Psicoanálisis y psicoterapia

Psicoanálisis y psicoterapia El propósito de este espacio es publicar artículos de interés general y ofrecer el servicio de atención psicológica a quien desee vivir la experiencia de..

24/01/2019

“Soy un delirio viviente y controlado. Yo soy porque deliro, y deliro porque soy. La paranoia es mi misma persona, pero dominada y exaltada a la vez por mi consciencia de ser. Mi genio reside en esta doble realidad de mi personalidad; este maridaje al más alto nivel de la inteligencia crítica y de su contrario irracional y dinámico. Derribo todas las fronteras y determino continuamente nuevas estructuras de pensar. Mucho antes de haber leído, en 1933, la admirable tesis de Jacques Lacan (De la psychose paranoiaque dans ses rapports avec la personnalité), tenía perfecta consciencia de cuál era mi fuerza. Gala me había exorcizado, pero la intuición profunda de mi calidad genial estaba ya presente desde siempre en mi espíritu y en primer lugar en mi obra. Lacan ilustró científicamente un fenómeno oscuro para la mayor parte de nuestros contemporáneos -la expresión paranoia- y lo definió de manera exacta. La psiquiatría, antes de Lacan, cometía un burdo error a este respecto: pretendía que la sistematización del delirio paranoico se elaboraba «después» y que este fenómeno debía ser considerado como un caso de «locura razonante». Lacan demostró lo contrario: el delirio es una sistematización en sí mismo. Nace sistemático, elemento activo decidido a orientar la realidad alrededor de su línea dominante. Es lo contrario de un sueño o de un pasivo automatismo frente al movimiento de la vida. El delirio paranoico se afirma y conquista. Es la acción surrealista lo que trasvasa el sueño y el automatismo a lo concreto; el delirio paranoico es la misma esencia surrealista y se basta con su fuerza.”

Salvador Dalí
“Cómo devenir paranoico-crítico”, en Confesiones inconfesables.

A 30 años de su fallecimiento.

23/12/2018

Pues solo Tiéndete al Diván

12/12/2018
11/12/2018

Cuando vi por primera vez el as*****to de Kennedy filmado por Zapruder, pensé que Jackeline intentaba saltar de la limusina después del disparo mortal. Reacción de pánico comprensible en alguien que ve cómo impactan las balas en quien está junto a uno. Más tarde, la entrevista de White me hizo ver mejor lo que mostraban las imágenes. Ella no saltaba del vehículo, sino que intentaba recuperar un pedazo de la masa encefálica de su marido. Esfuerzo vano desde el punto de vista médico, pero no desde la perspectiva del deseo. Recordé el mito del cuerpo despedazado de Osiris, cuyos fragmentos intenta recobrar con tenacidad incansable su esposa Isis. Hay personas en el mundo que se regocijan en la destrucción. Hay otras que juntan los fragmentos con ansiedad o paciencia. Los buscadores de las piezas perdidas contradicen a una cultura que idolatra la desconexión. Son como los amantes que se resisten al adiós. Los psicoanalistas no deberían olvidar este carácter subversivo de lo que Freud llamó “Pulsión de Vida”.

01/02/2017

El momento en que una persona decide acudir a un psicoanalista es simplemente cuando está preparada, en este caso la pregunta lógica sería...

Dirección

Guadalajara

Horario de Apertura

Lunes 5am - 9pm
Martes 5pm - 9pm
Miércoles 5pm - 9pm
Jueves 5pm - 9pm
Viernes 5pm - 9pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoanálisis y psicoterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría