04/03/2024
Socialismo en México, la Toltecayotl como modelo humanista nuestro propio y la pedagogía tolteca:
El socialismo ha desempeñado un papel significativo en la historia de México, y su influencia se ha entrelazado con la rica tradición cultural de la Toltecayotl y la pedagogía tolteca. En esta investigación expongo la relación entre estos tres conceptos y examinaremos cómo han moldeado la sociedad mexicana con la que nos identificamos.
El socialismo, como sistema político y económico, busca una distribución más equitativa de los recursos y una mayor igualdad entre los ciudadanos. En México, el socialismo ha tenido un desarrollo complejo y ha sido influenciado por varios movimientos políticos y sociales. Desde la Revolución Mexicana hasta la actualidad, los líderes y los grupos de izquierda han abogado por un México más justo e igualitario, donde los recursos sean distribuidos de manera equitativa y se garantice el bienestar de todos los ciudadanos.
La Toltecayotl, por otro lado, es una filosofía y una cosmovisión arraigada en la Cem Anawak, (nombre verdadero de México previo a el intervencionismo europeo y su epistemicidio) proviene del idioma Náhuatl y significa: ( la Tierra enteramente unida por las Aguas) Se basa en la idea de que cada individuo tiene una conexión intrínseca con el cosmos y con los demás seres vivos además de que todos estamos interrelacionados y somos interdependientes, sin jerarquías y mas bien con responsabilidades o funciones claras. Propone una relación horizontal entre los seres de la existencia y la divinidad única, entendiendo los fenómenos de la naturaleza no como dioses y si como fuerzas naturales con responsabilidades bien definidas, al servicio de la vida y sus ciclos; La toltecayotl busca la armonía y el equilibrio “el arte de vivir en armonia” en todas las facetas de la vida, y promueve valores como la justicia, la honestidad y el respeto hacia los demás. Es un sistema de pensamiento que ha perdurado a lo largo de los siglos y sigue siendo relevante en la sociedad llamada ahora mexicana contemporánea.
La pedagogía tolteca, por su parte, es una forma de educación basada en los principios de la toltecayotl. Se centra en el desarrollo y floresci-cierto integral del individuo y busca fomentar el pensamiento crítico, la autonomía, autodeterminación y autosustentabilidad desde lo individual hasta lo colectivo con especial énfasis en la creatividad, la abstracción y la responsabilidad social. La pedagogía tolteca reconoce la importancia de la educación como una herramienta para transformar la sociedad y construir un México más justo y equitativo ya que en esta filosofía y matriz pluricultural nuestra -propia nos ofrece nuestra razón existencialista del ser humano que esta integrada por tres responsabilidades: transformarse a si mismo para evolucionar y servir, transformar el entorno de manera armónica y al servicio de la vida y mediar entre el espíritu y la materia para lograr el equilibro, es decir, lo justo y armónico como la naturaleza y la capacidad humana para crear belleza funcional.
Entonces, ¿cómo se relacionan estos tres conceptos? El socialismo en México ha encontrado afinidad con la Toltecayotl y la Pedagogía Tolteca debido a su enfoque en la igualdad y la justicia. Ambos comparten la idea de que cada individuo tiene el derecho de vivir en una sociedad donde sus necesidades básicas sean satisfechas y donde se garantice una vida digna para tod@s. También comparten la creencia de que la educación desempeña un papel fundamental en la transformación de la sociedad y la construcción de un futuro mejor, el equilibrio entre ciencia y arte, desde una relación horizontal entre el poder, el capital y la sociedad.
Sin embargo, también es importante reconocer las complejidades y contradicciones que existen en la intersección de estos conceptos. En México, el socialismo ha enfrentado desafíos políticos y económicos, y su implementación no ha sido siempre exitosa, la izquierda siempre tiende al centralismo o bien los actuales sistemas políticos plantean una postura orientada a una vertiente y se van moviendo en función a las carencias que requieren subsanar lo que les convierte en sistemas de alternancias donde la derecha se vuelve izquierda y la izquierda derecha, esa alternancia no es una firme convicción y visión del cambio a través de la evolución, como si lo es la Toltecayotl como modelo humanista de desarrollo, desarrollo que se puede lograr si trascendemos las falsas necesidades del consumismo, la Toltecayotl ya lo hizo antes y generó grandes centros civilizatorios por mas de 1500 años donde había millones de habitantes que vivían en armonía, no construían armas ni hacían guerras, tampoco hacían sacrificios de ningún tipo, ese es el actualmente denominado periodo clásico, por ello la Toltecayotl propone en cambio una trascendental tarnsformacion de la realidad con un enfoque transgeneracional y de continuidad donde toda aportación es reciproca y las debilidades humanas son trascendidas gracias a una convicción comunitaria de trascendencia energética, ya que la Toltecayotl esta conformada por grados de conciencia donde la organización, la alimentación, la salud y la educación sustentan la conciencia del ser histórico, la conciencia de la sacralidad de la existencia y la conciencia del ser energético, gracias a las cuales se logra llevar al plano de lo tangible nuestras originales aspiraciones nacionales de origen ancestral, además, la Toltecayotl y la pedagogía tolteca aún son prácticas que no están completamente integradas en el sistema educativo mexicano, a pesar de su potencial para generar cambios positivos, ya que la toltecayotl educa para la Paz, la ligereza y la libertad, busca siempre la justicia y encuentra la belleza en la simplicidad, es integridad y los modelos Eurocentristas impuestos como únicos modelos a traves de la Academia, son patriarcales. La Toltecayotl aboga por el respeto a la vida y la integración de la dualidad, la Toltecayotl es el legado de Quetzalcóatl, no como una divinidad y si como un modelo arquetípico del ser humano en la Tierra que busca perfeccionarse y trascender lo mundano, trayendo el cielo a la Tierra, elevando la dignidad humana y liberando a los seres humanos de los miedos, las culpas y los juicios que les limitaban a desarrollarse de forma íntegra para poner su experiencia al servicio de su comunidad, ya que el servicio le da sentido a la existencia del ser, por ello la forma de gobierno Tolteca es una democracia directa, sin intermediarios mediante asambleas públicas horizontales de diálogos y acuerdos con una economía basada en el talento de los individuos y las comunidades para transformar la materia en bienes y servicios, realmente necesarios desde el florecimiento de sus capacidades obtendremos un producto virtuoso.
En conclusión, el socialismo en México, La toltecayotl y la pedagogía tolteca representan ideas y prácticas que buscan crear una sociedad más justa y equitativa. Aunque existen desafíos y contradicciones, hay un reconocimiento creciente de la importancia de estos conceptos en la construcción de un México mejor. Es fundamental seguir explorando y promoviendo su implementación para lograr una sociedad descolonizada que pueda ver, pensar y hacer más allá del eurocentrismo porque solo así crearemos una sociedad más igualitaria y un futuro más prometedor para todos los Mexicanos.
Gabriela Elias Delgado, Ce Tochkalicihuatzin, y Ricardo Federico Delgado Hermoso, Chicome Ozomatzin Coatl. Toltecayotl, por que somos los de antes en tiempos de ahora!!!!!