20/08/2024
INTRODUCCION AL TEMA SOBREPESO Y OBESIDAD (SpyO)
Los niños y adolescentes, sus familias y los cuidadores de la salud, deben tener en
cuenta que para tratar o prevenir el sobrepeso y la obesidad (SpyO) el limitar a la pérdida
de peso o a los cambios en la terapia nutricia como los únicos parámetros no es
un claro objetivo que trabajar; en niños es la velocidad de crecimiento en conjunto
con otros factores como la adiposidad abdominal (que se valora con el índice
cintura:talla), la cantidad de la masa libre de grasa del paciente y el índice de masa
corporal (IMC). Este sigue siendo el principal indicador para el diagnóstico y seguimiento
de SpyO, pero además hay otros factores que considerar, como son: la etapa
de la vida en la que se encuentren, la motivación del paciente y sus familias, quiénes
son sus cuidadores principales, quién prepara los alimentos, quién destina el dinero
para la compra, la preparación de los alimentos, cuántos intentos previos de control
de peso han tenido, ambiente en el que se desarrollan, situación financiera familiar,
y seguridad individual y del vecindario o lugar de residencia, ya que estos factores
pueden ser barreras para la generación de hábitos saludables de alimentación y de
actividad física.
El objetivo principal en la nutrición de niños y adolescentes que viven con SpyO es
el cambio a un estilo de vida saludable y funcional, que debe ir acompañado por la
familia.
La alimentación evoluciona con el tiempo y en ella influyen muchos factores socioeconómicos
que interactúan de manera compleja y están determinados por modelos
dietarios comunitarios, familiares e individuales.
En México hay una gran gama de alimentos disponibles, no importa la época del año, que al combinarlos cubren las necesidades de nutrimentos de las personas, siendo accesibles económicamente.
Los factores de alto riesgo dietético por ingesta de alimentos de bajo valor nutricional,
junto con la actividad física inadecuada, explican el 10% de la morbilidad y
discapacidad por SpyO.
El ambiente obesogénico influye en la selección de alimentos y da acceso a alimentos industrializados con grandes cantidades de azúcares y grasas trans, estos ingredientes son adictivos y están vinculados a enfermedades no transmisibles, además, se encuentran disponibles en todos lados, en ocasiones son más accesibles que los alimentos naturales y a menor costo.
Una alimentación saludable ayuda a protegemos de la malnutrición en todas sus
formas, así como de enfermedades no transmisibles. Los hábitos de alimentación comienzan
en los primeros años de vida.
La primera estrategia para la generación de hábitos de alimentación saludable es
la lactancia materna. Otra es promover constantemente las prácticas y estrategias de
alimentación correcta, la cual inicia desde la selección de alimentos saludables, culturalmente
aceptables y de fácil acceso.
Es importante planear, organizar la compra, cocinar y preparar alimentos nutritivos, por medio de herramientas para la práctica de alimentación saludable, ya que ningún alimento tiene mayor impacto en la salud, sea natural o procesado: la combinación y variedad de alimentos es más valiosa que un superalimento
En la casa se encuentra el primer ambiente de alimentación y nutrición, donde los niños aprenden y los padres juegan un poderoso rol en el ambiente familiar y su influencia para el tipo de alimentación que los niños aprenderán a comer a lo largo de su vida.
Se requiere de un experto para el manejo adecuado y profesional de un niño con SpyO, no solo es la dieta, es un conjunto de Personas, Herramientas y Familias que ayudaran a su niño a sobre pasar este momento, y lo beneficiaran en evitar el desarrollo de enfermedades metabólico como Hipertensión, Diabetes etc, secundarias a SpyO.
Info: Del libro Consejos prácticos de la alimentación en el niño. Dr García Aranda