Cf Rehab

Cf Rehab Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Cf Rehab, Servicio de salud alternativa y holística, Zacatecas.
(4)

Chequenlo!!
23/03/2018

Chequenlo!!

LESIONES EN DEPORTES DE COMBATE

Una revisión de la literatura científica disponible revela un panorama complejo de analizar a la hora de comparar los niveles de violencia entre dos modalidades deportivas, como el Boxeo y las MMA, en términos de tasa de lesiones, tipo de lesiones, severidad de las mismas y efectos agudos y crónicos de estas.

De forma introductoria, la participación en deportes de combate está asociada a un riesgo de lesión neurológica, de naturaleza aguda y crónica10, 20% a 50% de los ex boxeadores tienen síntomas de lesión cerebral aguda (Seifert, 2017).

Para contextualizar estas alarmantes cifras, podemos decir que la frecuencia de lesión cerebral traumática aguda es menor en el boxeo amateur. Además, las autoridades no hacen caso omiso a estos datos, por ejemplo, la Kentucky Boxing and Wrestling Commission (KBWC) promovió a principios del año 2017 medidas preventivas para mejorar la salud y seguridad de los luchadores11 (Seifert, 2017).
Sin embargo, aunque estas medidas médicas representan un gran avance en términos de salud y seguridad de los luchadores, la patogénesis de las lesiones craneales fatales relacionadas con el deporte en atletas jóvenes sigue siendo controversial. Es así como, las muertes entre los participantes del Boxeo han sido reportadas en mayor medida que en cualquier otro tipo de modalidad de combate (Seifert, 2017).

Además de las lesiones agudas, el daño neurocognitivo crónico es también un problema en los deportes de combate. Es reconocido que los individuos expuestos al trauma craneal acumulativo pueden desarrollar daños neurológicos persistentes, progresivos e incluso irreversibles a pesar del cese de la exposición al mismo (Seifert, 2017).
En este sentido, retomando aquella complejidad de la que hacíamos mención arriba, la determinación de los riesgos de un luchador son típicamente la confluencia de muchos factores, donde el Fight Exposure Index12 parece otorgar una fórmula que correlaciona significativamente con las medidas de rendimiento cognitivo estándar. (Seifert, 2017).

Los investigadores Bledsoe et al. (2006) indican que las laceraciones fasciales son la lesión más común en las MMA con un 47.9% del total de las lesiones, seguidas de las lesiones en la mano, nariz y ojo (13.5%, 10.4% y 8.3% respectivamente). Investigaciones posteriores (Lystad et al., 2014) mostraron resultados similares donde la cabeza fue la región anatómica más comúnmente lesionada, seguida de la muñeca/mano (66.8%-78.0% y 6.0%-12.0% respectivamente) y siendo las laceraciones el tipo de lesión más común, seguida de las fracturas y las conmociones (36.7%-59.4%, 7.4%-43.3% y 3.8%-20.4% respectivamente).

Karpman y col. (2016) en un estudio retrospectivo sobre Los eventos deportivos de Edmonton, Canadá realizados entre el 2000 y el 2013 indicaron que los atletas de MMA tenían una mayor probabilidad de lesionarse durante las peleas que los boxeadores (59.4% vs 49.8%). Estos primeros sufrían más contusiones y laceraciones, mientras que los últimos tenían más probabilidades de experimentar pérdidas de conocimiento (7.1% vs 4.2%) y lesiones de ojo severas (1.1% vs 0.3%) durante los combates (Karpman et al., 2016).

El autor de la revisión propone que el riesgo de lesión en competición parece ser mayor en las MMA que en el Boxeo. Aunque un análisis detenido de los datos presentados en las imágenes respecto de los tipos de lesiones y su localización anatómica nos indica que el Boxeo tiene mayor tasa de lesiones en la cabeza y cuello, y de forma consecuente mayor tasa de lesiones de tipo conmociones que las MMA. Esta última reflexión es de gran importancia si consideramos que el trauma craneal repetitivo y continuo está asociado con la degeneración de las estructuras cerebrales como el tálamo, ganglio basal y el hipocampo, con declives mesurables de la función cognitiva (Lystad, R., 2015).

NO TE OLVIDES SE SEGUIRNOS EN:
Www.youtube.com/PabloPizzurno

Www.instagram.com/Pablo_pizzurno

FUENTE:

Morales Rosillo, D. G. (2017). Proceso civilizatorio, violencia y deportes de combate: una comparación entre el Boxeo y las MMA.

17/03/2018
28/10/2017

Ojo con quien se atienden, mejor con profesionales!!

Nosotros te podemos ayudar!!
09/10/2017

Nosotros te podemos ayudar!!

06/10/2017

Muy bien Ulises!! "Tu decides hasta donde quieres llegar"

06/10/2017

Si tuviste un esguince de tobillo, rodilla muñeca. Ven a , nosotros podemos ayudarte!!

05/10/2017

Si padeces de algún dolor de espalda, nosotros te podemos ayudar!!

Ven con nosotros, no pierdas más tiempo!!
04/10/2017

Ven con nosotros, no pierdas más tiempo!!

No pierdas más tiempo!!!
02/10/2017

No pierdas más tiempo!!!

02/10/2017

Contamos con servicio de masaje relajante, masaje descontarcturante, masaje deportivo.

30/09/2017
30/09/2017
29/09/2017
Estamos a sus ordenes!!
29/09/2017

Estamos a sus ordenes!!

29/09/2017

Dirección

Zacatecas

Teléfono

4921082569

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cf Rehab publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir


Otros Medicina holística y alternativa en Zacatecas

Mostrar Todas

También te puede interesar