PATLI OLLIN
En la tradición Azteca, los Chaneques, espíritus malignos, deambulaban por el mundo para causar el daño a las personas, así la enfermedad vagaba hambrienta entre los caminos en búsqueda de cuerpos de quien robar lo mas valioso, lo más sagrado, el anima, la animación, es decir el movimiento.
En respuesta y bajo la guía del médico/chamán, se desarrolló el “Patli”, la medicina. el conjunto de saberes que habrían de protegernos del daño y resguardar aquellos pies de los hijos del maíz y su danza eterna por la piel de la madre “tletl”.
Así, en resonancia con los antiguos pobladores, compartimos en sentimiento la devoción por la danza, la magia de un cuerpo que se mueve a través del viento, de los pies que atraviesan desnudos cordilleras, somos orgullosamente Tsitl, los médicos, que en sus manos resguardan el Patli, la medicina para preservar el cuerpo en movimiento.