Mtra. Selene Fortanel Polo

Mtra. Selene Fortanel Polo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Mtra. Selene Fortanel Polo, Psicoterapeuta, Gustavo A. Madero.

🧩  “Cuando el cuerpo recuerda lo que la mente quiere olvidar”A veces hay una pieza que falta en el rompecabezas de la vi...
25/09/2025

🧩 “Cuando el cuerpo recuerda lo que la mente quiere olvidar”

A veces hay una pieza que falta en el rompecabezas de la vida 🌻

🔖 María, una joven mujer de 31 años, es referida por su psiquiatra para aminorar con terapia los síntomas de ansiedad intensa, pesadillas recurrentes y dificultad para establecer vínculos afectivos. Aunque ella tiene seguimiento a su tratamiento psiquiátrico, a lo largo de su vida ha pasado por varios procesos terapéuticos, pero hoy hay algo que no encaja y sus síntomas persisten.
Durante la entrevista de la sesión, ella menciona haber vivido un accidente automovilístico grave a los 12 años, en dónde su padre manejando ebrio chocó contra una barrera de contención. En el accidente ella sufrió algunas lesiones y su hermano menor perdió la vida.
Aunque la familia siguió unida, en la adolescencia la violencia doméstica se agudizó y sus padres se separaron.

Aunque habla de ello con aparente calma, su cuerpo muestra señales de alerta: sudoración, respiración agitada y movimientos involuntarios en las manos.

🦋Antes estos casos reconocemos que el abordaje tradicional no basta:

🩵 Las reacciones somáticas indican trauma no procesado.

💜 El relato fragmentado revela una memoria traumática que sigue “viva” en el sistema nervioso. Perder a su hermanito a los 12 años fue demasiado para ella.

💛 Es necesario reconstruir el vínculo interior a través de técnicas específicas de seguridad y regulación.

💕 Nuestro Entrenamiento en Psicotrauma brinda a los profesionales herramientas para:

1. Comprender la neurobiología del trauma: cómo el cerebro, el cuerpo y el sistema nervioso se reorganizan tras un evento traumático.

2. Aplicar intervenciones basadas en evidencias de estabilización.

3. Diseñar un plan de trabajo seguro que incluya fases de estabilización, procesamiento y reintegración.

4. Prevenir la retraumatización, cuidando tanto al paciente como al profesional.

✨ Después de 6 sesiones hay algo notable:

🪷 Reducción de síntomas de ansiedad y disociación.

🌸 Integración del recuerdo traumático sin revivir el dolor.

🌺 Recuperación de la sensación de seguridad y pertenencia.

📩 Reserva tu lugar

💌🚨NECESITAMOS DE TU APOYO🚨💌Estos pequeños salieron de casa mientras se realizaban los rituales de despedida por el falle...
17/09/2025

💌🚨NECESITAMOS DE TU APOYO🚨💌

Estos pequeños salieron de casa mientras se realizaban los rituales de despedida por el fallecimiento de su papá humano:

🎯 Zona Cuautepec de Madero, Alcaldía Gustavo A. Madero.

🦮 Max macho 15 años casi ciego, es de pelo de alambre amarillo.

🐕‍🦺Maya hembra 4 años, buena salud, es de color negro.

📌Por favor ayudanos a compartir o si los ves da aviso a la Mtra. Roxana Ledesma Renny Rolm
En casa los están esperando.
📍 También nos puedes enviar mensaje al 55-8217-9551.

💕✨💕✨💕✨💕✨💕💕✨💕✨💕✨💕✨💕

*¿A DÓNDE SE FUE PAPÁ?*💔 Adriano es un niño de 9 años que manifiesta rasgos de agresividad en la escuela: pega, insulta,...
10/09/2025

*¿A DÓNDE SE FUE PAPÁ?*

💔 Adriano es un niño de 9 años que manifiesta rasgos de agresividad en la escuela: pega, insulta, raya los cuadernos de sus compañeros e incluso, ha desafiado a su profesor cuando le marca un límite.

🧸 Desde un enfoque individual, se pensaba en terapia de juego para el pequeño sin embargo, gracias a la formación sistémica de nuestra Maestría, Mariana, Psicóloga educativa, detectó que la causa estaba en la separación de los padres: Adriano no fue tomado en cuenta el día que su padre salió de la casa, tampoco se le han explicado las nuevas circunstancias familiares, ni se han mirados sus sentimientos, principalmente de tristeza y de enojo (quizás siendo leal emocionalmente a su madre).

