15/02/2025
Las emociones en el duelo: Cómo transitar las 5 etapas (modelo de Kübler-Ross)
(Bajado de la internet).
🌿✨ El café que nunca se sirvió
Sofía se despertó, como todos los días, y sin pensarlo, puso dos tazas de café sobre la mesa. Solo cuando fue a servir la segunda, la ausencia le golpeó el alma: su padre ya no estaba. Por inercia, por amor, su mente seguía esperándolo.
El duelo es así. A veces negamos, otras veces nos enojamos con el mundo, buscamos explicaciones, nos sumimos en la tristeza o, con el tiempo, aprendemos a vivir con la ausencia. No hay una fórmula exacta, pero conocer el proceso nos ayuda a abrazar nuestras emociones y a sanar.
💔 Las 5 etapas del duelo (Kübler-Ross) 💔
El duelo es un proceso natural ante cualquier pérdida significativa: la muerte de un ser querido, el fin de una relación, una enfermedad o un cambio drástico en la vida. No hay un manual ni una línea recta, pero las cinco etapas del duelo pueden ayudarnos a entender lo que sentimos durante este proceso.
1. La negación: "Esto no puede estar pasando"
Es el escudo emocional inicial. Nuestra mente nos protege de la realidad que aún no estamos listos para afrontar.
📝 Ejemplo: María perdió a su madre y, durante semanas, seguía preparándole café cada mañana, como si aún estuviera allí.
💡 Cómo trabajarla:
✔ Permitirte sentir sin juzgarte.
✔ Hablar con alguien de confianza.
✔ Escribir sobre tus emociones para empezar a procesarlas.
2. La ira: "¿Por qué a mí?"
El enojo puede dirigirse hacia uno mismo, hacia los demás, hacia la vida o incluso hacia quien partió. Es la frustración del dolor.
📝 Ejemplo: Juan perdió su empleo y, lleno de rabia, discutía con su familia y amigos, sintiendo que el mundo era injusto.
💡 Cómo canalizarla:
✔ Aceptar la ira como parte del proceso.
✔ Buscar formas saludables de expresarla (ejercicio, arte, escritura).
✔ Evitar culparte a ti mismo o a otros de manera destructiva.
3. La negociación: "Si tan solo hubiera hecho algo diferente…"
Intentamos encontrar explicaciones, creer que podríamos haber cambiado el resultado.
📝 Ejemplo: Carla, tras un diagnóstico médico grave, pensaba: "Si hubiera comido más sano, esto no habría pasado".
💡 Cómo afrontarla:
✔ Reconocer que es una forma de procesar la pérdida.
✔ Conversar con un terapeuta o alguien de confianza.
✔ Recordar que no siempre tenemos el control de todo.
4. La depresión: "Nada volverá a ser igual"
Es el momento en el que la ausencia pesa con toda su fuerza. Nos sentimos vacíos, tristes, sin ganas de seguir.
📝 Ejemplo: Pedro, tras perder a su hijo, dejó de salir de casa y se aisló por completo.
💡 Cómo sobrellevarla:
✔ Permitirte sentir la tristeza sin reprimirla.
✔ Buscar apoyo en amigos, familiares o grupos de ayuda.
✔ Pedir ayuda profesional si el dolor se vuelve insoportable.
5. La aceptación: "Aprendo a vivir con la ausencia"
No significa olvidar, sino aprender a seguir adelante con lo que fue y con lo que aún se es.
📝 Ejemplo: Ana, tras perder a su esposo, creó una fundación en su honor para ayudar a personas con la misma enfermedad que él tuvo.
💡 Cómo avanzar:
✔ Enfócate en el presente y en lo que aún tienes.
✔ Encuentra formas significativas de recordar lo perdido.
✔ Redescubre tu vida con nuevos propósitos y metas.
🌿💙 "Lo que una vez disfrutamos, nunca lo perdemos. Todo lo que amamos profundamente se convierte en parte de nosotros." – Helen Keller.
Si estás pasando por un duelo, recuerda: no estás solo. Dale tiempo a tu corazón para sanar y busca apoyo cuando lo necesites. 💜
📌 Comparte este mensaje para que más personas comprendan el duelo y puedan acompañar mejor a quienes lo viven.
💬 Ahora dime, ¿hay algo que quisieras haber dicho tu a esa persona que ya no esta aquí en este mundo ? Escríbelo en los comentarios, esto te ayuda a ti y a los demás.
🤝 Da un "me gusta" y comparte esta publicación para que este mensaje llegue a más personas que lo necesitan.
¡Gracias por ser parte de esta comunidad!
Paz y Bien,
Hector Haro
Duelo Sano con Hector Haro