12/02/2024
¿POR QUÉ MIENTEN LOS NIÑOS?
– Como imitación al padre o a la madre que miente: Los niños son como esponjas que absorben todo. Si ellos observan y viven la mentira de manera cotidiana, aprenderán a hacerlo como algo normal y cotidiano. Es el caso del niño que escucha a su madre negarse al teléfono ante llamadas poco esperadas, “dile que no estoy…”
– Por miedo: Suele ser la causa más común de la mentira en los niños, quienes por temor a la desaprobación o al castigo por parte de la madre o del padre, finalmente se ven llevados a falsear la verdad. Si el niño sabe que, por ejemplo, al llevar una nota mala del colegio, sus padres se van a enfadar mucho con él o le van a prohibir ver televisión, seguramente dirá que no le han entregado sus calificaciones aún.
– Ante la exigencia: Cuando le exigimos mucho a un niño, esperando grandes resultados por su parte, el pequeño podrá intentar hacernos creer que está al nivel de nuestras expectativas, y mentirá para no defraudarnos. Por ejemplo, una niña puede mentir diciendo que ha leído muchos libros únicamente esperando la aprobación de sus padres ante este comportamiento, creyendo que así estarán más orgullosos de ella y no les defraudará.
– Sentimiento de frustración: en ocasiones el niño miente como resultado de un sentimiento de frustración, como el niño que cuenta que tiene muchos juguetes porque en realidad tiene muy pocos.
– Llamar la atención: inventar una dolencia, falsear sobre un posible problema o conflicto son, en muchos casos, reacciones provocadas por el niño para captar la atención del adulto, que en ocasiones se siente desatendido.
Juan José González Delgad