Red de Psicologos de Morelos Zona Sur

Red de Psicologos de Morelos Zona Sur Somos un grupo de psicólogos y psicólogas qué sabemos que unidos somos más fuertes y nos acompañamos.

Que tal nos fue??Sí festejamos sin dependencias emocionales?Los leemos 😅
18/09/2025

Que tal nos fue??
Sí festejamos sin dependencias emocionales?
Los leemos 😅

En la Red de Psicologos todos somos profesionales certificados del area de la psicologia y ademas, muchos colegas poseen...
09/09/2025

En la Red de Psicologos todos somos profesionales certificados del area de la psicologia y ademas, muchos colegas poseen talentos, perseverancia y empeño en algunas areas de la psicologia; en esta ocasion queremos compartirles lo orgullosos que nos sentimos de la colega Sof Ocano Psicologa Sofia Ortiz Cano quien fue acreedora de la PRESEA AGUSTIN CORUCO por parte del Ayuntamiento de Zacatepec en la categoria de en la categoría de Fomento y Promoción de la Vida Saludable, es el segundo premio que recibe este año, porque anteriormente recibio un reconocimiento de la Red Mundial de Jovenes Politicos Morelos. Estimada Sofia, muchas gracias por poner en la mirada publica la labor de los jovenes y la labor de los psicologos en la sociedad morelense, gracias por ser un ejemplo de perseverancia y labor social. Felicidades de parte de toda la Red!!!

29/08/2025

29/08/2025

Poder ejercer como terapeuta no solo consiste en tener "una sensibilidad especial" ni por el hecho de que nos guste tratar cara a cara con la personas.

Hay una serie de competencias, teóricas y también prácticas, que es necesario dominar para poder ofrecer el mejor de los servicios posibles.

Los requisitos para ser terapeuta, en definitiva, tienen que ver tanto con las habilidades practicadas como con los conocimientos adquiridos mediante la formación y el estudio.

Veamos cuáles son.

1. Rechazar los prejuicios
Varios años de investigación psicológica muestran que, de manera espontánea e involuntaria, los prejuicios y las etiquetas aparecen en nuestra mente cuando empezamos a relacionarnos con alguien que conocemos poco. Esto, que en ciertos contextos resulta útil, debe ser tenido en cuenta en la consulta, y por eso es necesario velar por identificar esos prejuicios sobre los usuarios y evitar que su influencia se extienda a nuestras decisiones y análisis más relevantes.

De lo que se trata, pues, es de revisar constantemente lo que se cree acerca de la otra persona, detectar valoraciones con poco sustento y aislar su efecto.

2. Aprender a dominar los silencios
En un diálogo, como aquellos que se llevan a cabo en las sesiones de terapia, los silencios siempre son algo, nunca son "nada". Es decir, nos aportan información y además producen un efecto, al igual que las palabras.

Es por eso que entre los requisitos del buen terapeuta se encuentra la habilidad de dominar los silencios; no hay que evitarlos, sino usarlos del modo más adecuado para que las sesiones progresen.

3. Autocontrol
Los terapeutas deben aprender a separar sus propias preferencias de los objetivos de las sesiones que ofrecen en consulta. Por eso no pueden dejarse llevar por los impulsos, dentro de lo que se considera ético. Aunque su trabajo se apoya mucho en el diálogo, eso no significa que ofrezcan conversaciones informales en las que ambas partes tratan más de dar una buena imagen que de hacer que el intercambio de ideas resulte útil.

4. La habilidad de leer entre líneas
A menudo, los usuarios no revelan directamente ciertas informaciones, sino que las insinúan. Esto es algo que pasa muy a menudo, más allá de la interpretación psicoanalítica acerca de los mecanismos en los que se expresa lo inconsciente. Puede ser que la otra persona, de forma totalmente voluntaria, prefiera dar solo una parte de la información porque le da vergüenza hablar de forma más directa.

Del mismo modo, en ocasiones al interlocutor se le escapa una idea que puede ser intuida si analizamos el tipo de discurso que se utiliza.

5. Habilidad de trabajo en equipo
Los terapeutas cada vez trabajan más en colaboración con otros profesionales del ámbito de la salud y el bienestar. Es por eso que, aunque frente a los usuarios la única parte que actúa desde un rol profesional sea el terapeuta, una vez ha finalizado la sesión el trabajo prosigue estableciendo puentes de comunicación fluida con logopedas, pedagogos, padres, maestros, etc.

6. Conocimiento del código deontológico (relacionado con la ética)
Un punto imprescindible para garantizar que se actúa siguiendo un código ético. Ofrecer tratamientos cuya eficacia no ha sido validada científicamente, por ejemplo, o hablar con otras personas acerca de detalles de la vida de un usuario que este ha revelado en las sesiones, son claramente comportamientos poco éticos que pueden ser denunciados.

7. Capacidad para establecer vínculo terapéutico
Las sesiones de terapia no solo consisten en la información que se trata en ellas, sino también en la relación terapéutica que se crea entre las diferentes partes. Para ello hay que ir ganándose la confianza de los usuarios, demostrando que no prejuzgamos ni hacemos juicios de valor sobre lo que se cuenta, entre otras cosas.

8. Asertividad profesional
Los terapeutas se encuentran frecuentemente en una situación en la que deben tratar que la otra persona hable sobre aspectos dolorosos de su vida, o bien que producen vergüenza. Es necesario saber cómo afrontar estos temas sin evitarlos para no incomodar al paciente. Ahora bien, es necesario hacerlo con tacto.

9. Conocimiento de las técnicas más eficaces
Los terapeutas deben estar lo suficientemente formados para conocer las herramientas con las que cuenta a la hora de la intervención. Además, es necesario tener en cuenta que no existen soluciones universales y que cada problema tiene asociado un tratamiento que ha sido validado científicamente para esos casos.

10. Conocimiento de los criterios diagnósticos
Finalmente, los terapeutas deben conocer cuáles son las características de los diferentes trastornos mentales y de qué modo se detectan. Esto requiere mucho estudio y una formación continua
Tomado del perfil de
Yerkho Nunez Navarro

28/08/2025
*Jueves de humor*Desde hace mucho tiempo atrás se ha visto a la psicología como algo que cualquier persona puede ejercer...
28/08/2025

*Jueves de humor*
Desde hace mucho tiempo atrás se ha visto a la psicología como algo que cualquier persona puede ejercer, demeritando todo el esfuerzo que en realidad implica. No solo se basa en escuchar, o decir la memeable frase "depende", implica formación constante.

25/08/2025
El día de ayer jueves 21 de agosto tuvimos una vez más capacitación como red de psicólogxs de la zona sur.Aprendimos la ...
23/08/2025

El día de ayer jueves 21 de agosto tuvimos una vez más capacitación como red de psicólogxs de la zona sur.
Aprendimos la importancia del autocuidado y técnicas que nos funcionarán para no dejar de lado esa parte humana que también necesita ser atendida.
Capacitación a cargo de la psicóloga Dhalia Domínguez y la psicóloga Diana Flores. Utilizando técnicas del mindfulness y terapia narrativa 🥰
"Al igual que un jardinero nutre su jardín para que florezca, debemos cuidar nuestra propia alma y cuerpo, pues son el único hogar que verdaderamente poseemos, un hogar que, al igual que el jardín, necesita atención constante para prosperar."

20/05/2025

El día de hoy agradecemos el gran trabajo de las psicólogas y psicólogos ́adelpsicólogo

20/05/2025

¿Sabes que representa el símbolo Psi (Ѱ)?

La psicología es la rama del conocimiento encargada de estudiar los procesos mentales y las conductas desde una perspectiva individual y grupal; por tanto, su campo de estudio comprende todos los aspectos de la experiencia humana. El símbolo Psi (Ѱ) comúnmente se asocia con la psicología, pero ¿qué representa?

Psi es la vigesimotercera letra del alfabeto griego y su fonema permitió la articulación de diversas palabras en griego y latín; una de ellas es psyche- ψυχή-ῆς, ἡ (psique). Su origen está ligado a la idea que tenían los romanos sobre el alma. Ellos creían que cuando una persona moría, durante la última exhalación su alama dejaba el cuerpo en forma de mariposa. ¿Por qué en forma de mariposa? Quizá porque este insecto representa perfectamente el proceso de metamorfosis, pasando de huevo a oruga, después crisálida y, por último, mariposa.

La palabra psyche (psique) tuvo una larga evolución: primero se relacionó con las “mariposas”, después con “aliento”, “ánimo”, “soplo de viento”, “aire frio”, y más tarde con “alma” y “mente”.

Psicosis, psiquiatría, psicología, psicoanálisis, psicópata, psicoterapia y psique, entre otras, son palabras con origen en psyche.

El símbolo de Psi Ѱ puede apreciarse como el dibujo estilizado de una mariposa. El centro es el cuerpo de la mariposa y los giros al exterior representan el sentido dinámico de las alas o de la mente.

¡Feliz !

20/05/2025

La labor del psicólogo: un puente hacia el bienestar humano

Hoy conmemoramos el Día del Psicólogo, una fecha que nos invita a reconocer la valiosa labor de quienes, con empatía, escucha profunda y conocimiento científico, acompañan a las personas en sus procesos de transformación, crecimiento y sanación.

Ser psicólogo es más que una profesión; es un compromiso ético con la dignidad humana. Es sostener con respeto las historias que duelen, es ofrecer palabras que alivian y preguntas que abren posibilidades. Es mirar más allá del síntoma y reconocer a cada ser humano como un universo complejo y único.

Conmemorar este día es honrar el trabajo silencioso pero profundo de quienes caminan junto a otros en momentos de crisis, duelo, confusión o cambio. Es reconocer a quienes construyen puentes entre el dolor y la esperanza, entre el caos y el sentido.

A todas las personas que ejercen la psicología desde la responsabilidad, la sensibilidad y la ética: gracias por su entrega, por hacer de este mundo un lugar más comprensivo, más humano y más habitable.

¡Feliz Día del Psicólogo!

Dirección

Jojutla
Jojutla
62900

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red de Psicologos de Morelos Zona Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram