Psic. Marlen Cisneros

Psic. Marlen Cisneros "Terapia especializada en adultos, niños y parejas: fortaleciendo tu bienestar emocional y mejorando tus relaciones."

"Soltar no es olvidar, es aprender a valorar sin depender""Cuando sentimos que no podemos soltar a alguien, no es solo m...
29/09/2025

"Soltar no es olvidar, es aprender a valorar sin depender"
"Cuando sentimos que no podemos soltar a alguien, no es solo miedo a estar solos: es miedo a no ser suficientes, es apego inseguro, es hábito emocional.
La psicología nos dice que las personas con apego ansioso tienden a aferrarse a relaciones que no les hacen bien porque temen perder la conexión.
Soltar no significa reprochar u odiar; significa agradecer lo vivido, aprender y abrir espacio para relaciones más saludables.
Según estudios en terapia de apego, reconocer nuestros patrones nos ayuda a elegir conscientemente con quién nos vinculamos y a sanar heridas que repiten historias dolorosas."
Referencia científica:

Bowlby, J. (1988). A Secure Base: Parent-Child Attachment and Healthy Human Development.

“También nosotras podemos iniciar… y detener la violencia”Cuando pensamos en violencia de pareja, lo primero que viene a...
20/09/2025

“También nosotras podemos iniciar… y detener la violencia”
Cuando pensamos en violencia de pareja, lo primero que viene a la mente es la violencia masculina hacia la mujer.
Y sí, esa es la forma más frecuente y devastadora. Pero la ciencia también nos muestra que la violencia no distingue género: las mujeres, en ocasiones, podemos iniciar conductas violentas, ya sea con cachetadas, insultos o frases que lastiman la virilidad y autoestima de los hombres.

Un estudio sobre dinámicas de pareja señala que las mujeres pueden ejercer violencia física o psicológica, frecuentemente como reacción o defensa, pero también como forma de expresar frustración.
Lo importante no es quién empieza: lo verdaderamente dañino es el círculo que se crea y que afecta a todos, incluyendo a los hijos si están presentes.

💡 Reconocer que nosotras también podemos iniciar y frenar una pelea es un acto de responsabilidad y amor propio. La terapia de pareja y la educación emocional ayudan a romper con los patrones de agresión, construyendo relaciones más sanas y seguras.

Ser emocionalmente vulnerable no es excusa para agredir.   La violencia intrafamiliar ejercida por mujeres, aunque menos...
19/09/2025

Ser emocionalmente vulnerable no es excusa para agredir.
La violencia intrafamiliar ejercida por mujeres, aunque menos visible, tiene impactos graves en la salud mental de los niños y parejas.
Trabajar la regulación emocional y la gestión del estrés ayuda a prevenir que la frustración se transforme en agresión.

Hablemos de......La manipulación emocional y el chantaje.La manipulación emocional y el chantaje son formas de violencia...
18/09/2025

Hablemos de......La manipulación emocional y el chantaje.
La manipulación emocional y el chantaje son formas de violencia psicológica que muchas veces se ejercen sin intención.
Estudios muestran que este tipo de conductas pueden generar en la víctima inseguridad, ansiedad y problemas para establecer límites
Reconocer estas conductas en nosotras mismas permite trabajar en estrategias de comunicación saludable.

En México, 6 de cada 10 niños han sufrido algún tipo de violencia en el hogar. (UNICEF México).El castigo físico, como e...
17/09/2025

En México, 6 de cada 10 niños han sufrido algún tipo de violencia en el hogar. (UNICEF México).
El castigo físico, como el uso del cinturón, no corrige conductas: genera miedo, inseguridad, baja autoestima y un mayor riesgo de reproducir la violencia en la vida adulta.

La psicología ha demostrado que la disciplina positiva y la crianza respetuosa favorecen un mejor desarrollo emocional y fortalecen los lazos familiares.
👩‍👧 Educar con amor es sembrar confianza, no temor.

Hacer conciencia sobre estos patrones es el primer paso para construir una sociedad más justa, segura y saludable para nuestras infancias.

"Las mujeres también somos violentas"Aunque tradicionalmente se habla de la violencia contra la mujer, también existe vi...
16/09/2025

"Las mujeres también somos violentas"
Aunque tradicionalmente se habla de la violencia contra la mujer, también existe violencia ejercida por mujeres hacia la infancia y la pareja.
El maltrato infantil incluye cualquier daño físico, emocional o negligente que un cuidador pueda infligir, y tiene efectos profundos en el desarrollo emocional y social de los niños.
Reconocer estas situaciones es el primer paso para romper ciclos de violencia.

✨ “Independencia de México, Independencia Emocional” ✨La independencia no solo es histórica, también es personal.La psic...
15/09/2025

✨ “Independencia de México, Independencia Emocional” ✨
La independencia no solo es histórica, también es personal.
La psicología clínica ha demostrado que aprender a poner límites, sanar heridas emocionales y atender nuestra salud mental nos permite liberarnos de cadenas invisibles como la ansiedad, la depresión o las relaciones tóxicas.
La salud mental es un derecho humano y, al igual que la libertad de un país, requiere valentía y compromiso para sostenerse.
Este 15 de septiembre, celebremos también la independencia de pensamientos que nos dañan, de miedos heredados y de violencias normalizadas.
🌿 La verdadera independencia comienza dentro de ti.

“¿Quedarte igual o reinventarte?”En psicología, a esta etapa se le conoce como una transición vital: un momento en que r...
13/09/2025

“¿Quedarte igual o reinventarte?”
En psicología, a esta etapa se le conoce como una transición vital: un momento en que revisas tus metas, decisiones y estilo de vida.
Puede sentirse como crisis porque:
✔ Te comparas con otros.
✔ Sientes que “se te acaba el tiempo”.
✔ Aparece la duda de si elegiste bien tu camino.
Pero también es una oportunidad para:
🌱 Cambiar de rumbo.
🌱 Iniciar nuevos proyectos.
🌱 Conectar con lo que realmente importa.

Hashtags:

“Cumplir un checklist no garantiza felicidad.Muchos sienten que al llegar a los 30 deberían tenerlo todo: pareja estable...
12/09/2025

“Cumplir un checklist no garantiza felicidad.
Muchos sienten que al llegar a los 30 deberían tenerlo todo: pareja estable, hijos, casa, éxito laboral. Pero la investigación psicológica muestra que este tipo de metas, si son impuestas, generan ansiedad y frustración.
Recuerda:
👉 El bienestar no está en cumplir con todos los estándares sociales.
👉 La felicidad se construye desde lo que tiene sentido para ti, no desde lo que se espera de ti.
La clave está en redefinir el éxito desde tus valores personales, no desde un checklist externo.

Hashtags:

“La maternidad no siempre es compañía. A veces duele la soledad.”Muchas madres modernas experimentan una soledad profund...
11/09/2025

“La maternidad no siempre es compañía. A veces duele la soledad.”
Muchas madres modernas experimentan una soledad profunda. La sociedad idealiza la maternidad como “el momento más feliz de la vida”, pero no siempre es así.
✔ Hay menos tribus familiares que apoyen.
✔ Aumentan los sentimientos de aislamiento.
✔ Puede aparecer la depresión posparto.
La psicología recomienda crear redes de apoyo, pedir ayuda sin culpa y validar los propios sentimientos. Ser madre no significa estar bien 24/7, significa ser humana.

Hashtags:

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del SuicidioEn México, en 2024 se registraron 8,856 suicidios, lo que ...
10/09/2025

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio
En México, en 2024 se registraron 8,856 suicidios, lo que nos da una tasa de 6.8 por cada 100,000 habitantes Lo más alarmante: los hombres tienen una tasa 4-5 veces mayor que las mujeres (11.2 vs 2.6 por cada 100,000), y representan más del 80 % de las muertes por suicidio .
Esta disparidad no es accidente: los varones enfrentan presiones culturales que les impiden hablar de lo que sienten, lo que dificulta pedir ayuda. ¿Qué pasa si desde pequeños les enseñamos que “no deben llorar”, que deben “ser fuertes”? Esa falta de espacio emocional se convierte, con el tiempo, en silencio, aislamiento o incluso consumo de sustancias.
La crianza puede ser la primera línea de prevención:

Acércate a tus hijos hombres, escúchalos sin juzgar.

Valida lo que sienten: el llanto es una señal de humanidad, no de debilidad.

Enseñemos que hablar, compartir y pedir ayuda es de valientes.
Desde ese espacio seguro, podemos transformar esa brecha y salvar vidas.











La maternidad no solo cambia tu agenda, cambia tu identidad.”La psicología ha descrito el concepto de matrescence: el pr...
10/09/2025

La maternidad no solo cambia tu agenda, cambia tu identidad.”
La psicología ha descrito el concepto de matrescence: el proceso de transformación física, emocional y social que vive una mujer al convertirse en madre.
No es solo cuidar un bebé:
✨ Cambia tu forma de verte.
✨ Cambian tus prioridades.
✨ Puede despertar inseguridades o culpas.
Reconocerlo es importante, porque muchas madres creen que “deberían estar felices” todo el tiempo, cuando en realidad están atravesando un cambio de identidad profundo. Y esto no es debilidad, es un proceso humano normal.

Hashtags:

Dirección

Clínica Pro Salud Integral. Boulevard Del Bosque Central Mz 48, Lt 6D
Estado De México
55717

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Marlen Cisneros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría