Psic Naomy Ulloa

Psic Naomy Ulloa •Psicóloga •Tanatologa •Charlas y talleres psicoeducativos •Acompañamiento virtual y presencial

27/09/2025
26/09/2025
31/08/2025

Tus emociones intensas también pueden transformarse. ❤️‍🩹

Centro de psicoterapia online. 🌎
Para + información WhatsApp.
+52 81 2754 8276
81 2754 8276

Créditos a: .velisa

Hola estaré dando una charla gratuita sobre duelo infantil el 08 de SEPTIEMBRE, pidan el link acá 👉🏼 https://chat.whatsa...
28/08/2025

Hola estaré dando una charla gratuita sobre duelo infantil el 08 de SEPTIEMBRE, pidan el link acá 👉🏼 https://chat.whatsapp.com/DBttJ2mhWZx2Vk7ucBsTM6?mode=ems_copy_c

🌟 Charla Psicológica Gratuita 🌟

El duelo infantil es un tema sensible y muchas veces difícil de abordar 💔👧👦.
Acompáñanos en esta charla gratuita por Zoom, donde aprenderás herramientas y estrategias para comprender y acompañar a los niños en sus procesos de pérdida.

📅 Lunes 8 de Septiembre
🕗 8:00 pm - 9:00 pm (hora CDMX)
🎤 Psic. Naomy Ulloa
👩‍⚕️ Céd. Prof. 12543172

✨ ¡Ingreso libre! ✨

📲 Más información al: (+52) 332929-6239
🔵

19/08/2025

"La salud mental importa: un llamado a la comprensión, la empatía y el apoyo

La salud mental es tan vital como la salud física, pero a menudo se la estigmatiza, se la ignora o se la malinterpreta. Vivir con trastornos como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo u otros desafíos de salud mental no es solo una lucha interna: es una batalla diaria que afecta el cuerpo, la mente y el alma. Para muchas personas, los medicamentos psiquiátricos son una herramienta esencial para navegar por esta realidad. Estos nombres pueden sonarte familiares o, tal vez, sean nuevos para ti:

Alprazolam (Xanax)
Sertralina (Zoloft)
Venlafaxina (Effexor)
Citalopram (Celexa)
Mirtazapina (Remeron)
Fluoxetina (Prozac)
Duloxetina (Cymbalta)
Quetiapina (Seroquel)
Lamotrigina (Lamictal)
Escitalopram (Lexapro)
Bupropión (Wellbutrin)
Lorazepam (Ativan)
Clonazepam (Klonopin)
Aripiprazol (Abilify)
Carbamazepina (Tegretol)
Buspirona (Buspar)

Si reconoces estos nombres, puede que los tomes tú mismo, que los haya tomado un ser querido o que los hayas escuchado alguna vez. Pero más allá de ser solo nombres de medicamentos, representan un salvavidas para millones de personas que enfrentan trastornos de salud mental. Estos fármacos no son una “cura mágica” ni una señal de debilidad; son herramientas científicas diseñadas para ayudar a equilibrar la química cerebral, permitiendo a las personas llevar una vida más funcional y, en muchos casos, recuperar la esperanza.

La realidad de vivir con un trastorno de salud mental

Imagina despertarte cada día con una sensación de vacío que no puedes explicar, un peso en el pecho que no te deja respirar, o un torbellino de pensamientos que no puedes detener. Para quienes viven con depresión, ansiedad u otros trastornos, el mundo puede sentirse como un lugar abrumador. Un comentario casual puede convertirse en un espiral de dudas: “¿Eso fue sobre mí? ¿Me están juzgando? ¿Hice algo mal?” La mente se convierte en un laberinto de preguntas sin respuesta, donde cada interacción, por pequeña que sea, se analiza una y otra vez.
Las personas con trastornos de salud mental a menudo enfrentan síntomas que van más allá de lo emocional. Pueden experimentar:
Cambios físicos: pérdida o aumento de apetito, insomnio que los mantiene despiertos toda la noche o hipersomnia que los hace dormir demasiado, siempre agotados.
Sobrecarga emocional: sentir todo intensamente o, por el contrario, sentirse desconectados, como si las emociones estuvieran apagadas.

Pensamientos intrusivos: un ciclo constante de autocrítica, culpa o miedo irracional que consume energía mental y emocional. Y, sin embargo, muchas de estas personas sonríen, trabajan, cuidan de sus familias y siguen adelante. A veces, lo hacen porque sienten que deben ocultar su lucha, porque el estigma de la salud mental sigue siendo una barrera. Dicen “estoy bien” cuando alguien pregunta, aunque por dentro estén librando una guerra invisible.

El papel de los medicamentos
Los medicamentos psiquiátricos, como los mencionados, no son una solución universal, pero para muchas personas son un puente hacia la estabilidad. Estos fármacos ayudan a regular los desequilibrios químicos en el cerebro que contribuyen a los síntomas de ansiedad, depresión, trastorno bipolar u otras condiciones. Sin embargo, no están exentos de desafíos.

Algunos días, las personas que los toman pueden sentirse agotadas, emocionalmente planas o incluso más sensibles. Los efectos secundarios pueden ser un precio alto, pero para muchos, es un precio que vale la pena pagar por la posibilidad de vivir una vida más plena.

Tomar medicamentos no es una señal de derrota, sino un acto de valentía. Es reconocer que necesitas ayuda para equilibrar lo que tu cerebro, por razones biológicas, no puede manejar solo. Es un paso hacia la sanación, igual que tomar insulina para la diabetes o usar gafas para corregir la vista.

La importancia de la empatía y la aceptación
Vivir con un trastorno de salud mental es agotador, y tratar de explicarlo a otros puede serlo aún más. Muchas personas no buscan ser entendidas completamente, porque saben que no todos pueden comprender su experiencia. Lo que sí necesitan es ser aceptadas, escuchadas y apoyadas. No necesitan juicios, frases como “anímate” o “no es para tanto”. Necesitan paciencia, amabilidad y un espacio seguro para ser ellas mismas.

Si conoces a alguien que lucha con su salud mental, recuerda que no siempre puedes ver su dolor. Pueden estar sonriendo, bromeando o pareciendo “normales”, pero eso no significa que no estén enfrentando un torbellino interno. Sé amable. Pregunta cómo están, pero no presiones. Escucha sin juzgar. A veces, un simple “estoy aquí para ti” puede marcar una diferencia enorme.
Romper el silencio, romper el estigma
La salud mental no debe ser un tema tabú. Hablar de ella abiertamente es el primer paso para desmantelar el estigma que la rodea. Si tú o alguien que conoces está luchando, no sufran en silencio. Buscar ayuda —ya sea a través de terapia, medicamentos, apoyo de seres queridos o una combinación de estos— no es un signo de debilidad, sino de fortaleza.

A quienes están en este camino: no están solos. Su lucha es válida, y buscar ayuda es un acto de amor propio. A quienes apoyan a alguien con un trastorno de salud mental: su empatía y presencia son más poderosas de lo que imaginan.

Sé parte de la sanación. 💚
Sé comprensivo. 💚
Sé amable. 💚

La salud mental es un viaje, no un destino. No se trata de “curarse” completamente, sino de aprender a vivir, a manejar los días difíciles y a celebrar los momentos de calma. Juntos, podemos crear un mundo donde nadie tenga que enfrentar estas batallas solo."
-Dr Juan J Rodríguez

29/07/2025
08/05/2025

🎙️ ¡Nuevo episodio disponible! 🎧
Hoy estrenamos un nuevo capítulo de nuestro podcast:
Episodio #22: "Viudez: la pérdida de la identidad al morir la pareja"
Con la participación especial del Dr. Set Salazar

En este episodio abordamos un tema profundo y muchas veces silenciado: cómo la viudez no solo representa la pérdida de un ser amado, sino también de una parte de la propia identidad.
Una conversación honesta y sensible sobre el duelo, el vacío que deja el otro y el proceso de reconstruirse después de una pérdida tan íntima.

Porque cuando muere la pareja, muchas veces también muere una parte de quien fuimos... y es ahí donde comienza un nuevo camino.

🎧 ¡Dale play! Link en los comentarios 👇

30/04/2025
20/03/2025

¡La conferencia "Viudez: la pérdida de la identidad al morir la pareja" ya está disponible en nuestro canal! 🎥

Acompáñanos en esta profunda reflexión con el Dr. Set Salazar, donde exploramos el impacto emocional y psicológico de la viudez, así como el proceso de reconstrucción de la identidad tras la pérdida de la pareja.

No te lo pierdas, ¡haz clic en el link en los comentarios! 👇

14/03/2025

¡La conferencia "Espiritualidad y piedad: el contacto con los otros" ya está disponible en nuestro canal! 🎥

Acompáñanos en esta reflexión sobre la espiritualidad y la conexión con los demás, explorando cómo la piedad y el acompañamiento pueden transformar nuestras relaciones y nuestro bienestar.

No te lo pierdas, ¡haz clic en el link en los comentarios! 👇

12/03/2025

¿Te cuesta conciliar el sueño? Únete a nuestro taller "Mejora tus Hábitos del Sueño" este 20 de marzo. Aprende técnicas efectivas para optimizar tu descanso y maximizar tu rendimiento. ¡No te lo pierdas!

📅 Fecha: 20 de marzo
🕙 Hora: 10 a 12 a.m.
💻 Modalidad: Online

¡Inscríbete! 🌙✨

07/03/2025

El tdah siempre necesita estar acompañado de rutinas que faciliten el aprendizaje🌈🦋♾️
Crédito: centro amih✨️

Dirección

Guadalajara

Teléfono

+523334497151

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic Naomy Ulloa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría