Congreso Internacional Avances en Medicina HCG Oficial

Congreso Internacional Avances en Medicina HCG Oficial XXVI Congreso Internacional Avances en Medicina del
La máxima fiesta académica de la salud en México 🇲🇽

Concluye XXVI   enfocado en medicina de precisiónEntregan los premios “Juan López y López” y “Roberto Mendiola Orta”Dict...
07/04/2025

Concluye XXVI enfocado en medicina de precisión

Entregan los premios “Juan López y López” y “Roberto Mendiola Orta”

Dicta especialista Conferencia Magistral sobre la prevención y diagnóstico en enfermedades geriátricas como Alzheimer

Clic: https://bit.ly/43K7Rt5

La Dra. Ana Carolina Méndez Silva impartió la conferencia “Rehabilitación Física Post Cirugía de Cáncer de Mama: Enfoque...
06/04/2025

La Dra. Ana Carolina Méndez Silva impartió la conferencia “Rehabilitación Física Post Cirugía de Cáncer de Mama: Enfoque Multidisciplinario” en el módulo de Rehabilitación, en el que primero, explicó los tratamientos y posteriormente las complicaciones post quirúrgicas más frecuentes.

De acuerdo al INEGI, en México, durante 2022, la incidencia (casos nuevos) de cáncer de mama fue de 23 mil 790 entre la población de 20 años y más y ese mismo año, hubo 8 mil 034 muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más, de las cuales 99.5 % ocurrió en mujeres.

A nivel nacional, la tasa de mortalidad en mujeres de 20 años y más por cáncer de mama fue de 17.9 por cada 100 mil.

Ante este panorama, la especialista resaltó la importancia de la detección oportuna y tratamiento.

Con un completo programa, se desarrolló el módulo de Cuidados Paliativos en el que algunas de las conferencias fueron: “...
06/04/2025

Con un completo programa, se desarrolló el módulo de Cuidados Paliativos en el que algunas de las conferencias fueron: “Tratamiento de Dolor Lumbar en diferentes situaciones” a cargo del Dr. Víctor Manuel Silva Ortiz, el Dr. Guillermo Eduardo Aréchiga Ornelas habló sobre “Experiencias cercanas a la muerte”, mientras que la Dra. Norma Esthela Llamas Peregrina expuso sobre la “Terapia de la Dignidad en Pacientes Pediátricos”.

Se estima que 40 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos cada año, debido al envejecimiento de la población y al aumento de enfermedades crónicas y no transmisibles de acuerdo a la OPS (Organización Panamericana de la Salud).

Ante ello, este tipo de foros, indicó la Dra. Blanca Teresa González Rocha, coordinadora de módulo, se requieren por la sensibilización, la mejora en la regulación y actualización del tema para el personal involucrado.

El Dr. Jorge Ponce de León Domínguez, impartió la conferencia: “Respuesta Sistémica al Trauma” en el módulo de Traumatol...
06/04/2025

El Dr. Jorge Ponce de León Domínguez, impartió la conferencia: “Respuesta Sistémica al Trauma” en el módulo de Traumatología y Ortopedia.

La respuesta sistémica al trauma es una reacción inflamatoria que se produce ante lesiones graves o traumatismos múltiples y sobre el tema, el Dr. Gabriel Garavito Chacón, uno de los coordinadores, resaltó la necesidad del uso de implantes para reparar o reemplazar huesos y articulaciones y, sobre todo, la pronta atención, por lo que se debe contar con más espacios y equipo en las instituciones de salud.

Este módulo tuvo una gran asistencia e incluyó 36 conferencias con la participación de 30 profesores nacionales y extranjeros.

En el   en el módulo de Patología Clínica y Medicina Transfusional, uno de los temas abordados fue: “Biomarcadores Diagn...
06/04/2025

En el en el módulo de Patología Clínica y Medicina Transfusional, uno de los temas abordados fue: “Biomarcadores Diagnósticos en Autoinmunidad: Más allá de la Medicina Clásica” a cargo del MBA Eduardo Gómez Guzmán, quien explicó que ante una enfermedad autoinmune, el sistema inmunológico pierde alguno de los mecanismos de tolerancia inmunológica, existiendo patologías de gran complejidad clínica, difícil diagnóstico y tratamientos más complejos.

Al finalizar la conferencia “Anestesia de Precisión en Neurocirugía” y en entrevista, la Dra. Aida Magdalena Valdivia Má...
06/04/2025

Al finalizar la conferencia “Anestesia de Precisión en Neurocirugía” y en entrevista, la Dra. Aida Magdalena Valdivia Márquez, enfatizó en la importancia de la comunicación con el equipo que realiza las cirugías, para detectar posibles complicaciones y evitarlas.

La anestesia de precisión en neurocirugía se basa en mantener la autorregulación cerebrovascular, la oxigenación cerebral y la presión de perfusión cerebral.

En el módulo de Pregrado, se realizó el Taller de Electrocardiograma en Síndromes Coronarios Agudos a cargo del Dr.  Hug...
06/04/2025

En el módulo de Pregrado, se realizó el Taller de Electrocardiograma en Síndromes Coronarios Agudos a cargo del Dr. Hugo Radillo Alba.

El Síndrome Coronario Agudo (SCA) es un conjunto de afecciones que se caracterizan por una disminución repentina del flujo de sangre al corazón e incluye al infarto de miocardio, ataque al corazón y angina inestable.

Con datos de la Secretaría de Salud, en el país, aproximadamente 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2021, de las cuales 177 mil fueron por infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo como el tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada.

Con el tema “Farmacovigilancia en la Industria Farmacéutica” la Dra. Lourdes Yolotzin Rodríguez Herrera explicó al final...
06/04/2025

Con el tema “Farmacovigilancia en la Industria Farmacéutica” la Dra. Lourdes Yolotzin Rodríguez Herrera explicó al finalizar su ponencia, que se requiere mayor acceso en las instituciones de salud para actualizar la información.

“En México hay atraso o falta de actualización de varios años comparado con otros países y se requiere de esa investigación para conocer y revisar la situación actual”.

Con información de la Secretaría de Salud, en el año de 1968 se creó el Programa Internacional de Monitoreo de Medicamentos, en el que participa México.

Al cierre del módulo de Pediatría, el Dr. Juan Acosta presentó el tema “Actualidades en Cirugía Robótica en Pediatría”.M...
06/04/2025

Al cierre del módulo de Pediatría, el Dr. Juan Acosta presentó el tema “Actualidades en Cirugía Robótica en Pediatría”.

Mencionó que la cirugía robótica evolucionó en los últimos 30 años y a partir de esta tecnología, han surgido nuevos conceptos como la telecirugía, la simbiosis de imágenes o la formación virtual.

Gracias a su implementación, se desarrollan y mejoran técnicas en especialidades como Urología, Cirugía General y Ginecología.

En esta conferencia, se contó con la distinguida presencia, del Dr. Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

La historia e impacto de la Unidad de Citogenética del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, fue uno de ...
06/04/2025

La historia e impacto de la Unidad de Citogenética del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, fue uno de los temas principales del cierre de Módulo de Neurociencias Clínicas del .

El Dr. en C. Alfredo Corona Rivera explicó el origen, necesidades y formas de trabajo y apoyo a lo largo de estos años, logrando una importante infraestructura humana, material y técnica para la realización de estudios moleculares y genómicos, además de la investigación, colaboración y vinculación con institucionales nacionales e internacionales.

En el módulo de Educación en Salud se realizó “Diálogos entre expertos” con la participación de la Dra. Marcela González...
06/04/2025

En el módulo de Educación en Salud se realizó “Diálogos entre expertos” con la participación de la Dra. Marcela González De Cossio Ortiz, Dra. Elsa Armida Gutiérrez Román y Dra. Claudia Medina.

Posteriormente, la Dra. Ana Esther Mercado González, una de las coordinadoras, informó que algunos de los principales problemas en la formación de recursos humanos en salud son un posible exceso de escuelas y con ello, deficiencias en el perfil del egresado.

