29/08/2025
Apoyemos en su aprendizaje
Un niño que no participa no es desinteresado, es un niño que necesita apoyo 🌱
Un niño que no participa en clase no es desinteresado ni perezoso. Muchas veces detrás de su silencio hay inseguridad, miedo, ansiedad o dificultades de aprendizaje que no se ven a simple vista.
Mientras unos levantan la mano con entusiasmo, otros necesitan primero sentir confianza, apoyo y comprensión para atreverse a dar un paso. La verdadera inclusión no consiste solo en enseñar a todos por igual, sino en reconocer las diferencias y tender la mano a quien más lo necesita.
🌟 Estrategias para acompañar a un niño que no participa en clase
🔹 1. Crear un ambiente seguro
• Evita presionarlo o llamarle la atención delante del grupo.
• Refuerza la idea de que equivocarse también es aprender.
• Dale tiempo y espacio para que se sienta cómodo.
🔹 2. Ofrecer opciones de participación
• Permite que primero participe de manera no verbal: levantar una tarjeta, mostrar un dibujo o elegir una respuesta entre opciones.
• Usa preguntas cerradas y sencillas que le den seguridad.
🔹 3. Establecer apoyos individuales
• Haz contacto visual y dale señales previas: “Cuando te sientas listo, me cuentas”.
• Asigna pequeños roles en clase (repartir material, escribir en el pizarrón, organizar equipos) para que se sienta incluido sin la presión de “responder”.
🔹 4. Usar el refuerzo positivo
• Reconoce cada intento, aunque sea mínimo: “Me gustó que hoy levantaste la mano”.
• Evita comparaciones con otros niños, céntrate en su progreso personal.
🔹 5. Favorecer el trabajo en pares o pequeños grupos
• Los niños suelen abrirse más con un compañero de confianza que ante todo el grupo.
• Diseña actividades colaborativas donde pueda contribuir de manera sencilla.
🔹 6. Colaborar con la familia
• Conversa con los padres para identificar si hay inseguridad, ansiedad, timidez extrema o dificultades de aprendizaje.
• Trabajen juntos para dar continuidad a los apoyos en casa y en la escuela.