09/05/2025
El añil de Niltepec: un tesoro de Oaxaca para el mundo
El añil o índigo, es originalmente un colorante de uso textil cuyo tono es un azul profundo. El nombre «añil» procede del árabe hispánico anníl, que a su vez tiene su remoto origen de la palabra en sánscrito nīla, que traducida al español significa «azul». El añil se usa para teñir ropa, así como colorante para comida y para cosméticos.
Actualmente en México, el único sitio que sigue manteniendo la elaboración del añil es el municipio de Santiago Niltepec, Oaxaca. Allí la producción se realiza por temporada, sobre todo en los meses de julio y agosto. Tanto la siembra de la semilla del jiquilite en mayo (antes de la temporada de lluvias), como la cosecha a mediados del mes de julio y la producción a inicios de octubre, son un trabajo completamente artesanal. Todo depende del esfuerzo manual de sus productores.
Tras ser cultivado el jiquilite, sus hojas son cortadas y reunidas en racimos. Posteriormente, las trasladan a unas piletas de cemento. Se colocan 100 racimos en cada una de éstas, las llenan de agua y con los rayos del Sol, comienza su ebullición. De esta forma se destila de la planta un color verduzco y después éstas se colocan en una segunda pileta, donde dos personas mueven manualmente por más de seis horas, unas enormes varas de otate para eliminar la espuma. De esta forma aparece lentamente el color azul oscuro.
Al obtener por fin el añil en líquido, se extrae lentamente por medio de una bomba de agua y se traslada a una tercera pileta. Allí se recoge con jícaras para almacenarlo en enormes tambos que son trasladados a otro sitio, donde sigue el proceso de tendido o escurrimiento del color.
Es así que se coloca el extracto en unos paños blancos que van secándose por uno o dos días. Lo que ya se ha escurrido es recogido en unas tejas de adobe. Cuando ya el añil tomó una textura pastosa, se traslada a otra teja donde se pone al Sol, para que se vaya secando y finalmente se petrifique para su comercialización. El añil representa uno de los más importantes legados de las antiguos pueblos mesoamericanos para nuestro presente.
Tomado de otro muro 🦌🌿