06/08/2025
🤔 ¿Por qué volvemos a buscar a personas de nuestro pasado?
Esa sensación de querer contactar a alguien de hace tiempo, o de revisar sus redes sociales, es más común de lo que crees. Desde la psicología, especialmente las terapias contextuales, entendemos que este comportamiento, aunque a veces no nos haga sentir bien, tiene una función. No es solo "nostalgia" o "extrañar", es algo más profundo:
Nos "pegamos" a ciertos pensamientos (Fusión Cognitiva):
Nuestra mente nos bombardea con ideas como: "Esa era mi única oportunidad", "Nunca encontraré a alguien así", "No puedo ser feliz sin ell@s". Nos fusionamos con estos pensamientos, ¡los creemos como verdades absolutas! Y si son "verdad", entonces "necesito" buscarles, ¿no? 🤔 Esta fusión nos impulsa a la acción.
Huimos de lo que sentimos (Evitación Experiencial):
Volver al pasado o a lo conocido es, muchas veces, una forma de evitar el dolor del presente. No queremos sentir la soledad, la incertidumbre del futuro, el miedo a lo desconocido o el dolor de una pérdida real. 💔
Buscar a alguien del pasado nos da un alivio temporal, una distracción de lo que nos incomoda ahora.
Nos alejamos de lo que realmente importa (Desconexión de Valores):
Cuando nos quedamos atrapados en el pasado, buscando lo que fue, nos desconectamos de nuestros valores en el presente. ¿Realmente quieres vivir una vida anclada en lo que ya no está? ¿O prefieres construir nuevas relaciones, crecer, aprender y vivir plenamente HOY? ✨
Este comportamiento, aunque dé un alivio momentáneo, nos aleja de la vida que en el fondo sí queremos construir.
Entender esto es el primer paso para elegir de forma más consciente. No es juzgarte, es ayudarte a ver cómo tu mente y tus acciones, a veces sin querer, te mantienen en un ciclo que te impide avanzar.
¿Te resuena esto? Cuéntame qué opinas 👇