A grandes rasgos, como un plan de acción y conclusiones fueron: Trabajar de forma integral sobre los planes de estudio, que, aunque no pueden ser homogéneos (por variación geográfica), sí acordes a la región y que continúe el apoyo para las instituciones de salud formadoras de recursos humanos.

Dirección

Coronel Calderón #777, Colonia El Retiro
Guadalajara
44280

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Congreso Internacional Avances en Medicina HCG Oficial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Congreso Internacional Avances en Medicina HCG Oficial:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Mensaje de Bienvenida

Es un privilegio para todos los integrantes del comité organizador dar a ustedes la más cordial de la bienvenidas al XXII Congreso Internacional Avances en Medicina de los hospitales Civiles de Guadalajara a realizarse en la hospitalaria ciudad de Guadalajara los días 26,27,28 y 29 de febrero del 2020 en el Conjunto Santander de Artes Escénicas; Zapopan, Jalisco. Los hospitales civiles de Guadalajara con sus más de 225 años en su sede del Fray Antonio Alcalde y más de 30 años en su Sede Dr. Juan I Menchaca somos orgullosamente universitarios y consideramos de vital importancia la realización de este magno evento para continuar comprometidos siempre con nuestros pacientes, la formación de recursos humanos y la innovación científica. Con el eje temático "Fortalecer las buenas prácticas asistenciales" nuestro congreso se coloca en el punto álgido de nuestra práctica diaria. Al comprometernos con la excelencia y calidad que amerita la práctica médica, se requiere de una planeación estratégica que involucre todas las disciplinas de la misma con un objetivo común que sea medible, real y humanista: "por la seguridad de nuestros pacientes". La seguridad de nuestros pacientes tiene como objetivo reducir la morbi-mortalidad y brindar a nuestros paciente la calidad y calidez suficiente para su proceso de recuperación. Esto se logra otorgando a los médicos, área para-médica, administradores de hospitales, al paciente y sus familiares, información sobre los patrones de la seguridad en salud pública, Mediante la identificación de un conjunto de ESTÁNDARES DE SEGURIDAD que se pueden usar en todos los países y entornos. Sabemos que no existe una formula única que pueda mejorar la seguridad, que se requiere la ejecución confiable de múltiples pasos necesarios en la atención de nuestros pacientes. Mas sin embargo somos parte de un equipo de profesionales de la salud que trabajan en conjunto para el beneficio del paciente. La medicina segura salva vidas y es un derecho de todos y cada uno de nosotros. Por lo anterior es necesario estar a la par de prácticas asistenciales seguras como en países desarrollados donde si bien los recursos financieros son importantes, los recursos humanos son determinantes para aplicar de manera asertiva dichos estándares. En este congreso la institución homenajeada es el Consejo de salubridad general Este congreso contará con 8 cursos Pre- Congreso, 20 módulos , 7 simposios de todas las especialidades, con temas de relevancia en la practica clínica entre los que destaca el VIII Simposio de Medios de Comunicación, así como 4 conferencias magistrales de vital interés. Podremos interactuar con destacados ponentes locales, nacionales e internacionales en cada una de las áreas clínicas, quirúrgicas, de investigación y para-médicas Se realizará el VII Foro de Cooperación Institucional. El cual vendrán a complementar de manera importante el objetivo central del congreso. Así mismo y como cada año se llevara a cabo el desafío del fraile concurso donde participan que tiene por objetivo incentivar la enseñanza, y competitividad de los residentes de las diferentes especialidades de hospitales como ISSTE , IMSS CMO, Zoquipan, Hospital General DE México, Hospitales Civiles JIM Y FAA. Con el fin de fortalecer la investigación y comunicación de nuestra práctica clínica se realizan presentaciones de trabajos libres en cartel con 6 categorías diferentes. A todos los congresistas, ponentes, acompañantes, industrias farmacéuticas, patrocinadores, los Hospitales Civiles Dr. Juan Y Menchaca y Fray Antonio Alcalde los recibe con agrado y esperanza, esperando que su participación en este XXll congreso cumpla con sus expectativas y finalicemos con gran satisfacción y grandes amigos.