25/10/2025
Un "anillo de cobre en el ojo" se refiere a los anillos de Kayser-Fleischer, que son depósitos de cobre en forma de anillo alrededor del borde de la córnea. Estos anillos son un síntoma característico de la enfermedad de Wilson, una afección hereditaria poco frecuente donde el cuerpo no puede eliminar el exceso de cobre. Pueden aparecer de color marrón, dorado o verdoso y generalmente no afectan la visión, pero requieren diagnóstico médico para tratar la causa subyacente.
Características del anillo de Kayser-Fleischer
Apariencia: Suelen ser de color marrón dorado o marrón rojizo, con tonos verdes u otros colores, y se encuentran en el borde de la córnea (el anillo de cobre está sobre el iris, no en él).
Formación: Se forman como un arco primero en la parte superior del ojo y luego se extienden hasta completar un anillo cerrado con el tiempo.
Visión: No suelen interferir con la visión, aunque pueden aparecer junto con otros problemas oculares como la catarata de girasol.
Enfermedad de Wilson
Causa: Es una enfermedad genética que impide que el cuerpo elimine el exceso de cobre, causando que se acumule en órganos como el hígado, el cerebro y los ojos.
Síntomas: Además del anillo ocular, puede manifestarse con otros síntomas neurológicos (temblores, problemas de coordinación) y hepáticos (ictericia, fatiga).
Diagnóstico: Un médico puede detectarlos durante un examen ocular, especialmente con un examen con lámpara de hendidura.
Tratamiento: El tratamiento incluye medicamentos para eliminar el exceso de cobre, restricciones dietéticas (evitar alimentos con alto contenido de cobre como hígado, mariscos y nueces) y vitaminas.
Si sospechas que podrías tener esta afección, es crucial consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados, ya que es un signo importante de la enfermedad de Wilson.