Tukalima

Tukalima En Tukalima encontraras productos artesanales, espacios y eventos para sanación física y espiritual

🧵🪡✨ En la próxima sesión del ciclo coordinado por Leonardo López Luján, se explorará el universo textil de los pueblos o...
20/05/2025

🧵🪡✨ En la próxima sesión del ciclo coordinado por Leonardo López Luján, se explorará el universo textil de los pueblos originarios desde múltiples miradas.

🔸 Jueves 22 de mayo · 18 h
🔸 Ciclo: La arqueología hoy
🔸 Coordina: Leonardo López Luján
🔸 Participan: Alejandro de Ávila (Museo Textil de Oaxaca); Octavio Murillo (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas) y Marta Turok

📍 Actividad presencial

🌐 https://colnal.mx/agenda/textiles-del-mexico-indigena/

Instituto Nacional de Antropología e Historia Arqueología Mexicana Museo y Zona Arqueológica del Templo Mayor ENAH Escuela Nacional de Antropología e Historia ENCRyM

Tomado de un muro...

Simbolos de la naturaleza en cada hillo.., 🦋🦌🐝Tomado de un muro..
17/05/2025

Simbolos de la naturaleza en cada hillo.., 🦋🦌🐝

Tomado de un muro..

Si pensabas que vestir caro era usar Versace, estás equivocado, lujoso es portar vestimenta purépecha que ronda hasta en...
14/05/2025

Si pensabas que vestir caro era usar Versace, estás equivocado, lujoso es portar vestimenta purépecha que ronda hasta en los 30 mil pesos



Tomado de un muro 🦌

El añil de Niltepec: un tesoro de Oaxaca para el mundo El añil o índigo, es originalmente un colorante de uso textil cuy...
09/05/2025

El añil de Niltepec: un tesoro de Oaxaca para el mundo

El añil o índigo, es originalmente un colorante de uso textil cuyo tono es un azul profundo. El nombre «añil» procede del árabe hispánico anníl, que a su vez tiene su remoto origen de la palabra en sánscrito nīla, que traducida al español significa «azul».​ El añil se usa para teñir ropa, así como colorante para comida y para cosméticos.

Actualmente en México, el único sitio que sigue manteniendo la elaboración del añil es el municipio de Santiago Niltepec, Oaxaca. Allí la producción se realiza por temporada, sobre todo en los meses de julio y agosto. Tanto la siembra de la semilla del jiquilite en mayo (antes de la temporada de lluvias), como la cosecha a mediados del mes de julio y la producción a inicios de octubre, son un trabajo completamente artesanal. Todo depende del esfuerzo manual de sus productores.

Tras ser cultivado el jiquilite, sus hojas son cortadas y reunidas en racimos. Posteriormente, las trasladan a unas piletas de cemento. Se colocan 100 racimos en cada una de éstas, las llenan de agua y con los rayos del Sol, comienza su ebullición. De esta forma se destila de la planta un color verduzco y después éstas se colocan en una segunda pileta, donde dos personas mueven manualmente por más de seis horas, unas enormes varas de otate para eliminar la espuma. De esta forma aparece lentamente el color azul oscuro.

Al obtener por fin el añil en líquido, se extrae lentamente por medio de una bomba de agua y se traslada a una tercera pileta. Allí se recoge con jícaras para almacenarlo en enormes tambos que son trasladados a otro sitio, donde sigue el proceso de tendido o escurrimiento del color.

Es así que se coloca el extracto en unos paños blancos que van secándose por uno o dos días. Lo que ya se ha escurrido es recogido en unas tejas de adobe. Cuando ya el añil tomó una textura pastosa, se traslada a otra teja donde se pone al Sol, para que se vaya secando y finalmente se petrifique para su comercialización. El añil representa uno de los más importantes legados de las antiguos pueblos mesoamericanos para nuestro presente.

Tomado de otro muro 🦌🌿

Taller vivencial de sonidos ancestrales, para niños y adultos los esperamos..... Jueves 8,15 y 22.... De mayoL@s esperam...
07/05/2025

Taller vivencial de sonidos ancestrales, para niños y adultos los esperamos..... Jueves 8,15 y 22.... De mayo

L@s esperamos.....

Gracias a todos los q participaron para q el evento del dia del niño se hiciera realidad, 🐞🌈🐛🦋🌿Tukalima presente.....En ...
01/05/2025

Gracias a todos los q participaron para q el evento del dia del niño se hiciera realidad, 🐞🌈🐛🦋🌿Tukalima presente.....

En comunidad todo es posible...

Historias de hilo, la naturaleza plasmada en el bordado.  El pepenado, una técnica de bordado tradicional de la comunida...
23/04/2025

Historias de hilo, la naturaleza plasmada en el bordado.

El pepenado, una técnica de bordado tradicional de la comunidad de Santa Monica, Tenango de Doria, Hidalgo, México.

Tomado de la red. 🦋✨

Te Invitamos a la Cuarta Edición de EL SEMILLERO ,🌈🎊Un espacio dedicado a los niñ@s,  Sabado  26 de Abril 13:30  hrs. En...
15/04/2025

Te Invitamos a la Cuarta Edición de EL SEMILLERO ,🌈🎊

Un espacio dedicado a los niñ@s, Sabado 26 de Abril 13:30 hrs. En el PARQUE WALT DISNEY.🌈

⭕ ES NECESARIO INSCRIBIRSE Y CONFIRMAR TU LUGAR,⭐🎊🌈🐞

🎈3312294617
🐝DANZA
🐞CANTOS
🎈CUENTOS
⭐CIRCULO DE TAMBORES YUKU PERCUSIONES (Actividad para niños y adultos )

Por una niñez más Feliz , 🌈Te esperamos🎊

Habrá sorpresas y 🎁🎊🌈⭐

🌿 **Conéctate con la Danza y la Naturaleza** 🌬️🔥Te invitamos al Círculo de Danza  mexicana , aprende y comparte Danzas, ...
13/04/2025

🌿 **Conéctate con la Danza y la Naturaleza** 🌬️🔥

Te invitamos al Círculo de Danza mexicana , aprende y comparte Danzas, recordando nuestras raíces ancestrales 🪶🌿💧

✨🌝Domingo 13 de Abril de 9:30 a 11:00 hrs.

**Lugar:** Parque González Gallo,🌿

González Gallo esq Salvador López Chavez (entrada principal por av. González Gallo).

Conectandonos con el rezo en movimiento 🌸❤️🌿🦋

🦋🌸Mujeres, por favor, porta falda y trae un tapete si lo deseas, algo para compartir.

IMPORTANTE ‼️

TRAER TUS PRODUCTOS O SERVICIOS PARA TRUQUE O VENTA, 🦋🦋 ACTIVEMOS LA ECONOMIA SOLIDARIA 🌸🌸🌸

Aportación consciente 🪻🪶

Para más información, contacta a Malinalli 🪻cel 3312294617🌿 Liliana 🌸 3333948851

¡Esperamos verte ahí! 🌷💧

Agradeciendo la llegada de la primavera unete a la celebracion donde la tierra comienza a levantar sus frutos y flores 🦋...
20/03/2025

Agradeciendo la llegada de la primavera unete a la celebracion donde la tierra comienza a levantar sus frutos y flores 🦋🌸✨

Viernes 11 am malecon de axicic, llevar atuendo o vestimenta blanca, flores y algo para compartir .

Felicitaciones a todos los ARTESANOS  que plasman su arte en todo lo que tocan Y su creatividad y sentir en cada pieza.....
19/03/2025

Felicitaciones a todos los ARTESANOS que plasman su arte en todo lo que tocan Y su creatividad y sentir en cada pieza.... Que lo hace unico 🦌✨🦋🌿🦋🌿

Dirección

Antonio Bravo 555
Guadalajara
44450

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+523312294617

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tukalima publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram