04/07/2025
Hace unos días, en una clase del diplomado, aprendí algo que me dejó interesada en seguir estudiando y revisando, esto fue acerca de indagar más en la respiración ya que no solo oxigena, ¡habla, regula, conecta y sostiene!
Leí que existen al menos siete habilidades clave de la respiración, y todas están directamente relacionadas con el desarrollo infantil y, sobre todo, con el lenguaje:
🫁 Oxigenar
Cada célula necesita oxígeno para funcionar, especialmente el cerebro, que es el centro del lenguaje.
💨 Eliminar desechos
Al respirar, también liberamos CO₂, un desecho del cuerpo. Esto ayuda a mantener el equilibrio interno, incluso en cómo nos sentimos.
🧘♀️ Autorregular las emociones
Respirar lento y profundo calma la ansiedad, el enojo o el miedo.
Una herramienta vital en el juego, el aprendizaje y la comunicación.
🎤 Modular la voz
La respiración es la base para hablar, cantar o contar cuentos. Controlar el aire es controlar nuestra expresión.
🪑 Sostener la postura y el movimiento
El diafragma se conecta con los músculos del tronco. Una buena respiración ayuda a mantenernos erguidos… y listos para hablar.
🎯 Enfocar la atención
Respirar de manera consciente ayuda a centrar la mente. Lo usamos en mindfulness, meditación… y también en momentos clave del aprendizaje.
🌡️ Adaptarnos
La respiración cambia según lo que vivimos: correr, dormir, emocionarnos o concentrarnos. ¡Es nuestro termómetro interno!
⸻
📚 Fuentes fidedignas:
• American Speech-Language-Hearing Association (ASHA)
• “La importancia de la respiración en el desarrollo del lenguaje infantil” – Dra. E. Álvarez, Rev. de Neurodesarrollo, 2022.
💛 Eso es uno de varios de los aspectos que busco en Experientia Garden integrar la respiración de mis niños y niñas como un recurso vital para acompañar el lenguaje desde el juego, el cuerpo y el corazón. 🌱.