Cuauh Equihua

Cuauh Equihua Trabajo con personas que desean un cambio radical y profundo en la manera de ver la vida y recuperar

Las peores jaulas no son de metal, sino aquellas que construimos con nuestros miedos, rencores, prejuicios y apariencias...
26/07/2024

Las peores jaulas no son de metal, sino aquellas que construimos con nuestros miedos, rencores, prejuicios y apariencias.

Esta imagen nos invita a reflexionar sobre cómo estas emociones y pensamientos limitantes nos encierran y nos impiden vivir plenamente.

Liberarnos de estas jaulas requiere un trabajo profundo de autoconocimiento y sanación emocional, para así encontrar la verdadera libertad y autenticidad en nuestras vidas.

No dejes que el miedo y el rencor te priven de tu paz y bienestar. Permítete sentir, comprender y liberar esas emociones para romper las barreras que te impiden ser tú mismo. ¡Adelante!

Déjame un like si este contenido resuena contigo. Gracias por leer.

Cuauh Psicoterapeuta

Bruce Lipton, biólogo celular, revela cómo nuestras creencias pueden alterar la expresión de nuestros genes. Según sus i...
20/07/2024

Bruce Lipton, biólogo celular, revela cómo nuestras creencias pueden alterar la expresión de nuestros genes. Según sus investigaciones, el cambio duradero proviene de modificar nuestra percepción sobre la vida, más que de cambios externos.

Si tras varias terapias sigues sintiendo inestabilidad emocional, considera que tal vez no avanzas porque tus creencias subconscientes o las de tu propio terapeuta pueden estar perpetuando ciclos de ansiedad y depresión.

¿Qué creencias te limitan? ¿Sabías que incluso tus ideas sobre el amor pueden impactar tu salud física y producir estrés crónico?

Aborda el enfoque de la nueva conceptualización, redefine tus significados y tu sanación estará a la vuelta de la esquina. El poder de transformar tu vida y salud está en cambiar esas creencias.

Empieza hoy el camino hacia una versión más saludable y auténtica de ti mismo.

Envía un mensaje por messenger para obtener más información y comenzar tu camino hacia el bienestar emocional.

Cuauh Psicoterapeuta

Seguro te ha pasado que de pronto te encuentras invadido por pensamientos negativos que te llevan a la intranquilidad y ...
26/06/2024

Seguro te ha pasado que de pronto te encuentras invadido por pensamientos negativos que te llevan a la intranquilidad y no sabes cómo lidiar con ello.

Te comprendo, creo que a todos nos ha pasado, pero quiero decirte que el 90% de las cosas que nos preocupan jamás suceden. Y tristemente, esos pensamientos nos llevan fácilmente a la intranquilidad y en el peor de los casos, son el detonante de la inestabilidad emocional.

Por eso hoy te quiero compartir estos tips para sobrellevar esta situación, espero te ayuden:

1. Has un alto por unos segundos.

2. Obsérvate y detecta qué pensamientos tienes en ese momento.

3. Ya que te observaste y caíste en la cuenta de los pensamientos, intenta no poner juicio ni resistencia, más bien entrar en un estado contemplativo y poco a poco podrás tener más calma mental.

Lo más increíble de esto es que, según la literatura científica, si tú practicas este elemento de la auto observación, en aproximadamente 2 meses las estructuras de tu cerebro se modificarán, favoreciendo justo la parte implicada en la regulación de las emociones.

¿Qué te parece? ¿Interesante no?

Espero en este instante ya lo estés practicando y me cuentes cómo te va, me gustaría saberlo.

Mil gracias por leer.

Regálame like y comparte esta publicación si sabes de alguien más que le ayude esta información😉

Cuauh Psicoterapeuta

¿Para qué estoy vivo?”, “¿Qué sentido tiene mi vida?”, “¿Por qué me pasa esto?”, “¿Qué sentido tiene vivir así?. ¿Alguna...
15/06/2024

¿Para qué estoy vivo?”, “¿Qué sentido tiene mi vida?”, “¿Por qué me pasa esto?”, “¿Qué sentido tiene vivir así?. ¿Alguna vez te han invadido estas preguntas?

Viktor Frankl (1905- 1997) neurólogo, psiquiatra y creador de la Logoterapia, nos diría ante estas preguntas que lo verdaderamente importante sería más bien preguntar: ¿Cuál es la actitud que debo tomar frente a esto que está pasando?

Pero, qué significa logoterapia: “Logo” en griego significa sentido-significado, y “terapia” significa tratamiento-cuidar. Es un sistema de Estudio y Terapia del Ser-Humano que integra elementos científicos, médicos, psicológicos, psicoanalíticos.

Frankl decía que el ser humano está en permanente búsqueda de sentido y su teoría fue precisamente la antesala de la Terapia Humanista.

Él llegó a esta conclusión cuando, durante la Segunda Guerra Mundial (1942) es deportado a los campos de concentración n***s y vive el Holocausto. Lo perdió todo, familia, hogar, profesión, pacientes, pertenecías… y fue entonces cuando encontró su único sentido de vida: ¡Sobrevivir!

Hoy te invito a que reflexiones sobre las situaciones aparentemente negativas en tu vida, si tienen sentido o habrá que mirar más profundo para encontrarlo.

Es la actitud que tomas ante lo que te pasa lo que hace la diferencia, tienes toda la capacidad para abrazar e integrar cualquier situación que te suceda y convertirla en parte de tu aprendizaje, transformación, y evolución.

Recuerda: “No hay ninguna situación en la vida que carezca de sentido”

Si el camino te es difícil, sabe que siempre hay guía profesional disponible. ¡Adelante!

Cuauh Psicoterapeuta

¿Sabías que la terapia psicológica puede cambiar tu cerebro para mejor?La neurociencia ha demostrado por medio de escáne...
05/06/2024

¿Sabías que la terapia psicológica puede cambiar tu cerebro para mejor?

La neurociencia ha demostrado por medio de escáneres cerebrales, que la terapia psicológica no solo te ayuda a sentirte mejor emocionalmente, sino que también provoca cambios físicos en tu cerebro.

Una de las áreas más importantes que se ve afectada es la amígdala, una pequeña estructura en el cerebro que juega un papel clave en cómo procesamos las emociones, especialmente el miedo y la ansiedad. Estudios han mostrado que con la terapia adecuada, el tamaño de la amígdala puede disminuir. Woow!

¿Por qué esto es importante para ti?

1. Cuando la amígdala se reduce, también disminuye la sensación de estrés y ansiedad.

2. La terapia no solo ayuda a reducir el tamaño de la amígdala, sino que también mejora la comunicación entre otras áreas del cerebro, como la corteza prefrontal, que es responsable de la toma de decisiones y el control de las emociones.

3. Neuroplasticidad: La capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse se llama neuroplasticidad. La terapia psicológica promueve esta neuroplasticidad, ayudando a crear nuevas conexiones neuronales que apoyan patrones de pensamiento y comportamiento más saludables.

¿Qué significa esto para ti?

Al participar en terapia psicológica, no solo estás hablando de tus problemas, sino que estás ayudando a tu cerebro a reconfigurarse para funcionar de una manera más saludable.

Este proceso puede llevar a una mejora significativa en tu bienestar emocional, reduciendo el estrés y la ansiedad, y permitiéndote vivir una vida más equilibrada y plena.

Si estás buscando una forma efectiva de mejorar tu bienestar emocional y transformar tu vida, considera la terapia humanista. Tu cerebro y tu bienestar te lo agradecerán.

Saludos
Cuauh Psicoterapeuta

El sufrimiento puede parecer insoportable, pero ¿qué tal si te dijera que no se trata de deshacerte de él por completo?C...
18/05/2024

El sufrimiento puede parecer insoportable, pero ¿qué tal si te dijera que no se trata de deshacerte de él por completo?

Carl Jung (1875-1961) médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo. Nos enseñó que el objetivo de la terapia no es eliminar el sufrimiento, pues tratar de eliminarlo lo vuelve más poderoso, más bien hay que darle un sentido más profundo.

Cada experiencia dolorosa se convierte, si te das la oportunidad, en crecimiento y autodescubrimiento.

Cuando exploramos nuestras emociones y pensamientos más profundos, podemos encontrar el propósito oculto detrás del sufrimiento. Descubrimos nuevas perspectivas, abrimos puertas a la transformación y encontramos un camino hacia una vida más plena.

Recuerda, el sufrimiento no define quiénes somos, sino cómo lo abordamos y qué aprendemos de él.

El objetivo de la terapia es ayudarnos a encontrar un sentido y un propósito más profundos en nuestra vida, incluso en medio del sufrimiento.

Permítete darle un sentido al sufrimiento explorando lo que sientes con una guía adecuada y verás cómo tu perspectiva cambia, si lo haces, encontrarás un nuevo significado en cada experiencia de la vida, por esto es importante tomar terapia.

¡Confía en el proceso terapéutico y abre tu corazón a la posibilidad de una transformación!

