JAE Clínica de Fisioterapia

JAE Clínica de Fisioterapia Clínica de fisioterapia enfocada al manejo de pacientes con dolor crónico musculoesquelético

18/07/2025
16/07/2025

🦶 ¿Dolor en el talón al dar los primeros pasos del día? Podría ser fascitis plantar ⚠️

La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón. Ocurre cuando se inflama la fascia plantar, un tejido que sostiene el arco del pie.

🔍 Causas comunes: • Caminar o estar de pie por muchas horas
• Uso de calzado inadecuado
• Aumento repentino de actividad física
• Pies planos o con mucho arco
💆‍♂️ ¿Cómo podemos ayudar desde la fisioterapia?
• Disminuye el dolor
• Mejora la pisada
• Relaja la musculatura tensa
• Fortalece músculos implicados

¿Has sentido este tipo de dolor? Cuéntamelo en los comentarios o envíame un mensaje 📩

La reeducación sensorial busca restaurar la percepción táctil y la funcionalidad de la mano mediante estímulos controlad...
07/05/2025

La reeducación sensorial busca restaurar la percepción táctil y la funcionalidad de la mano mediante estímulos controlados que activan la neuroplasticidad cerebral. ✋🏼🧠
Este proceso es especialmente relevante tras lesiones nerviosas o en casos de hipersensibilidad o hiposensibilidad. 💥

Algunos estímulos empleados en fisioterapia son:

1) Manipulación de materiales cotidianos: Arroz, arena, plastilina o lentejas para estimular diferentes sensaciones.

2) Ejercicios de discriminación táctil: Identificar objetos por su forma o textura con los ojos cerrados.

3) Estimulación táctil graduada: Uso de materiales con diferentes texturas (algodón, cepillos, esponjas, etc.) para mejorar la discriminación táctil.

4) Terapia espejo: Utiliza la ilusión visual para activar áreas cerebrales responsables del movimiento y la sensación.

Tu bienestar empieza con una buena valoración. Agenda tu sesión y descubre el tratamiento adecuado para ti. 💙

21/10/2024

🎥 ¿Por qué es clave la fisioterapia tras una cirugía de columna? 🦴💪

Después de una cirugía de columna, la rehabilitación es fundamental para recuperar movilidad, reducir el dolor y volver a las actividades diarias. 🙌 La fisioterapia te guía en este proceso, ayudando a fortalecer los músculos y mejorar la estabilidad de la columna. No solo acelera tu recuperación, sino que también previene complicaciones futuras. 💡

Si tú o alguien que conoces ha pasado por una cirugía de columna, ¡no subestimes el poder de la rehabilitación! 💥

🔗 Contáctanos para una evaluación personalizada.

15/10/2024

Dr. Rubén Darío Reyes Hernández.
Especialista en Medicina Física y Rehabilitacion Fisiología Clínica del Ejercicio.

"¡Optimiza tu rendimiento con el respaldo de un especialista! 🏃‍♂️⚡
Nos enfocamos en la salud integral de los deportistas, desde la prescripción de ejercicios personalizados hasta diagnósticos precisos con ultrasonido y electromiografía (EMG). 💪🧠 No dejes que las lesiones te detengan, confía en la rehabilitación especializada y vuelve más fuerte. ¡Te acompañamos en cada paso hacia tu mejor versión! 🚀"

09/10/2024

La tendinitis calcificante, también conocida como tendinitis calcárea o calcificación tendinosa, es una afección doloros...
03/10/2024

La tendinitis calcificante, también conocida como tendinitis calcárea o calcificación tendinosa, es una afección dolorosa que afecta a los tendones debido a la acumulación de depósitos de calcio en el tejido del tendón. Esta condición es más común en el hombro, especialmente en el tendón del supraespinoso.

Aunque la causa exacta no se comprende completamente, se cree que varios factores pueden contribuir a su desarrollo como:

- Microtraumatismos repetitivos: Movimientos repetitivos que ejercen presión sobre un tendón.
- Factores genéticos: Predisposición genética a desarrollar depósitos de calcio.
- Trastornos metabólicos: Condiciones como la diabetes, el hipertiroidismo o la enfermedad renal.

11/09/2024

El dolor muscular es una de las causas más frecuentes de dolor, el músculo es un tejido especializado en la contracción, esta contracción es básica para todas nuestras actividades, desde las más elementales como movernos para buscar comida o refugio hasta las deportivas o recreativas. Hay muchas causas de dolor muscular, como contusiones directas, desgarros, otras menos frecuentes son las lesiones a los músculos por enfermedades neuromusculares o autoinmunes. El dolor miofascial es una de las causas de dolor muscular, es muy frecuente, posiblemente sea el tipo de dolor que con mayor frecuencia atendemos en fisioterapia, y por su frecuencia en nuestra profesión es uno de los tipos de dolor que más comprendemos y mejor sabemos tratar. A pesar de su frecuencia poco entendemos sobre su origen, sabemos que es más frecuente en pacientes con lesiones en regiones cercanas a los músculos afectados, por ejemplo, pacientes con lesiones en discos intervertebrales, articulaciones facetarias suelen presentar dolor muscular en la columna, pacientes con lesiones en tendones del hombro pueden presentar dolor muscular en los músculos que rodean al hombro. El diagnóstico del dolor miofascial es relativamente sencillo, aunque existen varios criterios diagnósticos, por lo general el dolor sobre una zona del músculo sobre una banda tensa y palpable que reproduce los síntomas del paciente es suficiente para el diagnóstico.

30/08/2024

El dolor “físico”, para distinguirlo del “sufrimiento” que suele tener un significado más psicológico, es una experiencia sensorial (que sentimos) desagradable que todos conocemos. Durante nuestra vida tanto las lesiones o enfermedades que generan dolor como la interacción con familiares, amigos, médicos y en general la sociedad dan un significado personal sobre el dolor, estos y otros factores como la edad o el género, influyen en que el dolor sea una experiencia única y la percepción en su intensidad sea diferente a pesar de que dos personas tengan “la misma lesión”. La Asociación Internacional para el estudio del Dolor (IASP en inglés), actualizó en el 2018 su definición de dolor como “el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con, o similar a la asociada con, un daño real o potencial”, aunque esta definición puede ser confusa, refleja la complejidad del dolor, por ejemplo al señalar como es posible percibir dolor ante un daño real (un golpe) o potencial (percibir dolor antes de un procedimiento médico o ante una posible lesión).
Debido a la complejidad del dolor y especialmente el dolor crónico diversos tratamientos como los medicamentos, la atención psicológica, procedimientos médicos o la fisioterapia son estrategias empleadas par su control

Dirección

Avenida Montevideo 303, Lindavista, Gustavo A. Madero, Ciudad De México, CDMX. Torre Médica Riobamba. Consultorio 505
Gustavo A. Madero
07300

Horario de Apertura

Lunes 8am - 7pm
Martes 8am - 7pm
Miércoles 8am - 7pm
Jueves 8am - 7pm
Viernes 8am - 7pm
Sábado 8am - 4pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando JAE Clínica de Fisioterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría