05/11/2020
Utilicemos el aliento, en lugar del premio o el elogio.
El aliento se diferencia del elogio porque:
✅El aliento se atribuye a lo que hizo el niño, es decir al TÚ, no al YO
✅El elogio se centra en el resultado, ❌el aliento se centra en el esfuerzo, independiente del resultado.
Ejemplo:
❌Elogio: Muy bien, eres una buena chica. (Es lo que YO pienso y atribuyo a la acción, hay un juicio de valor y está refiriendose al resultado)
🆚
✅Aliento: Wow ¿como lograste hacerlo? ¡Te esforzaste mucho! (Centrado en el TU, en lo que el niño hizo y en lo que se esforzó)
✅El aliento, promueve la motivación intrínseca (interior) no la motivación extrínseca (viene desde afuera: calificación, premio, etc.)
El niño aunque no tenga el resultado esperado NO se desmotiva, porque su motivación viene desde adentro.
¿Cuantas veces no dejamos de
intentar algo sólo porque no salió como esperabamos? Esa puede ser una consecuencia de recibir elogios y no alientos
El elogio y el premio, vuelve a los niños dependientes de la aprobación de un adulto. Hacen las cosas con el fin de complacer a los demás y recibir esa aprobación.
¿Cuantos adultos conoces así? Adictos a la aprobación del jefe, el maestro, la madre, la pareja, etc.
Con eufemismos, a los premios también se les conoce como , y existen los que podemos ver (objetos, regalos, dulces) y los que no, que serían las palabras
⠀
Los elogios, sirven para manipular a los niños y que nos complazcan a nosotros y nuestra necesidad
😢Los vuelven adictos a la aprobación, y fomentan la inseguridad interna
⠀
Empiezan a dudar de sus capacidades cuando no reciben un elogio🙍🏽♀️
⠀
💁🏻♂️Pueden mermar e incluso eliminar su motivación interna, porque dejan de hacer las cosas porque les nace o les gusta, a hacerlo para ganar aprobación de los adultos
Por ej: Si al niño le gusta compartir su comida, y cada que lo hace decimos Muy bien! Qué feliz haces a mamá cuando compartes; el niño puede empezar a hacerlo porque a mamá la hace feliz
Ten en cuenta que lo que te debe salir desde el afecto genuino y no para manipularle y lograr que haga determinada cosa
Valery Flórez, psicóloga infantil
www.mundocrianza.com