¿Alguna vez has logrado dar sentido a algún sufrimiento? ¿Cómo te sentiste? Te leo en los comentarios

Un abrazo
Cuauh Psicoterapeuta

Nunca intentes controlar o reprimir la respiración para controlar tus emociones durante un ataque de ansiedad. Además, s...
17/05/2024

Nunca intentes controlar o reprimir la respiración para controlar tus emociones durante un ataque de ansiedad.

Además, si intentas huir de ese momento o controlar, solo conseguirás agravar de los síntomas. Tal vez ya te has dado cuenta.

Te cuento qué si hacer:

1. Debes confiar en tu cuerpo porque contiene toda la sabiduría para estabilizarse.

2. Paciencia para "escuchar y/o sentir a tu cuerpo" y acompañarlo con compasión. Es decir poner atención plena, estar con tu cuerpo de manera suave.

3. Trata de mantenerte presente, sin querer controlar ni quitar nada.

Te aseguro que si aplicas esto, podrás reducir significativamente la intensidad de los ataques de ansiedad y aumentar tu bienestar emocional.

Recuerda, la lucha y el control no son recomendables, pues de alguna manera intervienes y quebrantas los procesos de paz de tu cuerpo. Intenta ser paciente y tener una actitud natural y relajada.

Como te dije, escuchar y sentir a tu cuerpo con compasión para empezar a aprender de él mismo.

Si practicas esto, no solo aprenderás a manejar episodios de ansiedad sino que también encontrarás las herramientas para una paz interna y mental más duradera y profunda para seguir tu día.

No olvides que existe apoyo profesional para superar las crisis de inestabilidad emocional que provocan la ansiedad. Si crees que ya estás listo o lista para aprender más, puedes enviar un mensaje inbox
y postularte para una consultoría gratuita para sumergirnos juntos en las soluciones a tu situación.

Te mereces salud mental y paz.

Cuauh Psicoterapeuta

Tu crecimiento como individuo define la plenitud de tu vida.Pero no estoy hablando de crecer intelectualmente, sino en e...
13/05/2024

Tu crecimiento como individuo define la plenitud de tu vida.
Pero no estoy hablando de crecer intelectualmente, sino en este caso, emocionalmente.

Crecer emocionalmente no es madurar. Es permitirte ir profundamente dentro de ti y cada una de tus señales corporales para expandir tu consciencia de la vida y de las respuestas que das a la vida desde la sabiduría interna de tu cuerpo que siempre será tu guía en esta existencia.

Tu habilidad para tener excelentes relaciones, éxitos en tu trabajo, influencia en tu equipo y el sentido de tu vida tiene que ver con tu crecimiento emocional.

No pienses que llenarte de títulos es crecer, eso es capacitarse. Si creces intelectualmente, pero esto es semejante a hacer crecer los archivos de una computadora y no realmente es hacer crecer al usuario.

Tu poder para eliminar creencias negativas, eliminar diálogos internos, historias y dudas desalentadoras sobre la vida, tus decisiones y tus experiencias es el resultado de ese crecimiento que impactará en cada área de tu vida si decides crecer emocional y espiritualmente, no solo mentalmente.

Conócete a ti mismo y detona un crecimiento indagando en la información que hasta hoy has ignorado: las señales emocionales que son sabiduría de tu verdadero Ser. Hazte a la idea y a la creencia de que tú eres la pieza central de tu vida y entonces se consecuente con esta idea, así también lograrás dejar un impacto más poderoso en los demás.

Si tú eres pleno, transmitirás esa plenitud.

Cuéntame ¿Qué opinas de esto?

Cuauh Psicoterapeuta

Hola, hoy cito nuevamente a Nazareth Castellanos, licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia por la Facultad...
11/05/2024

Hola, hoy cito nuevamente a Nazareth Castellanos, licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ella en sus conferencias y literatura, explica cómo se puede callar a la mente y dice lo siguiente:

“Existe una parte del cerebro que se llama corteza somato sensorial, la cual anula el pensamiento cuando escuchas al cuerpo”.

Pero, ¿Cómo escuchar al cuerpo? La respuesta es, poniendo atención a las sensaciones o a diferentes partes de cuerpo.

Para comprobarlo ahora mismo, tal vez puedas enfocar un momento tu atención en el dedo meñique de tu mano derecha u observa cómo tu abdomen sube y baja cuando respiras. ¿Notas que tu pensamiento se detiene mientras lo haces?

¡Inténtalo! Y cuéntame en los comentarios cómo te fue.

Cómo te darás cuenta, si ya intestaste varias veces, tomar consciencia del cuerpo es básico para callar la mente y liberarte de procesos de ansiedad.

Si quieres aprender a tener una consciencia plena de tu cuerpo y salvarte de esos procesos de sufrimiento emocional, no dudes en preguntarme sobre el programa "Liberación Emocional" que en 2 meses te da el entrenamiento para ahorrarte años de intentos por tu cuenta sin obtener resultados.

Gracias por leer.
Cuauh Psicoterapeuta

Si te sientes inestable emocionalmente, revisa si de casualidad no estás repitiendo los patrones de comportamiento de tu...
23/04/2024

Si te sientes inestable emocionalmente, revisa si de casualidad no estás repitiendo los patrones de comportamiento de tus ejemplos en la infancia.

Los patrones de comportamiento son hábitos arraigados que has adquirido consciente o inconscientemente a lo largo de tu vida.

Un comportamiento determina las acciones, aquello que un actor hace con su cuerpo y gestos para afrontar la vida. Se acompaña de una actitud y ésta tiene que ver con tu autoestima.

En este caso tú como actor puedes reflexionar sobre qué hábitos de comportamiento eliges momento a momento y cuál es la actitud.

Nota que:

- Al seguir siempre los mismos patrones de comportamiento, dejas de experimentar la vida en toda su plenitud.

- Pierdes la novedad y la aventura; vitales en la existencia.

- Aferrándote a lo conocido, a pesar de que no siempre es lo mejor para ti, detienes tu crecimiento y evolución tanto tuya y de la humanidad.

Para evolucionar y alcanzar tu máximo potencial, es necesario cuestionar y desafiar tus patrones de comportamiento.

Esto implica estar dispuesto a salir de la zona de confort y explorar nuevas formas de pensar, actuar y relacionarte.

Aclaro, tampoco se trata de renunciar a todo agresivamente, pero sí de cuestionar e identificar qué patrones o comportamientos te llevan a sentirte inestable emocionalmente, tomar consciencia de que los hábitos de comportamiento son fuente de la paz o la inestabilidad.

Una vez que comiences a cambiar lo que no funciona para ti, podrás descubrir tu verdadero potencial y vivir una vida más plena y significativa.

Recuerda que el poder de la transformación está dentro de ti.

Cuéntame si te has dado cuenta de patrones de comportamiento que te frenan y cuéntame en los comentarios. Te leo. Bendiciones.

Cuauh Psicoterapeuta

"Cuesta el mismo trabajo respetar que odiar, solo que lo segundo enferma más al portador"
16/04/2024

"Cuesta el mismo trabajo respetar que odiar, solo que lo segundo enferma más al portador"

El ego es una parte negativa de tu mente que produce pensamientos que afectan tu balance y salud.Su manifestación es el ...
10/04/2024

El ego es una parte negativa de tu mente que produce pensamientos que afectan tu balance y salud.
Su manifestación es el estrés y así nace la ansiedad.
El estrés se define como la respuesta mental o física a una causa externa que te incomoda.
A nivel mental comienza una avalancha de pensamientos y miedo de las tareas que hay que realizar o alguna situación que no puedes controlar.
A nivel físico, el cerebro comienza a segregar una serie de sustancias químicas para hacer frente a dichas situaciones, sean reales o imaginarias.
El estrés constante es el principio de la ansiedad.
Eckhart Tollé, maestro espiritual y escritor, nos dice que el estrés comienza por la falta de aceptación del momento presente. Esta actitud produce estrés y da origen a la ansiedad que se apodera de tu vida.
Cuando no queremos estar en una situación o lugar, como por ejemplo, estar atrapados en el tránsito o tal vez ante la exigencia del trabajo o una persona que no nos es grata, el cuerpo entiende que debe resistirse a ese momento o situación y entra en tensión porque quieres huir, no estar ahí.
Así sin darte cuenta el ego ordena la resistencia y ocurre lo peor en un proceso de ansiedad: interrumpir la respiración
¿Te has dado cuenta de este detalle?
La próxima vez que estés estresado, trata de hacer un alto para conocer el patrón de lo que sucede en tu cuerpo, es un gran paso para evitar el estrés y la ansiedad, date cuenta cómo se crea la ansiedad. Al resistirte a un momento te resistes a la vida y también desconfiguras tu respiración.
Ayuda a tu cuerpo, a tu mente y a tu ego, aceptando lo que no puedes cambiar o “controlar”.
Poner resistencia a la vida sólo empeora la ansiedad.
Si quieres tener más información para estar en el momento presente y evitar así el estrés y la ansiedad, no dudes en pedir ayuda, siempre hay soluciones, la vida no es para es para pasarla mal.
Espero este contenido sea de utilidad. Gracias por leer.

Cuauh Psicoterapeuta

Dirección

Morelos 30 Interior 103
Interior

Teléfono

+525534998338

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuauh Equihua publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría