21/01/2025                                                                            
                                    
                                    
                                                                        
                                        Hipervitaminosis A en felinos.
La hipervitaminosis A en felinos, causa una osteopatía metabólica en gatos que se alimentan a base de hígado por períodos prolongados, de meses a años. Esta osteodistrofia metabólica se caracteriza por la presencia de osteofitos y exostosis alrededor de las articulaciones, tendones, ligamentos y cápsulas articulares, afectando más comúnmente a las vértebras cervicales y torácicas. 
Al principio, la hiperplasia ósea involucra las vértebras cervicales craneales, pero con la progresión de la enfermedad las articulaciones entre las vértebras cervicales y entre las vértebras torácicas craneales pueden coalescer y causar una anquilosis ósea completa. La toxicidad de la vitamina A también provoca disminución de la síntesis de colágeno y ruptura de la inserción musculotendinosa en el periostio durante la actividad muscular. El resultado es una espondilosis vertebral deformante (fusión de los cuerpos vertebrales), calcificaciones en las articulaciones de las patas delanteras y en las inserciones musculares. Con el paso del tiempo, aparecen el dolor y la dificultad de movimientos.
Los signos clínicos al inicio de la intoxicación con vitamina A incluyen dolor, rigidez cervical con reducción de la movilidad y debilidad en los miembros torácicos a causa de la anquilosis ósea y la compresión radicular. En estadios posteriores, las lesiones pueden progresar a parálisis. No existe tratamiento alguno, y la única forma de detener la
progresión de la enfermedad es corregir la dieta. 
El pronóstico es grave para la recuperación funcional en los casos con lesiones más severas, aunque algunos signos neurológicos pueden llegar a atenuarse con la corrección dietética. 
🧠👨⚕Autor: MV Fernando Pellegrino.