Psicotanatóloga AdryGudiño

Psicotanatóloga AdryGudiño Apoyo en el proceso de adaptación posterior a un duelo, o una pérdida.

16/05/2025

• copiado de la internet.del muro de "Sanar el Alma".
* Si no escuchas tu insatisfacción ella te habla con dolor de cabeza
• Si no escuchas tu ira ella te habla con la gastritis
• Si no escuchas tu miedo ella te habla con el estreñimiento
• Si no escuchas tu deseo de decir "no" ella te habla con trastornos estomacales
• Si no escuchas tu pasión ella te habla con una infección
• Si no escuchas tu creatividad y tu talento te hablan con el aumento de peso
• Si no escuchas tu afectividad ella te habla con la dermatitis

Si no escuchas tu espiritualidad, ella te habla con el cuerpo que se enferma.

No deberíamos olvidarnos nunca de escucharnos.
Cada emoción no escuchada deja una marca en el cuerpo.
El cuerpo es el espejo de nuestra alma

Examinaros detenidamente y veréis que es así, solo un ratito de meditación y observas detenidamente tu interior seguro que descubrimos algo
Fuente: Espe

Disfrazados para "servir al país"...
02/05/2025

Disfrazados para "servir al país"...

🇺🇸🔴 Él es Brian Jeffrey Raymond, el depredador sexual de la embajada de EU en México

Se describía en sus posteos en apps de citas como un diplomático ejemplar para dar confianza a sus víctimas. No mentía: efectivamente era desde 2018 primer secretario de la embajada estadunidense en México y también había sido colaborador de la agencia de inteligencia, la CIA.

Los testimonios de las mujeres agredidas sexualmente coinciden: Raymond les ofrecía aperitivos como quesos, carne, chocolates y vino, después venían malestares como mareo, vómitos y finalmente la inconsciencia

Después, abusaba sexualmente de ellas y les tomaba fotos y videos, material que posteriormente el FBI utilizó para contactar a las víctimas y construir un caso contra el diplomático.

Durante dos años, Brian Jeffrey cometió los delitos en una residencia oficial pagada por su gobierno en CdMx y en varios hoteles. En una ocasión, la mujer a quien estaba violentando despertó y gritó desde el balcón a una vecina que, escuchó, intentaba llamar a su madre y después… una ambulancia. La policía llegó, pero él fue liberado gracias a la inmunidad diplomática.

La vida y trayectoria de Brian Jeffrey son la prueba que detrás de ciudadanos aparentemente ejemplares, se esconden “monstruos”. Hoy finalmente los documentos abiertos revelan que no tenía ningún antecedente penal, ni siquiera una multa por exceso de velocidad.

Ninguna de las chicas sabía que habían sido fotografiadas mientras estaban inconscientes; el FBI y el Departamento de Justicia buscaron a las víctimas por todo México para revelarles las atrocidades en lo que ellas describen como el peor día de sus vidas.

No solo actuó en México, sino también abusó de otras 18 mujeres en diversos lados del mundo. En septiembre de 2024 fue sentenciado a pasar 30 años en prisión y a entregar unos 10 mil dólares por víctima. Todas ellas coinciden en que nada, ninguna cantidad monetaria repara el daño que “el monstruo” les ocasionó.

🔴 Lee aquí el reportaje completo y conoce los testimonios de las víctimas y la preparación académica del depredador sexual https://mile.io/44cpIco

Amén
07/04/2025

Amén

La historia de la
comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:
El primero es la proyección de imágenes con cámara oscura, el segundo es el descubrimiento de que algunas sustancias se alteran visiblemente con la exposición a la luz. No hay artefactos ni descripciones que indiquen ningún intento de capturar imágenes con materiales sensibles a la luz antes del siglo XVIII.
Vista desde la ventana de Le Gras 1826 o 1827, se cree que es la fotografía con cámara más antigua que se conserva. Original (izquierda) y mejora reorientada coloreada (derecha).
Alrededor de 1717, Johann Heinrich Schulze utilizó una suspensión sensible a la luz para capturar imágenes de letras recortadas en una botella. Sin embargo, no intentó que estos resultados fueran permanentes. Alrededor de 1800, Thomas Wedgwood hizo el primer intento documentado de manera confiable, aunque infructuoso, de capturar imágenes con cámara en forma permanente. Sus experimentos produjeron fotogramas detallados, pero Wedgwood y su socio Humphry Davy no encontraron la manera de arreglar estas imágenes. En 1826, Nicéphore Niépce fue el primero en fijar una imagen captada con una cámara, pero se necesitaban al menos ocho horas o incluso varios días de exposición en la cámara y los primeros resultados eran muy rudimentarios. El colaborador de Niépce, Louis Daguerre, desarrolló el proceso del daguerrotipo, el primer proceso fotográfico comercialmente viable y anunciado públicamente. El daguerrotipo requería solo unos minutos de exposición en la cámara y producía resultados claros y con gran detalle. El 2 de agosto de 1839, Daguerre demostró los detalles del proceso en la Cámara de los Lores de París. El 19 de agosto, los detalles técnicos se hicieron públicos en una reunión de la Academia de Ciencias y la Academia de Bellas Artes en el Palacio del Instituto. (Por conceder los derechos de las invenciones al público, Daguerre y Niépce recibieron generosas anualidades de por vida. Cuando el proceso del daguerrotipo basado en metal se demostró formalmente al público, el enfoque competidor de los procesos de calotipo negativo basado en papel e impresión a la sal inventados por William Henry Fox Talbot ya se había demostrado en Londres (pero con menos publicidad). Las innovaciones posteriores hicieron que la fotografía fuera más fácil y versátil. Los nuevos materiales redujeron el tiempo de exposición requerido de la cámara de minutos a segundos, y eventualmente a una pequeña fracción de segundo; los nuevos medios fotográficos eran más económicos, sensibles o convenientes. Desde la década de 1850, el proceso de colodión con sus placas fotográficas basadas en vidrio combinó la alta calidad conocida del daguerrotipo con las múltiples opciones de impresión conocidas del calotipo y se usó comúnmente durante décadas. Las películas en rollo popularizaron el uso casual por parte de los aficionados. A mediados del siglo XX, los avances hicieron posible que los aficionados tomaran fotografías en color natural y en blanco y negro. La introducción comercial de las cámaras digitales electrónicas basadas en ordenadores en la década de 1990 revolucionó rápidamente la fotografía. Durante la primera década del siglo XXI, los métodos fotoquímicos tradicionales basados en películas fueron cada vez más marginados a medida que se apreciaban ampliamente las ventajas prácticas de la nueva tecnología y se mejoraba continuamente la calidad de imagen de las cámaras digitales de precio moderado. Especialmente desde que las cámaras se convirtieron en una característica estándar de los teléfonos inteligentes, tomar fotografías (y publicarlas instantáneamente en línea) se ha convertido en una práctica cotidiana omnipresente en todo el mundo 10/02/2024 Imagen 3

Hola hola!! hace mucho que no hago alguna participación o comentario y estaba pensando en qué cuando me puse a leer un l...
20/03/2025

Hola hola!! hace mucho que no hago alguna participación o comentario y estaba pensando en qué cuando me puse a leer un libro de biodescodificación en donde dice: *mens sana in corpore sano*, lo cual indica que si estamos bien en nuestras emociones y en nuestros pensamientos nuestro cuerpo va a estar bien; es importante recordar que nuestra salud mental está conectada con nuestra salud física y por lo tanto es muy muy indispensable darle la importancia a cada una, esa gran importancia que se merecen las dos.
en cada uno de nosotros no solo influyen los pensamientos y las emociones negativas, sino lo bonito de esto es que también las positivas Por lo cual es importante esta parte del autocuidado, si cuidamos nuestro interior nuestro exterior va a emanar ese amor, esa paz y esa pulcritud en nuestro sistema de creencias y vamos a saber interpretar las señales de nuestro cuerpo.
No dejes que este ritmo tan ajetreado de tu vida se interponga y todas tus señales pasen desapercibidas, presta atención a tu cuerpo y también a tu mente; pues recordemos que son hermanitos y tienen una fuerte conexión entre ellos, si nos conocemos podremos interceptar cada uno de nuestros posibles problemas y podemos ayudar a quitarlos y a mejorar. No dejemos que se enquisten, no dejemos que nos paralicen, no dejemos que lastimen nuestra vida, aprendamos a escucharnos y conocer nuestros pensamientos y nuestras emociones. Solo así vamos a poder ayudarnos a liberar muchas cosas de forma ecológica y también podemos encontrar y buscar la ayuda que necesitamos así podemos recobrar: "Nuestra mente sana en cuerpo sano".
Saludos cordiales y bendiciones!!

