02/04/2024
*2 de abril Día Mundial de la Concienciación del Autismo*
📖 *Antecedentes*
El término "autismo" fue introducido por primera vez en la década de 1940 por el psiquiatra suizo Eugen Bleuler, sin embargo, fue el médico austriaco Leo Kanner quien, en 1943, utilizó el término "autismo infantil temprano".
Hoy en día, el autismo sigue siendo un área de estudio e investigación activa, con un enfoque creciente en la comprensión de las diferencias individuales, el desarrollo de intervenciones tempranas y la promoción de la inclusión y el apoyo a lo largo de toda la vida.
🩵 *Concienciación*
Preocupados por la prevalencia y la elevada incidencia del autismo en los niños de todas las regiones del mundo, La Asamblea General de las Naciones Unidas en 2008 declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
✍🏻 *Características de la persona con Autismo*
El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición) define el Trastorno del Espectro Autist como un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por déficits persistentes en la comunicación e interacción social, así como por patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.
🤨 Dificultades en la comunicación y la interacción social:
🗣️Dificultad para comprender y utilizar señales no verbales, como el lenguaje corporal, gestos y expresiones faciales.
🙇🏻♀️Dificultad para establecer y mantener relaciones sociales apropiadas para el nivel de desarrollo.
👥 Ausencia o reducción en la reciprocidad emocional y social, como dificultad para compartir intereses, emociones o afecto.
🧩 Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades:
👣 Estereotipias motores o verbales, como movimientos repetitivos del cuerpo o ecolalia.
📅 Adhesión estricta a rutinas o rituales específicos.
Intereses restringidos, intensos y fijos en temas específicos.
🎧Sensibilidad inusual o extrema a determinados estímulos sensoriales, como luces, sonidos o texturas.
*Causas del Trastorno del Espectro Autista*
El Trastorno del Espectro Autista es un trastorno neurobiológico complejo y multifactorial, y sus causas exactas aún no se comprenden completamente. Sin embargo, se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales y neurobiológicos contribuyen a su desarrollo.
*Incidencia*
160 niños a nivel mundial (OMS)
1 de cada 36 niños en los Estados Unidos (CDC 2023)
1 de cada 115 niños en México (Autism Speaks 2016)
1 de cada 162 en Sonora (Esquer 2012)
*Atención en Salud al Trastorno del Espectro Autista en Sonora*
Las Clínicas de Atención al Neurodesarrollo y el Centro Infantil de Desarrollo Neuroconductual, tienen como objetivo asegurar la oferta estatal de servicios de atención integral para la población con sospecha o diagnóstico de Autismo u otro Trastorno del Neurodesarrollo con enfoque biopsicosocial y de derechos humanos, garantizando el acceso universal a servicios públicos de detección, diagnóstico e intervención de Autismo u otro Trastorno del Neurodesarrollo, con enfoque de cobertura integral y servicio de calidad.