UM Osler Pediatría

UM Osler Pediatría Grupo de médicos pediatras con el objetivo de darte un servicio médico completo para mantener a tus hijos sanos.

08/10/2024

Hola a todos.
¿Las uñas de tu bebe estan muy largas y se araña?
¿Le pones guantes para evitar esto?
¿Tienes dudas si es mejor cortarlas, con tijera, cortaúñas o con la boca?
No te compliques la vida, utiliza una lima para uñas.
Las uñas de tu bebe son tan finas y delgadas que rápidamente las dejas limpias y al ras, no vas a lastimar a tu bebe, cortándolo o haciendo que sangre o llore.
Se las puedes limar estando despierto o dormido, puede mover la mano y no le harás daño.
¿Cada cuando limarlas?
Las uñas de las manos una vez al la semana y las uñas de los pies…. Una vez al mes.
Espero te sea útil la info… saludos Dr Jiménez Lozano

Hoy nos visitó un personaje muy querido y especial
26/09/2024

Hoy nos visitó un personaje muy querido y especial

El Ombligo Negro…En ocasiones nos damos cuenta que a los recién nacidos, días posteriores a la caída del ombligo, le que...
06/09/2024

El Ombligo Negro…
En ocasiones nos damos cuenta que a los recién nacidos, días posteriores a la caída del ombligo, le queda un ombligo negro, el cual es muy difícil limpiar.
Por más que le tallas con isopos, con agua y jabón, no logras quitarle esa costra negra que cubre el interior del ombligo.
Esa costra Negra es piel mu**ta y oxidada que hace que se ponga negro el interior del ombligo, y te estresa, y te preocupa, ya que lo quieres limpio.
Aquí te recomiendo una forma de tratar de limpiarlo.
Aplica vaselina sólida, deja por 6 a 8 horas en área del ombligo y después limpia con un isopo normal seco. Le puedes limpiar normal no va a ver dolor.
En caso necesario repite la operación al día siguiente.
Veras como se limpia esa área negruzca del ombligo
Saludos
Dr. Jiménez Lozano

20/08/2024

INTRODUCCION AL TEMA SOBREPESO Y OBESIDAD (SpyO)

Los niños y adolescentes, sus familias y los cuidadores de la salud, deben tener en
cuenta que para tratar o prevenir el sobrepeso y la obesidad (SpyO) el limitar a la pérdida
de peso o a los cambios en la terapia nutricia como los únicos parámetros no es
un claro objetivo que trabajar; en niños es la velocidad de crecimiento en conjunto
con otros factores como la adiposidad abdominal (que se valora con el índice
cintura:talla), la cantidad de la masa libre de grasa del paciente y el índice de masa
corporal (IMC). Este sigue siendo el principal indicador para el diagnóstico y seguimiento
de SpyO, pero además hay otros factores que considerar, como son: la etapa
de la vida en la que se encuentren, la motivación del paciente y sus familias, quiénes
son sus cuidadores principales, quién prepara los alimentos, quién destina el dinero
para la compra, la preparación de los alimentos, cuántos intentos previos de control
de peso han tenido, ambiente en el que se desarrollan, situación financiera familiar,
y seguridad individual y del vecindario o lugar de residencia, ya que estos factores
pueden ser barreras para la generación de hábitos saludables de alimentación y de
actividad física.
El objetivo principal en la nutrición de niños y adolescentes que viven con SpyO es
el cambio a un estilo de vida saludable y funcional, que debe ir acompañado por la
familia.
La alimentación evoluciona con el tiempo y en ella influyen muchos factores socioeconómicos
que interactúan de manera compleja y están determinados por modelos
dietarios comunitarios, familiares e individuales.
En México hay una gran gama de alimentos disponibles, no importa la época del año, que al combinarlos cubren las necesidades de nutrimentos de las personas, siendo accesibles económicamente.
Los factores de alto riesgo dietético por ingesta de alimentos de bajo valor nutricional,
junto con la actividad física inadecuada, explican el 10% de la morbilidad y
discapacidad por SpyO.
El ambiente obesogénico influye en la selección de alimentos y da acceso a alimentos industrializados con grandes cantidades de azúcares y grasas trans, estos ingredientes son adictivos y están vinculados a enfermedades no transmisibles, además, se encuentran disponibles en todos lados, en ocasiones son más accesibles que los alimentos naturales y a menor costo.
Una alimentación saludable ayuda a protegemos de la malnutrición en todas sus
formas, así como de enfermedades no transmisibles. Los hábitos de alimentación comienzan
en los primeros años de vida.
La primera estrategia para la generación de hábitos de alimentación saludable es
la lactancia materna. Otra es promover constantemente las prácticas y estrategias de
alimentación correcta, la cual inicia desde la selección de alimentos saludables, culturalmente
aceptables y de fácil acceso.
Es importante planear, organizar la compra, cocinar y preparar alimentos nutritivos, por medio de herramientas para la práctica de alimentación saludable, ya que ningún alimento tiene mayor impacto en la salud, sea natural o procesado: la combinación y variedad de alimentos es más valiosa que un superalimento
En la casa se encuentra el primer ambiente de alimentación y nutrición, donde los niños aprenden y los padres juegan un poderoso rol en el ambiente familiar y su influencia para el tipo de alimentación que los niños aprenderán a comer a lo largo de su vida.
Se requiere de un experto para el manejo adecuado y profesional de un niño con SpyO, no solo es la dieta, es un conjunto de Personas, Herramientas y Familias que ayudaran a su niño a sobre pasar este momento, y lo beneficiaran en evitar el desarrollo de enfermedades metabólico como Hipertensión, Diabetes etc, secundarias a SpyO.

Info: Del libro Consejos prácticos de la alimentación en el niño. Dr García Aranda

15/08/2024

ESTE ES UN RESUMEN ESCUETO ACERCA DE VIRUELA SIMICA.
En la Región de las Américas, desde 2022 hasta el 1 de julio del 2024, se notificaron 62.572 casos de viruela símica, incluidas 141 defunciones en 31 países y territorios (5, 6). La mayoría de los casos notificados en la Región de las Américas fueron identificados a través de servicios de atención a pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), servicios de salud sexual o centros de atención primaria y/o secundaria de salud, involucrando principalmente, pero no exclusivamente, a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH)
Aunque hasta la fecha aún no se reportaron casos de viruela símica pertenecientes a la nueva variante del clado I por fuera de la Región de África de la OMS, no se puede descartar su introducción esporádica en la Región de las Américas, por lo que se orienta a las autoridades de salud a continuar con sus esfuerzos de vigilancia para caracterizar la situación y responder rápidamente en caso de una introducción de esta o una nueva variante de MPXV.
Los objetivos principales de la vigilancia y la investigación de casos de viruela símica son la detección rápida de casos y conglomerados de casos a fin de brindar una atención clínica adecuada; el aislamiento de los casos para evitar la transmisión ulterior; la identificación, manejo y seguimiento de los contactos para reconocer los primeros signos o síntomas de infección; la determinación de los grupos que presentan riesgo de infección y de enfermedad grave; la protección de los trabajadores de salud de primera línea; y la adopción de medidas de control y prevención eficaces.
La detección del ADN viral mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la prueba de laboratorio de elección para viruela símica. Las mejores muestras diagnósticas se toman directamente de la erupción (piel, líquido o costras) recolectadas mediante hisopos vigorosos (14). En ausencia de lesiones cutáneas, las pruebas se pueden realizar con hisopos orofaríngeos, anales o rectales.
La OPS/OMS recuerda a los Estados Miembros que no se requiere ni se recomienda la vacunación masiva contra la viruela símica en la población; se debe hacer todo lo posible para controlar la propagación de la viruela símica de persona a persona a través de la detección y el diagnóstico tempranos de casos, el aislamiento y el seguimiento de contactos
La vacunación posterior a la exposición con la vacuna disponible localmente (debe ser administrada idealmente dentro de los cuatro días posteriores a la exposición) puede ser considerada para los contactos cercanos de alto riesgo.
El tratamiento se basa en el cuidado de la erupción, el control del dolor y la prevención de complicaciones
• Evitar la propagación de rumores e información falsa o incorrecta errónea sobre la viruela símica
Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org • © OPS/OMS, 2024
Ante Cualquier duda comunicarse con su médico el cual le orientara y le explicara mas ampliamente.

14/08/2024

VACUNA DE VARICELA
La vacuna contra la varicela protege contra el virus varicela-zóster, causante de la varicela, una enfermedad altamente contagiosa que provoca fiebre, fatiga y una erupción cutánea con ampollas.
La vacuna está compuesta por una versión atenuada del virus, que ayuda al cuerpo a desarrollar inmunidad sin causar la enfermedad.
Características de la vacuna:
1. Dosis: Se administran generalmente dos dosis. La primera entre los 12 y 15 meses de edad y la segunda 6 meses posteriores. Según la Cartilla Nacional de Vacunación Mexicana se pone al año y al año y medio.
2. Actualmente en Sector Salud es difícil conseguirla, sin embargo, eso no debe ser razón para no aplicarla.
3. En adolescentes y adultos no vacunados, también se recomienda la vacunación.
4. Eficacia: Es altamente efectiva, previniendo más del 90% de los casos graves de varicela y reduciendo significativamente el riesgo de complicaciones. Dos dosis dan cobertura de un 94%
5. Efectos secundarios: Los efectos adversos son generalmente leves, como dolor o enrojecimiento en el sitio de la inyección y fiebre leve. En raros casos, puede causar una erupción cutánea leve.
Importancia de la vacunación:
La vacunación no solo protege a la persona vacunada, sino también a la comunidad al reducir la propagación del virus, especialmente entre personas vulnerables como bebés, embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
En resumen, la vacuna contra la varicela es una medida preventiva segura y eficaz para evitar esta enfermedad y sus posibles complicaciones.
Dr. Jorge Alberto Jiménez Lozano Pediatra Neonatólogo

14/08/2024

TAMIZ DE CADERAS
El tamiz de caderas es un estudio preventivo que se realiza en recién nacidos después de las 6 semanas de vida para detectar anomalías en la articulación de la cadera, como la displasia del desarrollo de la cadera (DDC). Esta condición ocurre cuando la cabeza del fémur no encaja correctamente en el acetábulo (cavidad de la cadera), lo que puede provocar luxación o subluxación si no se trata a tiempo.
Procedimiento del tamiz de caderas:
1. Exploración física: El médico realiza maniobras clínicas como las pruebas de Ortolani y Barlow, que pudieran ayudar a identificar la inestabilidad o luxación de la cadera, aunque no son muy certeras.
2. Ecografía: Actualmente se debe realizar una ecografía de la articulación de la cadera a todos los niños después de las 6 semanas de vida hasta antes de los 3 meses de edad, para obtener imágenes más detalladas de la cadera.
a) Se realiza una medición de los ángulos de las caderas, por medio de la Ultrasonografía y se determina si requiere o no, valoración por ortopedia pediátrica.
b) Esta normado en las leyes mexicanas desde Agosto del 2023
c) Es un estudio indoloro y fácil de realizar
Importancia del tamiz:
El diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos conservadores, como el uso de arneses o férulas, que corrigen la displasia sin necesidad de cirugías más invasivas. Si no se detecta a tiempo, la displasia de cadera puede causar problemas de movilidad, dolor y artrosis desde temprana edad.
Este tamiz es crucial para garantizar el desarrollo adecuado de la cadera del bebé.

Dr. Jorge Alberto Jiménez Lozano Pediatra Neonatólogo

14/10/2023
Terapia de Lenguaje y Habla con Tessy RomoLa terapia del lenguaje sirve para identificar, diagnosticar y tratar patologí...
03/10/2023

Terapia de Lenguaje y Habla con Tessy Romo

La terapia del lenguaje sirve para identificar, diagnosticar y tratar patologías de la comunicación y dificultades del habla y el lenguaje.

Tessy Romo se especializa en bebés que no hablan desde 1.8 meses hasta niños y niñas de 7 años que no pronuncian algún fonema, así como en niños y niñas con sordera.

Puedes agendar tu cita al 4495361010 o al 4499715454

30/04/2023

Muchas felicidades a todos los niños del mundo mundial. Incluyendo a los pediatras que siguen siendo niños.

27/01/2023
19/11/2022

Dirección

Paseo De Las Maravillas 330
Jesús María
20900

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 8am - 8pm
Domingo 8am - 8pm

Teléfono

+524495361010

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UM Osler Pediatría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría