26/07/2025
El TDAH, o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente a niños y adolescentes, aunque puede persistir hasta la edad adulta. Se caracteriza por dificultades en la atención, impulsividad y, en algunos casos, hiperactividad. Estos síntomas pueden interferir significativamente en el rendimiento escolar, las relaciones sociales y el comportamiento general del niño. ¿Qué implica el TDAH en niños?Dificultades de atención:Los niños con TDAH pueden tener problemas para concentrarse, seguir instrucciones, recordar detalles y terminar tareas. Pueden distraerse fácilmente, olvidar cosas y perder objetos con frecuencia.Impulsividad:Pueden actuar sin pensar, interrumpir conversaciones, tener dificultades para esperar su turno y tomar riesgos innecesarios.Hiperactividad (en algunos casos):Algunos niños con TDAH pueden ser muy inquietos, moverse constantemente, tener dificultad para quedarse quietos y hablar en exceso. ¿Cómo se diagnostica el TDAH?El diagnóstico de TDAH se realiza a través de una evaluación exhaustiva que incluye: Evaluación médica: Descartar otras posibles causas de los síntomas.Cuestionarios y escalas: Evaluar el comportamiento del niño en diferentes entornos (hogar, escuela).Entrevistas con padres y profesores: Recopilar información sobre el desarrollo y el comportamiento del niño. ¿Cómo se trata el TDAH?El tratamiento del TDAH suele ser multimodal y puede incluir: Medicamentos: Ayudan a mejorar la atención y reducir la hiperactividad e impulsividad. Terapia conductual: Enseña estrategias para manejar los síntomas y mejorar el comportamiento. Apoyo educativo: Adaptaciones en el aula y estrategias de aprendizaje para ayudar al niño a tener éxito académico. Formación a padres: Proporciona herramientas para comprender y manejar el TDAH en el hogar. Es importante recordar que:El TDAH es un trastorno real con causas biológicas y no es simplemente una cuestión de falta de disciplina o mala crianza. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en la vida de un niño con TDAH, permitiéndole desarrollar su máximo potencial. Si sospechas que tu hijo puede tener TDAH, es fundamental consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.