16/01/2025
6 semanas de tratamiento para paciente con luxación de rótula. 🦵
Día 1, evaluación.
La luxación de la rótula ocurre cuando la rótula se desplaza de su posición habitual en la tróclea femoral. 🦴 🦴
Cuando la luxación se produce por tensión excesiva del vasto externo, el proceso suele seguir esta secuencia:
1. Desequilibrio muscular: 💪🏻📈📉
• La rótula está sujeta por un equilibrio entre los músculos vasto medial y vasto lateral del cuádriceps.
• Cuando el vasto externo (o vasto lateral) está hipertónico (tenso) o es más fuerte que el vasto medial, se genera una tracción lateral que desplaza la rótula hacia el exterior (generalmente hacia la parte externa de la pierna).
• Este desequilibrio también puede deberse a debilidad del vasto medial o alteraciones anatómicas (por ejemplo, una tróclea femoral plana).
2. Factores predisponentes: 📚📖👨🏻⚕️
• Displasia troclear o de rodilla.
• Aumento del ángulo Q: Este ángulo se forma entre la línea de tracción del cuádriceps y la línea que conecta la rótula con la tibia; un ángulo aumentado aumenta la probabilidad de luxación.
• Debilidad del vasto medial: La insuficiencia de este músculo reduce la fuerza de oposición a la tracción del vasto lateral.
• Hiperlaxitud ligamentosa: Los ligamentos, especialmente el ligamento patelofemoral medial, pierden su capacidad para mantener la rótula en su lugar.
3. Mecanismo de lesión:⚙️⚙️⚙️
• La luxación suele ocurrir durante un movimiento brusco de giro, rotación externa del fémur, flexiones la rodilla o un golpe directo a la cara interna de la rótula.
• La tensión excesiva del vasto externo genera una fuerza lateral que saca la rótula de la tróclea.
4. Síntomas:📈📉📈📉📈
• Dolor intenso en la parte anterior de la rodilla.
• Deformidad visible de la rótula desplazada lateralmente.
• Inestabilidad o sensación de que la rodilla “se sale”.
• Hinchazón debido a la acumulación de líquido o sangre (hemartrosis) en la articulación.
5. Diagnóstico:📊📊📊
• Examen físico: Se puede palpar la rótula y buscar signos de hiperlaxitud o la posición anómala de la rótula.
• Imágenes: Las radiografías, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) pueden identificar la luxación y las posibles lesiones asociadas (cartílago, fracturas osteocondrales, etc.).
• Movimientos activos.
6. Tratamiento: 👏🏻📊
• Punción seca.
• Electro punción.
• Estiramientos musculares.
• Neurodinámia.
• Flossing.
• Rehabilitación física: Fortalecimiento en cuádriceps y corregir el equilibrio muscular.
7. Prevención: 🩺📖🦵🏻
• Ejercicios de fortalecimiento para cuádriceps.
• Estiramientos para reducir la tensión excesiva en el vasto externo.
• Corrección de otros factores predisponentes, como la hiperlaxitud o el ángulo Q anómalo.
Cómo es sabido no se pueden aislar la contracción de un vasto ya que en conjunto hacen la extensión de rodilla.
Después de haber recibido la punción seca en el vasto externo y pasar al fortalecimiento muscular, el único del grupo que tendrá menos contracción vigorosa será el vasto externo, obligando a los músculos no intervenidos como el vasto interno y medio a realizar más fuerza para mantener la posición anatómica y en ejercicio.
La actividad neuromuscular del vasto externo se verá reducida por el estímulo de la punción seca, teniendo que intervenir con más actividad neuromuscular los músculos antes mencionados (VM y VI) siendo los músculos que se encuentran más débiles del grupo.
Gracias por la confianza a cada uno de mis pacientes. 🙏🏻🙏🏻🙏🏻
Nos preparamos para dar siempre el servicio que buscas y sobre todo… que te vayas con las menos dudas posibles 👨🏫🙏🏻