación activa y su autonomía en la vida cotidiana.

Mientras que el modelo clínico se centra en optimizar las habilidades en condiciones de control, el modelo bioecológico las pone a prueba y las expande en contextos sociales reales, promoviendo la inclusión genuina. Este último no solo entrena habilidades, sino que fortalece la capacidad del niño para adaptarse, interactuar y florecer en entornos dinámicos, diversos y a veces impredecibles.

Lejos de ser excluyentes, ambos modelos se complementan: el clínico como espacio seguro para la intervención especializada y el bioecológico como puente hacia la participación plena en la sociedad. Integrarlos estratégicamente ofrece a los niños una atención más completa, que reconoce tanto la necesidad de la precisión terapéutica como la urgencia de fomentar la verdadera inclusión social.

Para conocer más sobre nuestro Modelo Bioecologico de Intervención Neuroconductual, inscríbete en nuestro diplomado y certificación.

Más información al teléfono ☎️ 6462047864

🌱 No todos los cursos de Maestra Sombra son iguales.Hoy en día hay una sobreoferta de cursos y talleres para formar “Mae...
09/08/2025

🌱 No todos los cursos de Maestra Sombra son iguales.

Hoy en día hay una sobreoferta de cursos y talleres para formar “Maestras Sombras”. La realidad es que, la mayoría son módulos segmentados de capacitación, talleres, cursos “intensivos” o entrenamientos técnicos en aspectos aislados: sensibilización, manejo de conducta, estrategias para el aula… útiles, sí, pero insuficientes.

Formar a una Maestra Sombra conlleva una gran responsabilidad y ética profesional.

Su labor impacta directamente en la salud, el desarrollo y la verdadera inclusión de las personas con discapacidad, así como en el apoyo integral a sus familias. Por eso, no basta con saber “qué hacer” en ciertos momentos: es necesario saber quién eres como profesional, cuál es tu rol y cuál es tu método de trabajo.

Desde 2009 hemos investigado y construido el perfil profesional de la Maestra Sombra, integrando tres pilares esenciales: actitudes, habilidades y conocimientos. Y, sobre todo, desarrollando un modelo de intervención que reconoce algo fundamental: los niños con discapacidad no se desarrollan solo en un consultorio.

Nuestro Modelo Bioecológico de Intervención Neuroconductual considera los contextos reales: la escuela, el parque, la familia, las fiestas infantiles, el cine, el zoológico… entornos llenos de estímulos que requieren estrategias distintas a las de un espacio controlado.

Modelos como ABA o Denver han aportado mucho desde la perspectiva clínica, pero nuestro modelo va más allá: es consciente de los contextos reales donde se construye la inclusión.

🔍 Si buscas un curso para ser Maestra Sombra, te invitamos a reflexionar:
¿Te enseñarán un modelo de intervención integral o solo temas sueltos?
¿Definirán tu perfil profesional o solo te darán información técnica?

💡 La inclusión verdadera necesita profesionales preparados con una visión integral, no solo capacitaciones fragmentadas.

Maestras Sombra de CEPAC, A. C.
“Haciendo de la inclusión una realidad”
“Centrados en las Capacidades de las Personas con Discapacidad”

CEPAC te busca 🔍Estamos en búsqueda de Maestro sombra.Para más información comunícate y te agendamos entrevista.Envía tu...
08/08/2025

CEPAC te busca 🔍

Estamos en búsqueda de Maestro sombra.

Para más información comunícate y te agendamos entrevista.
Envía tu currículum vía WhatsApp al 646 275 7335
Requisitos :
* Comprobante de estudios
* Cartas de recomendación
* Documentos de identificación

06/08/2025

🌱 Psicólogo Efrén Vital Osuna: Coordinador Inspirador en CEPAC

1. Liderazgo desde el Modelo Bioecológico
Efrén se apoya en la teoría bioecológica de Bronfenbrenner, adaptada a la intervención neuroconductual, con una visión sistémica: los logros del niño dependen de una red sólida —familia, escuela, contexto social— que él coordina bajo la mentoria del Director Benjamín E. Salgado López. Como referente clínico en CEPAC A.C., vela por que esta red se integre con protocolos, supervisión continua y sensibilidad contextual .

2. Coordinación de Maestras Sombra
El Psicólogo Efrén gestiona y supervisa a las maestras sombra con enfoque personalizado:
• Define roles claros, fortalece competencias y garantiza la continuidad intervencionista en el entorno escolar.
• Favorece la cohesión entre docente, terapeuta y familia, asegurando una práctica operativa alineada con la filosofía de CEPAC.

3. Comunicación empática con familias y docentes.
Gracias a su calidez profesional, logra:
• Inspirar confianza en padres, transmitiendo seguridad y claridad sobre el proceso.
• Empoderar a maestras sombra con feedback positivo, capacitaciones constantes y reconociendo su impacto diario.

4. Impulsor de Resultados Sostenibles
• Aplica intervenciones neuroconductuales que fomentan la regulación emocional y el aprendizaje funcional.
• Potencia la autonomía del niño mediante apoyo colaborativo, construyendo un desarrollo integral que emociona a las familias al ver avances genuinos.

5. Factor diferencial en Tijuana, Baja California
• Actúa como eje integrador entre CEPAC, escuelas y familias de Tijuana, reforzando la cultura de trabajo interdisciplinario y prevención.
• Su sensibilidad local y profesionalismo hacen que familias y docentes se sientan escuchados, acompañados y protagonistas del proceso educativo.

“El Psicólogo Efrén no solo coordina: conecta, fortalece y transforma. Su capacidad de convocatoria hace que las familias de Tijuana y las maestras sombra se conviertan en aliados felices, empoderados y orgullosos del proceso que construyen juntos”.

“Haciendo de la Inclusión una Realidad”
“Centrados en las Capacidades de las Personas con Discapacidad”

🌟 ¡ATENCIÓN TIJUANA!¿Tu hijo o hija necesita apoyo adicional en la escuela?👩‍🏫✨ Nuestro equipo de Maestr@s estamos listo...
04/08/2025

🌟 ¡ATENCIÓN TIJUANA!

¿Tu hijo o hija necesita apoyo adicional en la escuela?

👩‍🏫✨ Nuestro equipo de Maestr@s estamos listos para hacer de la inclusión una realidad

Y estamos listos para acompañar y fortalecer el desarrollo de tu hijo o hija desde un enfoque profesional, humano y con impacto real.

¿Qué es una Maestr@ Sombra?
Es una figura de apoyo capacitada profesionalmente para acompañar a niños y niñas con discapacidad o trastornos del neurodesarrollo en su inclusión escolar, familiar y otros contextos.
🧠 Aplicamos el Modelo Bioecológico de Intervención Neuroconductual.

¿A quiénes apoyamos?

👧 Niñas y niños con:
• Autismo (TEA)
• TDAH
• Trastornos del lenguaje
• Retrasos del desarrollo
• Dificultades conductuales o emocionales
• Discapacidad intelectual, entre otros

🎯 ¿Dónde ofrecemos este servicio en TIJUANA?

Estamos activos y en proceso de expansión en zonas clave como:
📍 Otay, Zona Río, Playas de Tijuana, La Mesa, 5 y 10, Mariano Matamoros, Villa Fontana, El Florido, Santa Fe, Del Río y alrededores.
📚 Colaboramos con escuelas públicas y privadas.

🤝 ¿Qué ofrecemos?

✔️ Un plan individualizado para cada niño
✔️ Supervisión de especialistas en inclusión, psicología y neurodesarrollo
✔️ Coordinación directa con la escuela y los docentes
✔️ Apoyo diario o semanal, presencial o híbrido
✔️ Informes de avance y estrategias claras para padres y docentes

📞 ¡Solicita una asesoría y valoración inicial sin costo!

📲 Informes vía WhatsApp o llamada:
• (646) 210 63 38

📍 Coordinamos desde nuestra sede en Ensenada, pero ahora también en TIJUANA

💛 ¡Juntos sí podemos lograr que tu hijo o hija tenga éxito escolar y emocional!

Contáctanos hoy mismo y pregunta por los primeros espacios disponibles.

CEPAC, A. C. – Transformando vidas desde la inclusión.

04/08/2025

05 de agosto:
Dia Internacional de la Maestra Sombra

“La Sombra que ilumina el camino”

En un mundo que a veces se mueve demasiado rápido para mirar con atención, existe una figura silenciosa pero poderosa: la maestra sombra.

No aparece en los reconocimientos públicos ni en las estadísticas oficiales, pero su presencia transforma vidas.

Es ella quien camina al lado de quienes más lo necesitan, sin robarles protagonismo, sin imponer su paso. Su labor no es solo acompañar, sino empoderar. Ella no reemplaza, no sustituye: impulsa. Promueve que cada niño o niña con discapacidad conquiste, a su ritmo, espacios de autonomía y dignidad.

Es momento de visibilizar este rol vital. Porque cuando una familia recibe el apoyo de una maestra sombra, no solo gana acompañamiento: gana esperanza. Gana herramientas. Gana posibilidades.

Hacer comunidad es reconocer que la inclusión no es tarea de uno, sino de todos. Que cuando valoramos y apoyamos a quienes sostienen en silencio, construimos una sociedad más justa, más sensible y verdaderamente humana.

Hagamos visible lo invisible. Valoremos a quienes iluminan desde la sombra.

CEPAC, A. C.

05 de agosto: Dia internacional de la Maestra Sombra

01/08/2025

Hoy comenzamos diplomado Maestra Sombra y certificación en Modelo Bioecologico de Intervención Neuroconductual de CEPAC, A. C.

Dirección

Calle Aldama 357-12, Entre 3era Y 4ta. Zona Centro Ensenada
Ensenada
22800

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 7pm
Martes 3pm - 7pm
Miércoles 3pm - 7pm
Jueves 3pm - 7pm
Viernes 3pm - 7pm

Teléfono

+526462047864

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Maestra Sombra NeuroConductual Ensenada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Maestra Sombra NeuroConductual Ensenada:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram