22/07/2025
Dos realidades nos preocupan y también nos ocupan:
Una, que las y los mexicanos no cuentan con suficientes servicios psicológicos públicos de calidad, integrales, éticos e incluyentes en los diversos campos de la vida social: salud, educación, seguridad pública, trabajo, deporte, movilidad, etc. que les permita ejercer su derecho de acceder a los avances científicos y tecnológicos de la Psicología.
Dos, no existen suficientes plazas de trabajo y bien pagadas para que las y los jóvenes y las y los no tan jóvenes profesionales de la Psicología puedan ejercer su derecho a un trabajo digno y bien pagado.
Por ello, desde hace 3 años hemos venido desarrollando el Programa nacional para la promoción de la generación de empleo y autoempleo para las y los psicólogos en México 2021 – 2024, mismo que ya caducó y, ahora, lo vamos a actualizar considerando las nuevas realidades socioculturales, económicas, políticas y del desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Por ello, estamos convocando a la cuarta sesión de trabajo del Foro - Taller Nacional Virtual ALTERNATIVAS PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO Y AUTOEMPLEO PARA LAS Y LOS PSICÓLOGOS.
Somos actoras/es del cambio social y no solo espectadoras/es.
¡¡¡Intégrate!!!