Manitas Psicología de la Educación

Manitas Psicología de la Educación Es un espacio educativo dirigido a los grados de preescolar y primaria.

Nuestro compromiso es obtener resultados positivos a corto y mediano plazo, logrando un aprendizaje significativo; con un enfoque psicológico en técnicas didácticas. Nuestro objetivo es brindar herramientas para lograr un avance significativo a la educación y formación en grado preescolar-primaria. Dicha labor se basa de las habilidades, conocimientos y técnicas en Psicología Educativa (12/Oct/2020).

☺️
29/08/2025

☺️

Gracias🫶💖

Apoyemos en su aprendizaje
29/08/2025

Apoyemos en su aprendizaje

Un niño que no participa no es desinteresado, es un niño que necesita apoyo 🌱

Un niño que no participa en clase no es desinteresado ni perezoso. Muchas veces detrás de su silencio hay inseguridad, miedo, ansiedad o dificultades de aprendizaje que no se ven a simple vista.

Mientras unos levantan la mano con entusiasmo, otros necesitan primero sentir confianza, apoyo y comprensión para atreverse a dar un paso. La verdadera inclusión no consiste solo en enseñar a todos por igual, sino en reconocer las diferencias y tender la mano a quien más lo necesita.

🌟 Estrategias para acompañar a un niño que no participa en clase

🔹 1. Crear un ambiente seguro
• Evita presionarlo o llamarle la atención delante del grupo.
• Refuerza la idea de que equivocarse también es aprender.
• Dale tiempo y espacio para que se sienta cómodo.

🔹 2. Ofrecer opciones de participación
• Permite que primero participe de manera no verbal: levantar una tarjeta, mostrar un dibujo o elegir una respuesta entre opciones.
• Usa preguntas cerradas y sencillas que le den seguridad.

🔹 3. Establecer apoyos individuales
• Haz contacto visual y dale señales previas: “Cuando te sientas listo, me cuentas”.
• Asigna pequeños roles en clase (repartir material, escribir en el pizarrón, organizar equipos) para que se sienta incluido sin la presión de “responder”.

🔹 4. Usar el refuerzo positivo
• Reconoce cada intento, aunque sea mínimo: “Me gustó que hoy levantaste la mano”.
• Evita comparaciones con otros niños, céntrate en su progreso personal.

🔹 5. Favorecer el trabajo en pares o pequeños grupos
• Los niños suelen abrirse más con un compañero de confianza que ante todo el grupo.
• Diseña actividades colaborativas donde pueda contribuir de manera sencilla.

🔹 6. Colaborar con la familia
• Conversa con los padres para identificar si hay inseguridad, ansiedad, timidez extrema o dificultades de aprendizaje.
• Trabajen juntos para dar continuidad a los apoyos en casa y en la escuela.

☺️
27/08/2025

☺️

Gracias por la confianza de los padres  de familia y nuestra alumna Marissa ❤️ 🍂 Psicología 🍂
26/08/2025

Gracias por la confianza de los padres de familia y nuestra alumna Marissa ❤️

🍂 Psicología 🍂

09/08/2025
31/07/2025
🎃💀🪻🌻🪷🎄
31/07/2025

🎃💀🪻🌻🪷🎄

30/07/2025

📖✨ ¿Cómo hacer que un niño lea?

La lectura no se impone, se contagia 💛. Un niño leerá si ve que en casa los libros tienen un lugar especial, si percibe que leer es un momento de conexión, calma y magia. No se trata de obligar, sino de inspirar.

Aquí van algunas claves para lograrlo:

1. 📚 Sé ejemplo: Si te ven leer, ellos querrán imitarte.

2. 🌟 Hazlo divertido: Usa voces, gestos, haz del cuento una aventura.

3. 🛋️ Crea un rincón de lectura: Un espacio acogedor invita a leer.

4. 🧸 Permítele elegir: Aunque repita el mismo libro mil veces, es su elección.

5. 🤗 Conviértelo en un momento especial: Leer juntos crea recuerdos para siempre.

El amor por la lectura se siembra con ternura, no con presión. ❤️

30/07/2025

🤗🥳 Un logro más para Matías y su paso a la secundaria... 🎊🎊

30/07/2025

Tips para Educar con paciencia ✍🏻✅

Educar con paciencia es un reto diario, especialmente cuando estamos cansados o abrumados. Aquí tienes 7 consejos prácticos que te ayudarán a cultivar una educación más paciente y amorosa:



🧘‍♀️ 1. Respira antes de reaccionar

Cuando algo te moleste, detente unos segundos antes de responder. Ese breve momento puede evitar gritos, castigos impulsivos o palabras que luego lamentes.



🪞 2. Recuerda que estás enseñando

Tu hijo no “te está desafiando”, está aprendiendo. Las conductas inapropiadas suelen ser falta de habilidades, no de malas intenciones.



📅 3. Anticípate y establece rutinas

Los niños se regulan mejor con rutinas claras y previsibles. Si saben qué esperar, hay menos conflictos y menos necesidad de regañar.



💬 4. Habla con calma (aunque estés enojado/a)

Tu tono enseña tanto como tus palabras. Usa frases como:
• “Estoy molesta, pero no voy a gritar.”
• “Vamos a resolver esto juntos.”



⏳ 5. No esperes resultados inmediatos

Educar es un proceso lento. Repetir, acompañar, corregir con amor… y volver a repetir. La paciencia es confiar en que las semillas que siembras hoy darán frutos mañana.



💖 6. Cuida de ti también

Una mamá o papá agotado tiene menos paciencia. Dormir, comer bien, tener espacios para ti no es egoísmo, es una necesidad para educar bien.



👣 7. Celebra los pequeños avances

En lugar de centrarte en lo que “aún no hace”, reconoce lo que sí ha mejorado. Eso fortalece el vínculo y motiva al niño.

30/07/2025

Dirección

Iztapalapa
09780

Horario de Apertura

Lunes 11am - 6pm
Martes 11am - 6pm
Miércoles 11am - 6pm
Jueves 11am - 6pm
Viernes 11am - 6pm
Sábado 9am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Manitas Psicología de la Educación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Manitas Psicología de la Educación:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría