Dr.Jimenez Kiustom

Dr.Jimenez Kiustom Atención médica con sentido humanístico y actualizado para lograr satisfacción de nuestros pacientes.

SINDROME DE RAPUNZEL El síndrome de Rapunzel es una entidad rara que se presenta en personas jóvenes con trastornos psiq...
11/10/2023

SINDROME DE RAPUNZEL
El síndrome de Rapunzel es una entidad rara que se presenta en personas jóvenes con trastornos psiquiátricos con tricofagia (comer cabello). Estos pacientes presentan un tricobezoar, que es una bola de cabello que se va acumulando en el transcurso de meses o años, en la parte proximal del tracto gastrointestinal; es una condición rara, vista casi exclusivamente en mujeres jóvenes.
El cabello humano es resistente a la digestión, así como a la peristalsis(movimientos intestinales) debido a su superficie lisa. Por lo tanto, el cabello, se acumula entre los pliegues mucosos del estómago.
Después de un período de tiempo, la ingestión continua de cabello lleva a la impactación del mismo junto con moco y alimento, causando la formación del tricobezoar. En la mayoría de los casos, el tricobezoar se encuentra confinado al estómago. Sin embargo, en algunos casos, el se extiende más allá del píloro hacia el yeyuno, íleon e inclusive el colon por efecto de acordeón sobre la mucosa puede llegar a ocasionar obstrucción intestinal, isquemia, necrosis y perforación como complicaciones.
Las características de presentación más comunes son el dolor abdominal, náusea y vómito con pérdida de peso, anorexia. La mayor parte de los pacientes niegan cualquier antecedente de tricofagia, aun cuando se les pregunta de forma específica
La endoscopia juega el papel más importante en la detección de los bezoares gástrico, así como el tratamiento de algunos, sin embargo, la mayor parte de los casos se sugiere el retiro quirúrgico.

SINDROME DE WENDY Ya conocimos el síndrome de Peter Pan,  ahora toca El Síndrome de Wendy... Este consiste en la necesid...
08/10/2023

SINDROME DE WENDY
Ya conocimos el síndrome de Peter Pan, ahora toca El Síndrome de Wendy... Este consiste en la necesidad absoluta de anteponer sistemáticamente los deseos de otra persona a los propios, una necesidad que sería casi como una norma de conducta que muchas mujeres siguen en sus relaciones afectivas, ya sea con sus parejas e hijos como con amigos o compañeros de trabajo...
Tienen una incansable búsqueda de ser aceptada y un miedo atroz al rechazo y a la soledad.
Regularmente a las mujeres son educadas para estar en un segundo plano en vez de protagonistas de sus propias vidas, primero siendo “hijas de”, para pasar a ser “esposas de” y posteriormente “madres de”.

Además, en nuestra sociedad está bien considerado sacrificarse por amor, se podría decir que es una forma de vincularse en nuestras relaciones socioafectivas; suele ser visto como un signo de “buena” esposa o “buena” madre. Según esta creencia la mujer podría quedar atrapada en el rol de madre “todopoderosa”.

Siente la necesidad de cuidar y proteger a los demás asumiendo una figura maternal, terminando por asumir el papel de padre o madre de su pareja. olvidándose de sí, como consecuencia del miedo al rechazo que manifiestan.

Buscan siempre hacer la vida más fácil a quienes le rodean, principalmente a su pareja o hijos, insistiendo en hacer las cosas y asumiendo responsabilidades de otra persona. Por ejemplo: asumiendo todas las responsabilidades del hogar para que ellos no tengan que hacerlo, hacerle los deberes a su hijo o despertarle para que no llegue tarde al cole a pesar de tener edad de hacerlo solo.

Tienen una concepción del amor como sufrimiento, por lo que adoptan un rol sumiso, sentimientos de inferioridad, temor al abandono, necesidad de complacer y agradar a los demás, buscando la aprobación y aceptación por encima de todo, con el fin de hacerles felices para evitar enfrentarse al temor a ser rechazadas y no ser queridas.
Este síndrome también puede ser padecido por los hombres...

A todo esto, surge entonces la pregunta, ¿Tendrás el Síndrome de Wendy?

SINDROME DE PETER PANEl síndrome de Peter Pan es un fenómeno psicológico que se caracteriza por la resistencia a crecer ...
04/10/2023

SINDROME DE PETER PAN
El síndrome de Peter Pan es un fenómeno psicológico que se caracteriza por la resistencia a crecer y asumir las responsabilidades propias de la adultez. Las personas que experimentan este síndrome muestran una marcada evasión de las obligaciones y compromisos propios de su edad, optando por mantener una actitud lúdica y despreocupada ante la vida.
Este síndrome toma su nombre del famoso personaje de la literatura, Peter Pan, creado por J.M. Barrie. En la historia, Peter Pan es un niño que vive en el País de Nunca Jamás y se niega a crecer, optando por una existencia eternamente juvenil y libre de las preocupaciones de la adultez.
Las causas exactas del síndrome de Peter Pan no están completamente definidas, pero se han propuesto diversos factores que podrían contribuir a su desarrollo. Entre ellos se encuentran la sobreprotección en la infancia, la falta de modelos adultos positivos, experiencias traumáticas y la presión social para mantener una apariencia juvenil.

Es importante destacar que el síndrome de Peter Pan no debe confundirse con el deseo legítimo de mantener una conexión con la niñez, cultivar la imaginación y disfrutar de actividades lúdicas. Muchos adultos encuentran alegría en estas experiencias sin que ello implique una negación de las responsabilidades y desafíos propios de la vida adulta.
Las personas que presentan el síndrome de Peter Pan suelen exhibir una serie de características que reflejan su resistencia a asumir las responsabilidades y compromisos propios de la adultez
Pueden tener dificultades para mantener un empleo estable, cumplir con obligaciones financieras o cuidar de sí mismos de manera autónoma.
Presentan una actitud despreocupada y lúdica ante la vida, mostrando poca preocupación por el futuro y una tendencia a disfrutar de actividades y diversiones propias de la juventud.
Suelen resistirse a asumir los roles y las expectativas sociales consideradas propias de la adultez, como establecer relaciones de compromiso, formar una familia o mantener una carrera profesional estable.
Tienen dificultades para establecer relaciones de pareja estables y comprometidas. Pueden mostrar un miedo al compromiso o una tendencia a buscar constantemente nuevas experiencias sin establecer vínculos duraderos.
Buscan constantemente la atención y admiración de los demás, buscando ser el centro de atención en situaciones sociales. Pueden tener dificultades para manejar la crítica o la falta de atención.
Sienten una resistencia y temor hacia el proceso de envejecimiento. Pueden realizar esfuerzos excesivos para mantener una apariencia juvenil y negar los cambios propios de la edad.

Aunque no existen tratamientos específicos para el síndrome de Peter Pan, las personas que se identifican con este patrón de comportamiento pueden buscar ayuda terapéutica.
Te identificaste?

SINDROME DE LAS PIERNAS INQUIETASEl síndrome de las piernas inquietas es una afección que causa una necesidad incontrola...
01/10/2023

SINDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
El síndrome de las piernas inquietas es una afección que causa una necesidad incontrolable de mover las piernas, generalmente debido a una sensación de incomodidad. Suele ocurrir por la tarde o la noche cuando estás sentado o recostado. El movimiento alivia temporalmente la sensación desagradable.

El síndrome de las piernas inquietas, también conocido como la enfermedad de Willis-Ekbom, comienza a cualquier edad y generalmente empeora con la edad. Puede interrumpir el sueño, lo que interfiere en las actividades diarias.

El principal síntoma es la necesidad de mover las piernas. Las características acompañantes comunes del síndrome de las piernas inquietas incluyen, entre otras:

Por lo general, la sensación comienza durante el descanso, después de haber estado acostado o sentado durante periodos prolongados (por ejemplo, en un automóvil, en un avión o en el cine).
Esta sensación disminuye con el movimiento, como estirar las piernas, sacudir las piernas, pasear o caminar.
Los síntomas aparecen y empeoran principalmente de noche con movimientos involuntarios que hace que muevas las piernas y patees, posiblemente durante la noche, mientras duermes.

Las sensaciones, que generalmente ocurren más bien dentro de la extremidad que sobre la piel, se describen como:

Cosquilleo
Hormigueo
Tirones
Sensación pulsátil
Dolor
Picazón
Sensación de choque eléctrico

Medidas sencillas de cuidado personal y cambios en el estilo de vida pueden ayudar a aliviar los síntomas.

SINDROME DEL MIEMBRO FANTASMAEl síndrome del miembro fantasma puede que lo hayamos escuchado más de una vez. Y, es que, ...
27/09/2023

SINDROME DEL MIEMBRO FANTASMA
El síndrome del miembro fantasma puede que lo hayamos escuchado más de una vez. Y, es que, es ampliamente estudiado desde diversos campos. Pero ¿Qué es exactamente el síndrome del miembro fantasma? ¿Cómo una persona a la que se le ha amputado una pierna, por ejemplo, sigue sintiendo que le pica? o ¿Es posible que llegue hasta a experimentar dolor?
La sensación del miembro fantasma se refiere a la “ausencia” de un miembro corporal del cual el cerebro sigue recibiendo estímulos. Este término fue atribuido a un cirujano militar llamado Ambroise Paré, en el siglo XV.
En la literatura es descrita por Herman Melville en una obra (que seguro conoces) en la que al capitán Ahab perdió la pierna por una ballena blanca, Moby Dick (1851). De hecho, en uno de sus capítulos aludía a que su pierna era como un maniquí, invisible pero que él sentía desde el alma.
Existen factores periféricos y centrales del sistema nervioso que pudieran actuar en el síndrome del miembro fantasma.
En cuanto a los factores periféricos, esta sensación se determinaría por la tensión muscular del miembro, esto es que cuando un nervio intenta crecer pero no lo hace en la dirección correcta, se acaba creando una especie de ovillo sobre sí mismo. A esto lo denominaría neuroma y ocurre en mayor medida tras el corte de un nervio.

El neuroma emite descargas nerviosas que son recibidas por el cerebro y la médula espinal sin ningún desencadenante específico. Esta hiperactividad neuronal periférica tiene consecuencias en la corteza cerebral, donde se encontraría el verdadero problema de la sensación fantasma

En cuanto a los factores centrales, las teorías determinan que, ante la ausencia de estímulos aferentes tras la pérdida de un miembro, el córtex somatosensorial sigue funcionando. De este modo, genera las respuestas que se emitirían si este estuviera presente, osea las zonas sin miembro demandan nuevas conexiones que son cubiertas por zonas adyacentes.

Es decir, tenemos una especie de mapa cerebral donde, por ejemplo, si un área de la cara se ocupara del área de la mano que ha sido amputada, podríamos prever que al tocar la cara se activarían sensaciones que tuvieran que ver con el área de la mano. Esto generaría dolor dada la incongruencia y reorganización cortical.

A pesar de que con el paso del tiempo la sensación del miembro fantasma tiende a decrecer, se han observado casos en los que, o bien persiste durante años o aparece de manera intermitente. El tratamiento tiene una vertiente de carácter farmacológico (analgésicos) y otra no farmacológica que incluye técnicas de fisioterapia o estimulación eléctrica nerviosa transcutánea. Con esto, una de las técnicas más destacadas es el tratamiento espejo.

SINDROME DE LA MANO ALIENIGENA El síndrome de la mano alienígena, mano loca,  mano ajena, mano extraña o del Dr. Strange...
24/09/2023

SINDROME DE LA MANO ALIENIGENA
El síndrome de la mano alienígena, mano loca, mano ajena, mano extraña o del Dr. Strangelove(por la pelicula telefono rojo volamos hacia moscu o Dr. Insólito o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba).
Es un trastorno neurológico poco frecuente supone que la mano pueda realizar movimientos sin que la persona sea consciente. El paciente se puede estar vistiendo con una mano y con la otra empezar a desvestirse...
Entre las causas más comunes de este trastorno de control motor encontramos los accidentes cerebrovasculares de la arteria cerebral anterior, tumores de la línea media y enfermedades neurodegenerativas, aneurismas, traumatismos o por cirugías del cerebro.
A pesar de la ausencia de tratamiento, se ha comprobado que la terapia de la caja de espejo, (utilizada habitualmente con personas que han perdido una extremidad), las técnicas de terapia cognitiva y las terapias de aprendizaje de tareas, pueden ayudar a controlar los síntomas del síndrome de la mano extraña. También el entrenamiento para enseñar a las personas afectadas a tener ocupada la mayor parte del tiempo posible la mano ajena, para de esta forma reducir la cantidad de movimientos independientes llevados a cabo por esta.

ENFERMEDAD DE LA BOFETADAEl megaloeritema, también llamado eritema infeccioso o popularmente “la enfermedad de la bofeta...
20/09/2023

ENFERMEDAD DE LA BOFETADA
El megaloeritema, también llamado eritema infeccioso o popularmente “la enfermedad de la bofetada”, es una enfermedad vírica que se manifiesta con una erupción muy característica en las mejillas que hace que se parezca a una bofetada.

Se la conoce como la "quinta enfermedad" porque, históricamente, fue la quinta de la lista de enfermedades comunes de la infancia caracterizada por un sarpullido.

Los primeros signos y síntomas de la infección en niños incluyen:
Fiebre
Malestar estomacal
Dolor de cabeza
Goteo nasal

Es provocado por el parvovirus humano B19. Difiere del parvovirus que afecta a perros y gatos, por lo que no es posible que te contagies la infección de una mascota o viceversa.

La infección por parvovirus humano es muy frecuente en niños que cursan la escuela primaria durante los brotes en los meses de invierno y primavera, pero cualquiera puede contagiarse en cualquier momento del año. Se propaga de persona a persona, como un resfriado, a menudo a través de la respiración, la tos y la saliva, por lo que puede propagarse mediante el contacto cercano entre personas y el contacto directo.

La infección por parvovirus también puede propagarse a través de la sangre. Una mujer embarazada infectada puede transmitir el virus a su bebé.

La enfermedad es contagiosa durante la semana previa a que aparezca el sarpullido cutáneo. Una vez que aparece el sarpullido, ya no se considera que tú o tu hijo contagian y no necesitan aislarse.

No es común que los adultos manifiesten el sarpullido de la "enfermedad de la bofetada". En cambio, el síntoma más notorio de la infección por parvovirus en adultos es el dolor en las articulaciones, que dura de días a semanas. Las articulaciones que se ven afectadas de forma más frecuente son las manos, las muñecas, las rodillas y los tobillos.

No hay vacuna para prevenir la infección por parvovirus humano. Una vez que te infectas con el parvovirus, obtienes inmunidad de por vida. Puedes reducir las posibilidades de contraer una infección si te lavas las manos y lavas las de tu hijo a menudo, si no te tocas la cara, si evitas a las personas que están enfermas y si no compartes alimentos ni bebidas.

EL MAL DEL PUERCOLa marea alcalina postprandial, mejor conocida como el mal del puerco, se debe a una baja energética oc...
17/09/2023

EL MAL DEL PUERCO
La marea alcalina postprandial, mejor conocida como el mal del puerco, se debe a una baja energética ocasionada por un exceso en la producción de bicarbonato en la sangre, el cual necesita sintetizarse en respuesta a la producción de ácido clorhídrico que el estómago realiza cuando nos alimentamos.
El mal del puerco tiende a presentarse minutos después haber comido y puede durar algunos minutos e, incluso, hasta dos horas. En este lapso de tiempo la persona se siente cansada y con una fuerte sensación de pesadez y somnolencia.
El mal del puerco está condicionado por la cantidad y calidad de los alimentos, por lo que se recomienda:

No saltarse el desayuno.
Evitar comer en grandes porciones.
Evitar alimentos con un alto contenido de azúcar.
Evitar comidas muy grasosas, como alimentos fritos o empanizados y en su lugar consumir aquellos que estén cocinados al v***r o a la plancha.
Durante la comida es mejor consumir más verduras que proteínas.
Comer sin prisas, ya que si se come muy rápido la digestión será más lenta.
Beber abundante agua natural durante el día.
Comer poco y varias veces durante el día.

Si, después de la comida, la somnolencia y el cansancio te invaden, te recomendamos lo siguiente:

Mantente ocupado después de la hora de comida, prueba con realizar un poco de actividad física. Por ejemplo, si puedes, sal a caminar por espacio de 10 a 15 minutos antes de regresar a tus actividades.
Tomar un café americano para mantenerte despierto.
Bebe una taza de té de manzanilla o anís para ayudar en el proceso de la digestión.
Asoléate, esto te ayudará a que tu cuerpo produzca naturalmente vitamina D, la cual reduce la producción de melatonina, hormona que produce sueño.
Ahora ya los sabes, come de una manera saludable y en pocas cantidades para reincorporarte a tus actividades después de la hora de comida sin tener pesadez y cansancio.

Y TU... ERES ADICTO?Sabías que existen adictos que no se consideran adictos...Ejemplo Mi coquita diaria o cuando le colo...
14/09/2023

Y TU... ERES ADICTO?
Sabías que existen adictos que no se consideran adictos...
Ejemplo Mi coquita diaria o cuando le coloco sal sin haber probado a los alimentos ó a mis taquitos.
Una cantidad excesiva de sal y la coca cola en la dieta son causa de muchas de las enfermedades cardiovasculares y se le ha vinculado con el cáncer de estomago, empeoramiento de asma, osteoporosis (huesos debilitados), cálculos renales (piedras en el riñón) obesidad, la aparición de diabetes mellitus, anemia, pérdida del esmalte de los dientes, envejecimiento.
No digo que no sean ricos pero... Nada con exceso.
La reducción de su consumo podría prevenir muchas muertes.

Si has experimentado ab**tos u otro problema para embarazarte... Es importante tratarte... Acude con tu médico y no teng...
17/03/2023

Si has experimentado ab**tos u otro problema para embarazarte... Es importante tratarte... Acude con tu médico y no tengas prisa... Recuerda que los milagros toman su tiempo...

¿Sabes que es un bebé arcoiris? 🌈🌈El bebé arcoiris es aquel concebido por una pareja después de sufrir un ab**to o perde...
12/03/2023

¿Sabes que es un bebé arcoiris? 🌈🌈
El bebé arcoiris es aquel concebido por una pareja después de sufrir un ab**to o perder a su hij@ recién nacido; el dolor es tan grande y todo parece tan nublado.
Has saber a esos padres que se encuentran esperando un embarazo, que después de la tormenta puede llegar un

Una de cada seis parejas tienen problemas de infertilidad... Hoy en día existen diversos tratamientos para los diferente...
11/03/2023

Una de cada seis parejas tienen problemas de infertilidad... Hoy en día existen diversos tratamientos para los diferentes diagnósticos y que al fin logren su sueño de formar una familia.

Dirección

Huimanguillo
86400

Teléfono

+529171066619

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr.Jimenez Kiustom publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr.Jimenez Kiustom:

Compartir

Categoría