🎯 Al intervenir con la madre y la abuela, que son quienes cuidan al niño la mayor parte del tempo, y al tener una videollamada por separado con el padre; se les pudo acompañar y al mismo tiempo sensibilizar, de lo importante que son todos en la vida de su hijo, ya que como sistema nuclear, ellos actualizan la forma de transitar este complejo proceso de vida en el corazón de Adriano.
.. Solo han pasado unas cuantas semanas, la familia ha tomado acciones: han conversado, y llorado, se han enojado y se han reido juntos... hoy es un dia único: Adriano está listo para iniciar su proceso de terapia de juego. Sus padres seguramente tendrán que hacer lo propio ☀️💕

🪷 Y aunque el dolor continúa, se ha mejorado la comunicación con mamá, el pequeño juega con sus compañeros de clase y la agresividad ha ido a la baja. Adriamo tiene mas confianza para hablar de su sentir y es receptivo de sus redes de apoyo; incluso se le nota más dispuesto a mejorar su rendimiento académico.

🌻Cuando un niño presenta problemas de conducta, muchas veces la raíz está en su sistema familiar. Mariana, estudiante de nuestra Maestría en Educación Familiar, aprendió a mirar más allá del síntoma: descubrió que el pequeño estaba atrapado entre el divorcio de sus padres. Con herramientas sistémicas, logró fortalecer la comunicación en casa y el niño recuperó su alegría, confianza en esta importante transición y motivar hacia el rendimiento académico. 🌿💫

💌 Tú también puedes ser agente de transformación. Estudia con nosotros la Maestría en Educación Familiar — 100% en línea, desde un enfoque integral y con validez oficial (RVOE)

Amigos hoy despediremos a nuestro querido Abraham Pérez Malagón... Psicólogos, Terapeutas, tanatólogos, hipnólogos, cons...
07/09/2025

Amigos hoy despediremos a nuestro querido Abraham Pérez Malagón... Psicólogos, Terapeutas, tanatólogos, hipnólogos, consteladores familiares, sus alumnos, clientes, su amada familia y amigos, reunidos todos en oración a las 7 pm CDMX... Sino puedes ir te pedimos que enciendas una luz para que la alegría y la dulzura de Abraham, brillen para siempre.

Cita: 7 pm en la Parroquia de San Francisco de Asis, Iglesia de la colonia Zona Escolar (cerca del Reclusorio Norte)

*¿Sabías que dentro de ti viven el Padre, el Adulto y el Niño?*Descubre cómo influyen en tu vida y aprende a transformar...
03/09/2025

*¿Sabías que dentro de ti viven el Padre, el Adulto y el Niño?*

Descubre cómo influyen en tu vida y aprende a transformar tus relaciones en el Diplomado en Análisis Transaccional.

*INICIO: MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 7 A 9 PM*

¿Qué más se va cuando perdemos a un ser amado?Desde la mirada sistémica transgeneracional se abre la posibilidad de ente...
03/09/2025

¿Qué más se va cuando perdemos a un ser amado?

Desde la mirada sistémica transgeneracional se abre la posibilidad de entender el duelo como un proceso terapéutico en donde se representan diversos vínculos en el mismo sujeto-objeto de referencia. Así estamos inmersos en implicaciones transgeneracionales que nos hacen responder o negar la respuesta por deseo de pertenecer ciegamente a nuestro clan familiar.

DIPLOMADO EN CONSTELACIONES FAMILIARES
MODALIDAD PRESENCIAL
INICIO: VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 9 A 12:30



¡Te esperamos!

15/07/2025

🌱 EL PROYECTO SENTIDO Y LA TERAPIA TRANSGENERACIONAL

Nombre del caso: “La hija salvadora”

Contexto familiar: Lucía es la hija mayor de una pareja que atravesaba una crisis matrimonial profunda. Su concepción ocurrió después de un intento de separación. Su madre confesó en terapia que concibió a Lucía “para que su esposo no la dejara” y “para que la familia no se rompiera”.

Edad actual de Lucía: 34 años.

Síntomas: Ansiedad crónica, dependencia emocional en sus relaciones, miedo a que sus parejas la abandonen, tendencia a “salvar” a los demás, especialmente a sus parejas y familia.

En este caso:

Sentido asignado por la madre: “Unir a la familia”, “retener al padre”, “salvar la relación”.

Emociones en el embarazo: Miedo al abandono, necesidad de controlar, ansiedad por la separación.

Análisis Transgeneracional de Proyecto Sentido:

Lucía carga inconsciente con “tener que salvar la relación de sus padres”, lo que replica en sus vínculos adultos. Se vuelve “la rescatadora” en sus relaciones, sintiéndose responsable del bienestar de los demás.

🧬 Programaciones inconscientes identificadas:

“Si no estoy, todo se desmorona”.

“El amor implica sacrificio”.

“Debo sostener a otros para que me amen”.

“Si fallo, todo se rompe”.

🧠 Trabajo terapéutico sugerido:

1. Toma de conciencia del sentido para el cual fue concebida.

2. Separarse simbólicamente del rol de “salvadora”

3. Ejercicio de reprogramación.

4. Constelación familiar o trabajo de integración del Proyecto Sentido.

*¿QUIERES APRENDER ESTA PODEROSA HERRAMIENTA?*

Te esperamos 😉 💕🌹

¿Cómo usar la PNL en la Biodescodificación?1. 🔍 Identificación de creencias inconscientesLa PNL permite detectar creenci...
09/07/2025

¿Cómo usar la PNL en la Biodescodificación?

1. 🔍 Identificación de creencias inconscientes

La PNL permite detectar creencias limitantes relacionadas con el conflicto emocional raíz de una enfermedad o síntoma.

A través de técnicas como el metamodelo del lenguaje, se accede a la programación mental que puede estar generando estrés biológico.

2. 🧩 Reprogramación mental

Una vez identificado el conflicto emocional, la PNL aporta herramientas para reprogramar la respuesta neurológica, ayudando a que el cuerpo salga del "modo síntoma".

Técnicas como anclajes, reencuadres o línea del tiempo permiten resignificar experiencias pasadas.

3. 💬 Cambio del lenguaje interno y verbal

El tipo de palabras que usamos refleja y refuerza nuestra percepción de la realidad.

La PNL enseña a usar un lenguaje más positivo, sanador y empoderante, clave para acompañar procesos de biodescodificación.

4. 🌀 Acceso a estados emocionales sanadores

Mediante visualización guiada y trabajo con submodalidades, la PNL permite al bconsultante entrar en estados de paz, perdón o reconciliación.

Esto favorece que el cuerpo active sus procesos de autocuración.

5. 🧬 Apoyo en el acompañamiento terapéutico

El terapeuta que conoce PNL tiene mejores recursos para guiar, contener y empoderar al consultante durante la biodescodificación.

Mejora su comunicación no verbal, su rapport y su capacidad de detectar claves profundas en el discurso del paciente.

TE ESPERAMOS EL SÁBADO DE 8 A 11 AM EN NUESTRO DIPLOMADO PRESENCIAL

Nos unimos en amor al dolor de la familia Rivera Perea, por el fallecimiento de nuestra querida Martha Olivia, quien cur...
04/07/2025

Nos unimos en amor al dolor de la familia Rivera Perea, por el fallecimiento de nuestra querida Martha Olivia, quien cursaba su formación en Biodescodificación: Vuela alto, libre y plena... Luz y progreso en tu camino espiritual.

"El amor reconoce la diferencia y la honra" Bert Hellinger
28/06/2025

"El amor reconoce la diferencia y la honra"
Bert Hellinger

¿Cómo superar los bloqueos con Método Silva, ante una meta?  Ana es una escritora que trabaja en su primera novela, pero...
25/06/2025

¿Cómo superar los bloqueos con Método Silva, ante una meta?

Ana es una escritora que trabaja en su primera novela, pero se encuentra estancada. Durante meses ha intentado avanzar sin éxito, sintiéndose frustrada y sin ideas claras. Un amigo le recomienda el Método Silva como una herramienta para desbloquear su creatividad.

1. Aplicación del Método Silva:
Ana comienza a practicar diariamente las técnicas del Método Silva:

Relajación y visualización: Cada mañana, Ana dedica 15 minutos a entrar en un estado alfa. Relaja su cuerpo contando hacia atrás del 10 al 1, eliminando tensiones.

Claridad de objetivos: En su estado alfa, visualiza a sí misma escribiendo con fluidez, disfrutando el proceso creativo y terminando capítulos de su novela. También se imagina recibiendo elogios de lectores satisfechos.

Resolución creativa: Visualiza el desarrollo de los personajes y las escenas que le han causado bloqueo. Se imagina las soluciones llegando a su mente con facilidad.

2. Resultados obtenidos:
Después de dos semanas de práctica constante:

Ana experimenta un cambio notable en su actitud: siente más confianza en sus habilidades y menos ansiedad.

Las ideas comienzan a fluir durante sus sesiones de escritura, incluso en los capítulos donde antes estaba bloqueada.

Termina su novela en menos tiempo de lo que esperaba.

3. Éxito final:

Su novela se publica y recibe buenas críticas, especialmente por la profundidad de sus personajes y la narrativa fluida.

Ana sigue utilizando el Método Silva no solo para escribir, sino también para mantenerse relajada y enfocada en otras áreas de su vida.

Reflexión:
El Método Silva le permitió a Ana acceder a un estado mental más creativo y positivo, desbloqueando su potencial interno. Este caso demuestra cómo la combinación de relajación, visualización y enfoque puede ayudar a superar desafíos específicos y lograr objetivos personales.

Te esperamos el lunes 30 de junio en línea por Microsoft Teams... solicita una beca.
25/06/2025

Te esperamos el lunes 30 de junio en línea por Microsoft Teams... solicita una beca.

Dirección

Gustavo A. Madero
07840

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mtra. Selene Fortanel Polo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría