RejuveneSer, Servicio Médico Gerontólogico

RejuveneSer, Servicio Médico Gerontólogico Atención especial a Adultos Mayores para favorecer un envejecimiento saludable mediante prácticas

1. Prioriza tus actividades diariasHaz una lista de todas las tareas que necesitas realizar y clasifícalas según su impo...
03/07/2025

1. Prioriza tus actividades diarias
Haz una lista de todas las tareas que necesitas realizar y clasifícalas según su importancia y urgencia. Pregúntate: “¿Qué es indispensable hacer hoy?” y “¿Qué puedo delegar o posponer?”.
Divide tus actividades en cuatro categorías para tomar mejores decisiones y enfocarte en lo que realmente importa: urgentes e importantes; importantes pero no urgentes; urgentes pero no importantes; y no urgentes ni importantes.

2. Usa herramientas de organización
No confíes solo en tu memoria. Emplea herramientas que te ayuden a visualizar tu tiempo:

Calendarios digitales: Como Google Calendar, que permite configurar recordatorios y compartir horarios con otros familiares.
Listas de tareas: apps como ‘Todoist’ o listas tradicionales en papel para marcar lo que vas completando.
Alarmas y temporizadores para recordar citas médicas, horarios de medicamentos o descansos para ti.

3. Crea una rutina diaria flexible
La rutina proporciona estructura, pero recuerda que debes dejar espacio para imprevistos.

Horarios regulares. Fija horarios específicos para comidas, medicación y actividades esenciales.
Bloques de tiempo. Agrupa tareas similares, como limpieza o preparación de alimentos, para optimizar tu energía.
Momentos de autocuidado. Reserva tiempo para ti, aunque sean 15 minutos al día para relajarte, leer o meditar.

4. Aprende a delegar tareas
Delegar es una manera inteligente de cuidar mejor a otras persona y a una misma. Identifica las tareas que otras personas pueden asumir:

Familiares y amigos. Habla abiertamente sobre las áreas en las que necesitan apoyarte, como hacer las compras o acompañar a tu ser querido a una cita.
Servicios externos. Explora opciones como personal de cuidado a domicilio para aliviar tu carga.

5. Anticipa y planifica imprevistos
Las emergencias son comunes en el cuidado, pero puedes estar mejor preparado:

Teniendo un kit de emergencia con medicamentos, números de contacto y documentos importantes.
Planificando alternativas para cubrirte si no puedes atender a tu ser querido un día, como contactar a otro familiar o un servicio profesional.
Revisando regularmente tu agenda para anticipar posibles cambios o conflictos de horario.

6. Practica el autocuidado activamente
Cuidar a alguien no debe significar descuidarte a ti mismo.

Cuida tu salud. Mantén una alimentación equilibrada, haz ejercicio y duerme lo suficiente.
Redes de apoyo. Únete a grupos de apoyo para cuidadores, donde puedas compartir experiencias y consejos.
Descanso consciente. Programa actividades que te permitan desconectarte y recuperar energías.

fuente:

6 consejos para organizar la agenda de una persona cuidadora. Nos los ofrece María Remiro, Psicóloga en la Asociación Parkinson Madrid

Los trópicos representan 40% de la superficie total del planeta y albergan  80% de la biodiversidad del mundo. El antece...
29/06/2025

Los trópicos representan 40% de la superficie total del planeta y albergan 80% de la biodiversidad del mundo. El antecedente histórico del Día Internacional de los Trópicos se remonta al 29 de junio de 2014, cuando Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz, lanzó el primer Informe sobre el Estado de los Trópico.

Las regiones tropicales contienen un 54% de las reservas de agua renovables del mundo y 99% de las especies de manglares y la biodiversidad es mayor en casi todos los grupos taxonómicos.
Pero, ¿qué son los trópicos? Los trópicos son la región de la Tierra entre los paralelos denominados trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en el hemisferio austral, equidistantes al Ecuador, situados a 23° 27' de latitud norte y sur, respectivamente
Fuente: https://www.gob.mx/agricultura%7Cdgsiap/articulos/dia-internacional-de-los-tropicos-338123

Como señala el Doctor José Francisco Rada, odontólogo especialista en implantología y director médico de Sermade, “la sa...
26/06/2025

Como señala el Doctor José Francisco Rada, odontólogo especialista en implantología y director médico de Sermade, “la salud bucodental es un componente integral del bienestar general, especialmente en personas mayores y dependientes.

En este sentido, desde Sermade destacan los principales indicadores potenciales de problemas bucodentales en personas mayores y dependientes:

Mal aliento persistente
El mal aliento constante puede ser un indicio de problemas como la enfermedad periodontal o la presencia de caries no tratadas.

Encías inflamadas o sangrantes:
La inflamación o el sangrado de las encías pueden ser signos de gingivitis o enfermedad periodontal, que pueden agravarse rápidamente si no se tratan adecuadamente.

Dolor al masticar o tragar
La incomodidad al masticar o tragar puede ser indicativa de problemas en los dientes, encías o incluso en la mandíbula.

Dientes sensibles
La sensibilidad dental puede indicar erosión del esmalte, exposición de las raíces de los dientes o caries.

Cambios en la coloración de los dientes o las encías
La decoloración o manchas en los dientes, así como cambios en el color de las encías, pueden ser señales de problemas subyacentes que requieren atención profesional.

Pérdida de dientes
La pérdida de dientes puede deberse a diversas causas, incluidas caries avanzadas, enfermedad periodontal o trauma bucal.

Aparición de llagas o úlceras
Las llagas o úlceras recurrentes en la boca pueden ser síntomas de condiciones subyacentes, como el herpes labial o el cáncer oral.

Cambio en la forma de la mandíbula o la boca
Alteraciones en la estructura facial, como hinchazón persistente o cambios en la forma de la mandíbula, deben ser evaluadas por un profesional de la salud bucodental.

Llevarse la mano a la boca de forma repetitiva
Los pacientes con ciertas patologías neurológicas como Alzheimer, demencia, autismo severo etc., en muchas ocasiones, no son capaces de expresar molestias y, el signo más frecuente que nos encontramos, es que se llevan la mano a la boca de forma repetida.

fuente:

Ojo a estos signos de alerta ante posibles problemas bucodentales que pueden contribuir al desarrollo de complicaciones graves de salud

El personal paramédico está capacitado para actuar con gran rapidez y precisión ante cualquier evento que ponga en riesg...
24/06/2025

El personal paramédico está capacitado para actuar con gran rapidez y precisión ante cualquier evento que ponga en riesgo la vida de otras personas. Son hombres y mujeres que atienden los llamados de auxilio y se trasladan a donde se les necesite con el fin de brindar atención médica y primeros auxilios a víctimas de accidentes, violencia, enfermedades repentinas, ataques cardíacos, apoplejías, u otro evento.
El origen del Día Internacional del Paramédico data del 24 de junio 1859 durante la batalla de Solferino, en la cual Henri Dunant (fundador de la Cruz Roja) y un grupo de voluntarios contribuyeron a dar alivio a los soldados heridos. En conmemoración a este gesto humanitario, se decidió celebrar esta fecha en honor de la importante labor que prestan paramédicos a las víctimas de emergencias médicas cotidianas, conflictos armados y desastres naturales.

Fuente: https://www.gob.mx/insabi/articulos/24-de-junio-dia-internacional-de-la-paramedica-y-el-paramedico

Para ayudar a las personas mayores a evitar el cansancio durante los meses más cálidos, Susana Zafra recomienda algunas ...
19/06/2025

Para ayudar a las personas mayores a evitar el cansancio durante los meses más cálidos, Susana Zafra recomienda algunas estrategias para proteger a las personas mayores de los riesgos que suponen las altas temperaturas como:

Hidratación constante

La deshidratación es una causa común de fatiga y puede ser especialmente peligrosa en las personas mayores. Por ello, es fundamental beber suficiente agua durante el día, incluso si no se siente sed. Además, se recomienda evitar las bebidas con alto contenido de azúcar o cafeína, ya que pueden llevar a una mayor pérdida de líquidos.

Vestimenta adecuada

La elección de la ropa es crucial en los días calurosos. Las prendas deben ser ligeras, de colores claros y fabricadas con tejidos transpirables como el algodón. Esto permite que el cuerpo regule mejor su temperatura y evite la acumulación de calor.

Acondicionamiento del hogar

Mantener un ambiente fresco en casa es esencial. El uso de aire acondicionado o ventiladores, mantener las persianas bajadas durante las horas de más sol y la utilización de bombillas de bajo calor pueden contribuir significativamente a reducir la temperatura interior.

Alimentación saludable

Las comidas pesadas pueden aumentar la temperatura corporal y el cansancio. Optar por comidas ligeras y nutritivas, ricas en frutas y verduras, puede ayudar a mantener el cuerpo hidratado, fresco y proporcionar la energía necesaria sin sobrecargar el sistema digestivo.

Actividad física moderada

El ejercicio es importante para la salud general, pero durante las épocas de calor es preferible realizar actividades al aire libre durante las horas más frescas del día, como por la mañana temprano o al atardecer. Además, es importante moderar la intensidad de la actividad física para evitar el agotamiento.

Protección solar

La exposición prolongada al sol puede causar golpes de calor y deshidratación. El uso de protector solar, sombreros y gafas de sol son medidas esenciales para protegerse de los rayos UV.

Descanso adecuado

El calor puede interrumpir los patrones de sueño normales. Mantener un horario de descanso regular y asegurarse de que el dormitorio esté a una temperatura confortable puede mejorar la calidad del sueño y ayudar a evitar el cansancio.

Reconocer los síntomas del agotamiento por calor

Conocer los signos de advertencia del agotamiento por calor, como mareos, sudoración excesiva y debilidad, es crucial. Esto permite tomar medidas inmediatas, como buscar un lugar fresco y beber líquidos.
Consultas médicas regulares

Las revisiones médicas permiten ajustar cualquier medicación que pueda afectar la capacidad del cuerpo para manejar el calor. También es una oportunidad para discutir estrategias personalizadas para manejar las altas temperaturas.

Red de apoyo

Contar con una red de apoyo de familiares, amigos, vecinos o personas cuidadoras que puedan ofrecer ayuda y asegurarse de que se siguen las estrategias de prevención es de gran ayuda

Sigiue estas 10 recomendaciones de Accent Social para proteger a las personas mayores durante los episodios de calor extremo

Mi padre cuando yo tenía... Ann Landers4 años: Mi papá puede hacer de todo.5 años: Mi papá sabe un montón.6 años: Mi pap...
15/06/2025

Mi padre cuando yo tenía...
Ann Landers

4 años: Mi papá puede hacer de todo.
5 años: Mi papá sabe un montón.
6 años: Mi papá es más inteligente que el tuyo.
8 años: Mi papá no sabe exactamente todo.
10 años: En la época en que mi papá creció, las cosas seguramente eran distintas.
12 años: Oh, bueno, claro, mi padre no sabe nada de eso. Es demasiado viejo para recordar su infancia.
14 años: No le hagas caso a mi viejo. ¡Es tan anticuado!
21 años: ¿Él? Por favor, está fuera de onda, sin recuperación posible.
25 años: Papá sabe un poco de eso, pero no puede ser de otra manera, puesto que ya tiene sus años.
30 años No voy a hacer nada hasta no hablar con papá.
40 años: Me pregunto cómo habría manejado esto papá. Era inteligente y tenía un mundo de experiencia.
50 años: Daría cualquier cosa por que papá estuviera aquí para poder hablar esto con él. Lástima que no valoré lo inteligente que era. Podría haber aprendido mucho de él.

La Organización Mundial de la Salud define el maltrato como “la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apro...
15/06/2025

La Organización Mundial de la Salud define el maltrato como “la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produce daño o angustia a una persona anciana”.
El maltrato de las personas mayores es un problema social que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo, por lo que merece atención urgente desde el nivel familiar hasta el social.
La violencia hacia los adultos mayores se manifiesta en forma de maltrato físico, psicológico, sexual o financiero, o como negligencia y abandono
Para erradicar esta problemática es necesario que se eliminen los estereotipos y los estigmas sobre el envejecimiento y que se propicien dinámicas familiares sanas que permitan construir puentes intergeneracionales que nos lleven a eliminar y prevenir el maltrato en la vejez.

Fuente: https://www.gob.mx/issste/articulos/dia-mundial-de-toma-de-conciencia-del-abuso-y-maltrato-en-la-vejez-38286?idiom=es

A pesar de los avances significativos en la reducción del trabajo infantil, en los últimos años se ha producido un retro...
12/06/2025

A pesar de los avances significativos en la reducción del trabajo infantil, en los últimos años se ha producido un retroceso en las tendencias mundiales, lo que subraya la imperiosa necesidad de aunar esfuerzos para acelerar las acciones encaminadas a erradicar el trabajo infantil en todas sus manifestaciones.

Desde el año 2000, durante casi dos décadas, el mundo había realizado progresos constantes en la reducción del trabajo infantil. Pero en los últimos años, los conflictos, las crisis y la pandemia del COVID-19, han sumido a más familias en la pobreza - y han obligado a millones de niños más a recurrir al trabajo infantil. El crecimiento económico no ha sido suficiente, ni mucho menos integrador, para aliviar la presión que sienten demasiadas familias y comunidades y que les hace recurrir al trabajo infantil. En la actualidad, 160 millones de niños siguen trabajando. Es decir, casi uno de cada diez niños en todo el mundo.

Fuente: https://www.un.org/es/observances/world-day-against-child-labour

En muchas ocasiones, las personas con demencia no sienten la necesidad de o***ar hasta el momento en que tienen que hace...
12/06/2025

En muchas ocasiones, las personas con demencia no sienten la necesidad de o***ar hasta el momento en que tienen que hacerlo, y cuando deciden ir al baño, no recuerdan cómo llegar o tienen problemas con la ropa. Otras veces, ni siquiera se dan cuenta de que tienen esa necesidad. Este es un problema que puede ocasionar distintas complicaciones como infecciones, heridas o irritaciones.

Ante esta situación es importante conocer una serie de hábitos para prevenir o mejorar la incontinencia:

Con el objetivo de evitar incontinencias en personas con demencia es fundamental establecer rutinas y horarios para ir al lavabo. Es aconsejable contar con una frecuencia aproximada de cada 2-3 horas y, si es necesario, es importante que el cuidador se lo recuerde o lo acompañe.

Es habitual que aparezcan infecciones de o***a asociadas a la incontinencia. Por esta razón es importante mantener una buena higiene íntima para prevenirlas. En el caso que aparezcan, es fundamental tratarlas a tiempo para evitar complicaciones.

Las bebidas excitantes que contienen cafeína, teína o alcohol estimulan la vejiga y generan la necesidad de o***ar con más frecuencia. Es recomendable limitar el consumo de este tipo de bebidas en personas con demencia.

Es necesario recordar la importancia de mantenerse bien hidratado durante el día para evitar una o***a muy concentrada, ya que esta puede actuar como irritante de la vejiga. Con el objetivo de evitar fugas de o***a durante la noche, es recomendable moderar la ingesta de líquido desde antes de cenar.

El estreñimiento puede agravar la incontinencia. Recomendamos mantener unos hábitos alimentarios que eviten el estreñimiento en personas con demencia.

Las demencias pueden afectar al sistema motor de las personas, por lo que es importante que la ropa que lleven sea fácilmente manipulable sobre todo en las incontinencias de urgencia.

De la misma manera, es importante liberar el espacio de barreras arquitectónicas que impidan o dificulten llegar a la persona con demencia al lavabo. Conviene colaborar en su autonomía y ayudar a la persona a identificar el espacio con un pictograma o un rótulo si tiene dificultades.

La falta de ejercicio físico y el sobrepeso contribuyen a la pérdida de o***a y dificultan su movimiento. Es importante que la persona con demencia se mantenga ágil y siga una dieta saludable.

En caso de que la persona con demencia deba tomar medicación diurética, se recomienda tomar la última dosis antes de las 6 de la tarde.

Es importante escoger el dispositivo más adecuado y cómodo para cada persona entre los diferentes disponibles para la gestión de la incontinencia. Estos son de un solo uso y mantienen a la persona seca, protegiendo su piel, la ropa y la cama.

Absorbente tipo braga: muy útil entre personas que preservan aun su autonomía. Se ponen como si fueran bragas o calzoncillos y sirven para pequeñas pérdidas de o***a.
Compresas: para incontinencias leves. Son fáciles de poner y de sacar. En el mercado existen de diferentes absorbencias.
Absorbentes: para incontinencias permanentes y más abundantes. Es necesario escoger la talla adecuada (pequeña, mediana o grande) midiendo el perímetro abdominal de la persona y la absorbencia más adecuada. Todos tienen indicadores de humedad para saber cuándo hace falta cambiarlos y diferentes modelos de sujeción

Fuente:

Uno de los síndromes geriátricos más reconocidos es la incontinencia y constituye un problema de salud con repercusiones físicas y sociales.

El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organ...
08/06/2025

El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.
Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de 1000 millones de personas en todo el mundo. Además resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los oceános.
Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.
Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida.
El Día Mundial de los Océanos recuerda a todos su importante papel en la vida cotidiana. Son los pulmones de nuestro planeta, una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte fundamental de la biosfera.
El propósito del Día es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.
Fuente: https://www.un.org/es/observances/oceans-day

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, es un llamado a proteger nuestro medio ambiente y a e...
05/06/2025

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, es un llamado a proteger nuestro medio ambiente y a emprender acciones inmediatas para combatir la contaminación por plásticos .

El plástico, desde el momento de su producción hasta el momento en el que se descarta, contribuye con la crisis climática y la degradación ambiental. Contamina el suelo, bloquea las fuentes de suministro de agua y daña los ecosistemas. Estos efectos obligan a las personas a mudarse a la búsqueda de condiciones de vida mucho más sostenibles y seguras.

En 2024 los desastres originaron casi 46 millones de nuevos desplazamientos. Sin acciones inmediatas, los peligros climáticos y ambientales seguirán obligando a millones de personas a mudarse.

Luchar contra la contaminación por plásticos debe ser parte de la solución.

fuente; https://www.iom.int/es/dia-mundial-del-medio-ambiente-2025

Dirección

Guadalajara

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RejuveneSer, Servicio Médico Gerontólogico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a RejuveneSer, Servicio Médico Gerontólogico:

Compartir

Categoría