15/02/2025

Las emociones en el duelo: Cómo transitar las 5 etapas (modelo de Kübler-Ross)
(Bajado de la internet).

🌿✨ El café que nunca se sirvió

Sofía se despertó, como todos los días, y sin pensarlo, puso dos tazas de café sobre la mesa. Solo cuando fue a servir la segunda, la ausencia le golpeó el alma: su padre ya no estaba. Por inercia, por amor, su mente seguía esperándolo.

El duelo es así. A veces negamos, otras veces nos enojamos con el mundo, buscamos explicaciones, nos sumimos en la tristeza o, con el tiempo, aprendemos a vivir con la ausencia. No hay una fórmula exacta, pero conocer el proceso nos ayuda a abrazar nuestras emociones y a sanar.

💔 Las 5 etapas del duelo (Kübler-Ross) 💔

El duelo es un proceso natural ante cualquier pérdida significativa: la muerte de un ser querido, el fin de una relación, una enfermedad o un cambio drástico en la vida. No hay un manual ni una línea recta, pero las cinco etapas del duelo pueden ayudarnos a entender lo que sentimos durante este proceso.

1. La negación: "Esto no puede estar pasando"

Es el escudo emocional inicial. Nuestra mente nos protege de la realidad que aún no estamos listos para afrontar.

📝 Ejemplo: María perdió a su madre y, durante semanas, seguía preparándole café cada mañana, como si aún estuviera allí.

💡 Cómo trabajarla:
✔ Permitirte sentir sin juzgarte.
✔ Hablar con alguien de confianza.
✔ Escribir sobre tus emociones para empezar a procesarlas.

2. La ira: "¿Por qué a mí?"

El enojo puede dirigirse hacia uno mismo, hacia los demás, hacia la vida o incluso hacia quien partió. Es la frustración del dolor.

📝 Ejemplo: Juan perdió su empleo y, lleno de rabia, discutía con su familia y amigos, sintiendo que el mundo era injusto.

💡 Cómo canalizarla:
✔ Aceptar la ira como parte del proceso.
✔ Buscar formas saludables de expresarla (ejercicio, arte, escritura).
✔ Evitar culparte a ti mismo o a otros de manera destructiva.

3. La negociación: "Si tan solo hubiera hecho algo diferente…"

Intentamos encontrar explicaciones, creer que podríamos haber cambiado el resultado.

📝 Ejemplo: Carla, tras un diagnóstico médico grave, pensaba: "Si hubiera comido más sano, esto no habría pasado".

💡 Cómo afrontarla:
✔ Reconocer que es una forma de procesar la pérdida.
✔ Conversar con un terapeuta o alguien de confianza.
✔ Recordar que no siempre tenemos el control de todo.

4. La depresión: "Nada volverá a ser igual"

Es el momento en el que la ausencia pesa con toda su fuerza. Nos sentimos vacíos, tristes, sin ganas de seguir.

📝 Ejemplo: Pedro, tras perder a su hijo, dejó de salir de casa y se aisló por completo.

💡 Cómo sobrellevarla:
✔ Permitirte sentir la tristeza sin reprimirla.
✔ Buscar apoyo en amigos, familiares o grupos de ayuda.
✔ Pedir ayuda profesional si el dolor se vuelve insoportable.

5. La aceptación: "Aprendo a vivir con la ausencia"

No significa olvidar, sino aprender a seguir adelante con lo que fue y con lo que aún se es.

📝 Ejemplo: Ana, tras perder a su esposo, creó una fundación en su honor para ayudar a personas con la misma enfermedad que él tuvo.

💡 Cómo avanzar:
✔ Enfócate en el presente y en lo que aún tienes.
✔ Encuentra formas significativas de recordar lo perdido.
✔ Redescubre tu vida con nuevos propósitos y metas.

🌿💙 "Lo que una vez disfrutamos, nunca lo perdemos. Todo lo que amamos profundamente se convierte en parte de nosotros." – Helen Keller.

Si estás pasando por un duelo, recuerda: no estás solo. Dale tiempo a tu corazón para sanar y busca apoyo cuando lo necesites. 💜

📌 Comparte este mensaje para que más personas comprendan el duelo y puedan acompañar mejor a quienes lo viven.

💬 Ahora dime, ¿hay algo que quisieras haber dicho tu a esa persona que ya no esta aquí en este mundo ? Escríbelo en los comentarios, esto te ayuda a ti y a los demás.

🤝 Da un "me gusta" y comparte esta publicación para que este mensaje llegue a más personas que lo necesitan.

¡Gracias por ser parte de esta comunidad!

Paz y Bien,
Hector Haro
Duelo Sano con Hector Haro

14/02/2025

EL DUELO: SEGUIR SIN SABER CÓMO...
(Por Fernando D'Sandi )

Perder a alguien es como quedarse de pie en el andén de una estación donde ya no pasan trenes. Es el eco de una voz que ya no responde, el vacío de una mano que no vuelve a sostener la nuestra. Es un terremoto silencioso que derrumba todo lo que creíamos estable, porque la vida, con su absurda costumbre de continuar, no nos espera para entenderla.

El duelo no es una batalla, no es pelear contra la ausencia como si fuera un enemigo al que hay que derrotar. No se trata de ganarle al dolor ni de buscar la manera más rápida de salir del laberinto. El duelo es una mudanza forzada, una reubicación en un mundo que ya no tiene el mismo paisaje. Es aprender a vivir con un agujero en el pecho, sin pretender llenarlo de inmediato, porque algunos vacíos no son para ser ocupados, sino para recordarnos que hubo algo grande ahí.

Nos han hecho creer que el duelo es una escalera con peldaños que debemos subir hasta que un día, mágicamente, dejamos de sentir. Pero no es así. Es más bien una espiral, un camino confuso donde el ayer y el hoy se mezclan, donde el dolor, la nostalgia, la rabia y la gratitud bailan sin orden. Un día sentimos que avanzamos y al siguiente nos encontramos de nuevo en la primera página del dolor. Y eso está bien. No es un error, es la forma en que el alma se acomoda a su nueva realidad.

El dolor no es un enemigo, es un maestro cruel pero necesario. Nos arranca las certezas, nos deja desnudos frente a la verdad de nuestra fragilidad. Y en ese despojo, descubrimos algo poderoso: seguimos aquí. Respirando, amando, sobreviviendo. Porque, si no podemos estar con quienes amamos, entonces aprendemos a amar con más fuerza a quienes sí están.

No hay atajos. No hay fórmulas mágicas, no hay trucos que aceleren su proceso o eliminen el dolor . Solo el tiempo, la paciencia y el amor nos van mostrando el camino. Y aunque al principio todo parezca oscuro, aunque la vida se sienta en pausa, un día, sin aviso, una pequeña luz se cuela entre las rendijas. Y es ahí cuando entendemos que el duelo, aunque duele, no nos destruye. Nos transforma. Nos vuelve más intensos, más humanos. Nos enseña que la única manera de honrar a quienes se fueron es seguir viviendo, amando con más fuerza y recordando que aún con el alma rota, seguimos siendo capaces de construir belleza.

Porque la vida nunca nos pregunta si estamos listos para perder, pero sí nos da la oportunidad de aprender a seguir. Aunque no sepamos cómo.
Créditos: Fernando D'Sandi

Depresión, ansiedad suicidio, también son emociones , sentimientos y necesidades para el cuidado de nuestra salud mental...
10/10/2024

Depresión, ansiedad suicidio, también son emociones , sentimientos y necesidades para el cuidado de nuestra salud mental!

Ante la llegada de un diagnóstico cambia la vida de la persona no solamente por esto sino por las consecuencias que trae...
10/10/2024

Ante la llegada de un diagnóstico cambia la vida de la persona no solamente por esto sino por las consecuencias que trae implícitas...
Ciclo de conferencias irapuato.

.
24/06/2024

.

Dirección

Enrique Ramírez #102
La Piedad De Cabadas
59300

Teléfono

+4621111300

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicotanatóloga AdryGudiño publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicotanatóloga AdryGudiño:

Compartir