Psicóloga Pierina Dueñas

Psicóloga Pierina Dueñas Terapia conductual.

🔍 La terapia no es sólo un lugar de respuestas fáciles, es un espacio para preguntas difíciles.A menudo llegamos a terap...
27/08/2025

🔍 La terapia no es sólo un lugar de respuestas fáciles, es un espacio para preguntas difíciles.

A menudo llegamos a terapia esperando soluciones rápidas. Pero el verdadero crecimiento ocurre cuando nos atrevemos a responder las preguntas que más nos incomodan.

Estas no son preguntas para culparte, sino para liberarte. Son el camino para dejar de luchar con tus demonios y empezar a entender por qué existen.

No hay respuestas correctas o incorrectas, sólo respuestas honestas.

Como terapeuta no tengo todas las respuestas, pero te acompañaré en el proceso de encontrarlas dentro de ti.
Porque las preguntas difíciles tienen el poder de romper patrones y abrir la puerta a un cambio real.✨

Si te atreves a hacerte las preguntas que te incomodan, yo puedo acompañarte.
❤️

🙌 ¡El verdadero poder del perdón! No es olvidar, es liberarte.A menudo pensamos que perdonar es simplemente "sentir" que...
19/08/2025

🙌 ¡El verdadero poder del perdón! No es olvidar, es liberarte.

A menudo pensamos que perdonar es simplemente "sentir" que ya no estamos enojados o que tenemos que "olvidar" el daño.

Pero desde la psicología conductual y contextual, el perdón es mucho más que eso. ¡Es una acción y una elección activa que te libera! ✨

Se trata de:

1. Modificar tu respuesta al daño: En lugar de seguir rumiando sobre lo que pasó, de evitar a la persona o de buscar venganza, perdonar es elegir comportamientos diferentes que te alejen de ese ciclo. Es cambiar lo que haces, piensas y sientes en respuesta a la herida. 🔄

2. Liberarte del sufrimiento del pasado: El rencor, la rumiación y el resentimiento te mantienen atado/a a lo que ya ocurrió. El perdón es una postura activa para soltar esas cadenas, dejando ir patrones de comportamiento que te causan un sufrimiento continuo. ¡No es para el otro, es para ti! 🕊️

3. Elegir actuar en línea con tus valores: ¿Qué es lo que realmente valoras en tu vida? ¿Paz interior, libertad, crecimiento personal, compasión? Mantener el rencor a menudo te aleja de esos valores. Perdonar, aunque sea difícil, es un paso consciente para alinear tus acciones con la vida que realmente quieres construir en el presente. 🧭

Perdonar no significa que apruebes el daño, ni que tengas que reconciliarte, ni que lo olvides. Significa que eliges tu libertad y tu bienestar por encima de seguir cargando con el peso del pasado.

¿Qué opinas? ¿Para ti qué es perdonar? 👇

✨ ¡Amistades que suman! ¿Cómo mantener vínculos saludables?¿Sabías que tus amistades se construyen con tus acciones diar...
18/08/2025

✨ ¡Amistades que suman! ¿Cómo mantener vínculos saludables?

¿Sabías que tus amistades se construyen con tus acciones diarias? Desde la Psicología, mantener una amistad sana no es solo "sentir conexión", es hacer cosas que la nutran.

Se trata de:

Acciones consistentes: Invertir tiempo y energía regularmente. Un mensaje, una llamada, un plan... ¡cada pequeño gesto cuenta! 📞

Comunicación activa: Escuchar de verdad, expresar aprecio y manejar los desacuerdos de forma constructiva. 🗣️

Valores como brújula: Tus valores (como la confianza, el apoyo, la diversión) te guían para actuar de forma que fortalezca la amistad, incluso cuando es incómodo o no hay ganas. ❤️

Aceptar lo incómodo: Las amistades tienen altibajos. Aprende a permitir las frustraciones o diferencias sin que te alejen. Es parte de la conexión real. 🫂

Tus amistades son un tesoro. ¡Inviérteles con acciones conscientes!

🤔 ¿Necesito una evaluación neuropsicológica para ir a terapia? Acá te aclaro la duda.Es una pregunta común, y la respues...
12/08/2025

🤔 ¿Necesito una evaluación neuropsicológica para ir a terapia? Acá te aclaro la duda.

Es una pregunta común, y la respuesta corta es: Generalmente no 🚫

Si estás pensando en iniciar un proceso de Terapia Psicológica, con enfoques basados en evidencia, como las terapias conductuales o contextuales (Terapia Cognitivo-Conductual, la Terapia de Aceptación y Compromiso o la Terapia Dialéctica Conductual), una evaluación neuropsicológica no suele ser un requisito. ¿Por qué?

Estas terapias se enfocan en:

Tu comportamiento observable: Qué haces, qué dejas de hacer y cómo eso impacta tu vida diaria.

Tu relación con tus pensamientos y emociones: Cómo manejas lo que sientes y piensas, y si eso te ayuda o te limita.

Nos basamos en el análisis de tu comportamiento y tu contexto para entender tus desafíos y crear estrategias que te ayuden a generar cambios significativos. No necesitamos un mapa detallado de tu cerebro para ayudarte a cambiar tus patrones de acción o tu forma de relacionarte con tu malestar. 💪

La evaluación neuropsicológica es un tipo de evaluación muy especializada y se reserva para situaciones donde hay una clara sospecha de que una condición neurológica está afectando directamente tus funciones cognitivas (memoria, atención, planificación, etc.) y esto es relevante para tu bienestar psicológico. Debe ser realizada por un neuropsicólogo.

Así que, si estás pensando en terapia para manejar la ansiedad, la depresión, problemas de estrés, o mejorar tus relaciones, ¡adelante!

Nos enfocaremos directamente en tu comportamiento y en cómo puedes construir una vida más plena desde donde estás hoy. ✨

💪 ¿Quieres construir hábitos saludables y mantenerlos? ¡No es magia, es ciencia!Cuando empezamos terapia, muchas veces q...
08/08/2025

💪 ¿Quieres construir hábitos saludables y mantenerlos? ¡No es magia, es ciencia!

Cuando empezamos terapia, muchas veces queremos ser más disciplinados para alcanzar nuestras metas: hacer ejercicio, comer mejor, leer más... Pero nos topamos con una barrera: ¡la famosa "fuerza de voluntad" que creemos no tener! 😩

Pensamos que la disciplina es una cualidad misteriosa que algunos tienen y otros no. Pero, ¿y si te dijera que ser disciplinado no es un don, sino un patrón de comportamiento que puedes aprender?

Así es: desde la Psicología, entendemos la disciplina como la constancia en realizar acciones específicas, incluso cuando no te apetecen o hay cosas más divertidas a la vista. ✨
Es una conducta, y como toda conducta, se aprende y se mantiene por sus consecuencias.

Esto significa que:

No necesitas nacer con una "fuerza de voluntad de acero".

Puedes diseñar tu día a día para que te sea más fácil hacer lo que te propones.

Con las estrategias correctas, puedes "enseñarle" a tu cerebro a mantener esos hábitos que tanto deseas.

Dejar de depender de la motivación (que va y viene 🌬️) y empezar a construir un sistema que te funcione, es la clave.

🤔 ¿Por qué volvemos a buscar a personas de nuestro pasado?Esa sensación de querer contactar a alguien de hace tiempo, o ...
06/08/2025

🤔 ¿Por qué volvemos a buscar a personas de nuestro pasado?

Esa sensación de querer contactar a alguien de hace tiempo, o de revisar sus redes sociales, es más común de lo que crees. Desde la psicología, especialmente las terapias contextuales, entendemos que este comportamiento, aunque a veces no nos haga sentir bien, tiene una función. No es solo "nostalgia" o "extrañar", es algo más profundo:

Nos "pegamos" a ciertos pensamientos (Fusión Cognitiva):

Nuestra mente nos bombardea con ideas como: "Esa era mi única oportunidad", "Nunca encontraré a alguien así", "No puedo ser feliz sin ell@s". Nos fusionamos con estos pensamientos, ¡los creemos como verdades absolutas! Y si son "verdad", entonces "necesito" buscarles, ¿no? 🤔 Esta fusión nos impulsa a la acción.

Huimos de lo que sentimos (Evitación Experiencial):

Volver al pasado o a lo conocido es, muchas veces, una forma de evitar el dolor del presente. No queremos sentir la soledad, la incertidumbre del futuro, el miedo a lo desconocido o el dolor de una pérdida real. 💔
Buscar a alguien del pasado nos da un alivio temporal, una distracción de lo que nos incomoda ahora.

Nos alejamos de lo que realmente importa (Desconexión de Valores):

Cuando nos quedamos atrapados en el pasado, buscando lo que fue, nos desconectamos de nuestros valores en el presente. ¿Realmente quieres vivir una vida anclada en lo que ya no está? ¿O prefieres construir nuevas relaciones, crecer, aprender y vivir plenamente HOY? ✨

Este comportamiento, aunque dé un alivio momentáneo, nos aleja de la vida que en el fondo sí queremos construir.

Entender esto es el primer paso para elegir de forma más consciente. No es juzgarte, es ayudarte a ver cómo tu mente y tus acciones, a veces sin querer, te mantienen en un ciclo que te impide avanzar.

¿Te resuena esto? Cuéntame qué opinas 👇

En la vida, las pérdidas son inevitables: un empleo, una relación, un sueño, la salud, o incluso personas queridas. Y es...
05/08/2025

En la vida, las pérdidas son inevitables: un empleo, una relación, un sueño, la salud, o incluso personas queridas. Y es completamente válido sentir el dolor que traen. 😔

Pero la sabiduría de Kelly G. Wilson, un renombrado psicólogo, cofundador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y una mente brillante en el estudio del sufrimiento humano, nos invita a algo más: a no dejar que ese dolor nos lleve a luchar contra la vida misma.

Cuando nos resistimos, nos frustramos o nos enojamos con la realidad por no ser como queremos, es como si declaráramos la guerra a la propia existencia. Y en esa guerra, el único que pierde eres tú. ⚔️

¿Qué significa entonces esta frase?
Significa que podemos:

Aceptar que el dolor es parte de la vida: No podemos controlarlo todo, y eso está bien.

Soltar la lucha: Dejar de intentar que las cosas sean "justas" o "diferentes" a cómo son.

Elegir lo que sí podemos controlar: Cómo respondemos a esas pérdidas.

Seguir avanzando hacia lo que valoramos: Incluso con el corazón roto o el camino incierto. ❤️‍🩹

La vida, con sus altos y bajos, sigue siendo el escenario donde podemos construir lo que nos importa. Aceptar sus desafíos no es rendirse, es elegir vivir plenamente, con todo y sus cicatrices. ✨

¿Qué te hace reflexionar esta frase?

🤔 ¿Por qué a veces esperamos que el médico nos "mande" al psicólogo? ¡Hablemos de esto! 🧠Es una pregunta común: muchas p...
28/07/2025

🤔 ¿Por qué a veces esperamos que el médico nos "mande" al psicólogo? ¡Hablemos de esto! 🧠

Es una pregunta común: muchas personas no van al psicólogo por su cuenta, sino cuando las envía un doctor, como el psiquiatra. ¿Por qué pasa esto? Aquí te lo explico:

1. El "Qué Dirán" y el Desconocimiento:
* En algunos lugares, como aquí en México, ¡aún hay mucho prejuicio! 😔 Pensamos que ir al psicólogo es solo para "casos graves" o "problemas de locos". Esto hace que la gente aguante hasta el límite o espere a que sea una emergencia para buscar ayuda.

* No sabemos bien qué hace un psicólogo: "¿Para qué sirve?", "¿Qué tipo de terapia necesito?", "¿Dónde encuentro uno?". La falta de información clara nos deja con muchas dudas y nos abruma. 🤯

2. El Doctor como "Autoridad":
* Si ya vas al psiquiatra (que es un médico de confianza), su recomendación de ir a terapia con un psicólogo es muy poderosa. Es como si el doctor ya te hiciera la parte "difícil" de buscar y decidir. Su aprobación nos da seguridad y nos motiva a seguir su consejo. ✅

* Recibir un plan completo (medicamento + terapia) nos da esperanza y la sensación de que estamos haciendo todo lo posible para mejorar. ✨

3. Los Desafíos en México:
* En nuestro país, conseguir atención psicológica de calidad y a buen precio puede ser complicado. Faltan recursos, y los servicios no están disponibles en todos lados. 💸

* Aunque hay programas que buscan mejorar esto (como los del IMSS), el dinero que se destina a la salud mental en México es muy poco. Esto hace la situación más difícil.

¿Qué podemos hacer? ¡La clave está en la información! 💡

Es importantísimo que todos entendamos:

Qué SÍ hace un psicólogo: Es una ciencia que nos da herramientas prácticas para entender y mejorar nuestro bienestar, como cualquier otra ciencia de la salud. 🔬

Qué NO es la psicología: No es mística, no es solo para "locos", no es solo para problemas "graves".

Romper prejuicios: Hablar más abiertamente de y , como algo tan normal e importante como la salud física.

Cuanto más conozcamos, menos miedo tendremos a pedir ayuda
❤️

Vendo algo INTANGIBLE...Así como los pensamientos no se ven, mi producto no se puede ver. No puedo tomarle fotos o video...
22/07/2025

Vendo algo INTANGIBLE...

Así como los pensamientos no se ven, mi producto no se puede ver. No puedo tomarle fotos o video, ni mostrarlo en reels. No son bienes físicos que puedan verse o tocarse. Lo que vendo se entrega a través de interacciones personales, en donde nace y se desarrolla ese vínculo que puede ayudarte a sentirte mejor mientras aprendes cosas que no sabías de ti mism@.

Poseo un conjunto de conocimientos, preparación, habilidades técnicas, y experiencias que se van ampliando gracias a mis incesantes ganas de continuar aprendiendo y a quienes confían en mi para acompañarles.

Mi nombre es Pierina, soy Psicóloga Clínica, especialista en conducta y enfoques basados en evidencia, me desempeño como terapeuta remota desde hace 6 años, aunque llevo laborando como psicóloga desde hace más de 10 años, anteriormente en el ámbito educativo. También recibí un diagnóstico a los 9 años, y aprendí que un diagnóstico no es igual a una sentencia de vida.

Me especializo en tratar cuestiones que generen sufrimiento, así como evaluar elementos que estén afectando tu bienestar psicológico. Lo más importante para mi es guiarte y brindarte la información que necesites para comenzar y cursar tu proceso de terapia, que te sientas cómod@ y segur@, así podremos trabajar juntos y enfocarnos a que logres tus metas y vivas la vida que quieres vivir, una vida plena.

Mi misión es capacitarte, y educarte en herramientas prácticas y útiles desde un enfoque cálido, humano, respetuoso, ético y basado en la ciencia del comportamiento.

Vendo algo que es INTANGIBLE, que no puede verse, pero que existe: la posibilidad de que aprendas por qué haces lo que haces, y aprender a hacerlo diferente para sentirte mejor.

❤️

🧠 "No existe el gen de la depresión, el gen de la esquizofrenia o el gen de la ansiedad."Esta es una potente y clarifica...
16/07/2025

🧠 "No existe el gen de la depresión, el gen de la esquizofrenia o el gen de la ansiedad."

Esta es una potente y clarificadora afirmación de Marino Pérez Álvarez, reconocido catedrático español de Psicología Clínica y una de las voces más influyentes en la psicología contemporánea. 🗣️

Él nos invita a mirar la salud mental más allá de una simple explicación genética o puramente biológica.

¿Qué nos dice esto? 🤔

Nos recuerda que las dificultades psicológicas no son un "defecto" de tu ADN. Son fenómenos complejos que emergen de una intrincada interacción entre:

Tu historia de vida (📚)

Tu contexto social y cultural (🌍)

Tu entorno (🌳)

Tus experiencias de aprendizaje (🔄)

Y cómo te relacionas con tus propios pensamientos y emociones. (🧠❤️)

Esta perspectiva nos da un mensaje de esperanza y empoderamiento: si no es solo cuestión de "genes", ¡entonces hay mucho que podemos hacer para entender y transformar nuestro bienestar! 💪

Nos aleja de la idea de que "nacemos así" y nos acerca a comprender la profunda influencia de lo que vivimos y aprendemos.

Abramos el diálogo sobre una salud mental integral, que reconozca la complejidad de cada persona y su entorno. ✨

🤔 ¿Buscas apoyo psicológico? Es un paso valiente, pero, ¿sabes que no todas las terapias son iguales? 💡En el camino haci...
27/06/2025

🤔 ¿Buscas apoyo psicológico? Es un paso valiente, pero, ¿sabes que no todas las terapias son iguales? 💡

En el camino hacia tu bienestar, es clave elegir bien. Existen las (TBE) – que la ciencia ha probado que funcionan ✅ – y otras que no tienen el mismo respaldo.

Cuidado con las terapias que:

🚫 Carecen de investigación: No hay estudios rigurosos que demuestren su eficacia para los problemas que buscan tratar.

❌ Han demostrado ser ineficaces: La ciencia ha probado activamente que NO funcionan.

⚠️ Son potencialmente dañinas: ¡Pueden causar un daño psicológico o incluso físico al paciente!

Elegir una terapia sin respaldo puede significar:

Daño psicológico: Agravamiento de síntomas o nuevas dificultades. 😔

Tiempo y dinero perdidos: Retrasas tu acceso a una ayuda efectiva. ⏳💸

Falta de ética: Un profesional debe basar su práctica en el conocimiento científico más actualizado. 👩‍🔬

Hablamos de enfoques para los que no hay estudios que los respalden, o aquellos que prometen "curas mágicas" sin esfuerzo, o que han sido desmentidos por la comunidad científica (como las "terapias de conversión", consideradas dañinas y antiéticas 🏳️‍🌈🚫).

Lamentablemente, en un país en donde no existe regulación para la praxis, ni formaciones basadas en ciencia, hay más terapias no basadas en evidencia operando. Por esto es importante que como profesionales de la psicología nos formemos e informemos de manera ética a las personas que buscan ayuda para su bienestar, trabajando y colaborando desde las prácticas apegadas a la ciencia, asegurando que reciban el mejor tratamiento posible para su problema.

Cuando busques apoyo, pregunta siempre por el enfoque terapéutico de tu psicólogo/a y su respaldo en investigación. Tu salud mental merece lo mejor. ✨

Invierte en tu bienestar de forma segura y efectiva. 💫

🤔 ¿Cómo saber si la terapia psicológica realmente funciona? ¿Y por qué es tan importante que esté respaldada por la cien...
24/06/2025

🤔 ¿Cómo saber si la terapia psicológica realmente funciona? ¿Y por qué es tan importante que esté respaldada por la ciencia? 🔬

En mi servicio de consulta, el enfoque de Terapia Psicológica que utilizamos está basado en evidencia. Esto significa que tu bienestar es mi prioridad más sólida. La Terapia no es ciencia, pero debe basarse en ella 💪

¿Por qué es crucial utilizar estos enfoques para el tratamiento?

Resultados Comprobados: Las técnicas y métodos que usamos han sido investigados rigurosamente y han demostrado ser efectivos para tratar problemas específicos. ¡Sabemos que funcionan! ✅

Mayor Seguridad: Al usar métodos probados, reducimos el riesgo de intervenciones ineficaces o incluso perjudiciales. ¡Tu seguridad es lo primero! 🛡️

Proceso Transparente: Podemos explicarte por qué hacemos lo que hacemos y qué esperamos lograr, fomentando la claridad en tu proceso terapéutico. 💡

Tiempo Eficiente: Optimizamos tu tiempo y recursos, buscando un tratamiento más eficiente. ⏱️

Profesionalismo: Mantiene la psicología como una disciplina científica seria y confiable. 👩‍🔬

Pero recuerda, "Basado en evidencia" no significa una receta rígida. Significa que aplicamos las mejores prácticas adaptadas a tus necesidades, tu cultura y tus preferencias individuales. ¡Eres el centro del proceso! 💖

Cuando busques apoyo psicológico, pregunta siempre por un enfoque basado en evidencia. ¡Tu bienestar psicológico merece lo mejor! 🌟

Dirección

Hermosillo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Pierina Dueñas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Pierina Dueñas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría