Pulsión

Pulsión "La pulsión es un concepto límite entre lo psíquico y lo somático".

Todo el trabajo analítico está aquí, contenido en esta frase del libro "Un monstruo viene a verme". Si algo se palpa en ...
14/07/2025

Todo el trabajo analítico está aquí, contenido en esta frase del libro "Un monstruo viene a verme". Si algo se palpa en las sesiones es el rechazo a la confesión, eso que Freud llamó resistencia. Cuando un paciente se acerca a una verdad suele detenerse, cambiar el discurso, olvidar lo que iba a decir o aminorar su valor. La verdad muchas veces duele, pero más que eso nos deja perplejos, pasmados, ya que nos muestra cuán equivocados estábamos al huir, al tratar por todos los medios de decirnos a nosotros mismos "no, eso no es, eso no tiene sentido".

El chiste es una verdad que se revela de forma magistral, como si ante el anuncio de la prohibición exclamara: ¡No pasa ...
13/07/2025

El chiste es una verdad que se revela de forma magistral, como si ante el anuncio de la prohibición exclamara: ¡No pasa nada!, de todas formas es sólo un chiste.

Cuando Freud habló del chiste y del sueño introdujo sin saberlo la lingüística, que más adelante Lacan explicaría a propósito de Saussure. El chiste nos muestra cómo las palabras pueden intercambiar, mezclar, apropiarse de sentidos nuevos, hacer neologismos, con el fin de revelar un detrás de todo. De todas formas, el ser humano es ante todo símbolo.

Nos hemos acostumbrado a repetir que el ser humano es carne, hueso, órganos, emociones y mente, y nos olvidamos de darle...
13/07/2025

Nos hemos acostumbrado a repetir que el ser humano es carne, hueso, órganos, emociones y mente, y nos olvidamos de darle al lenguaje su lugar, un lugar esencial que tiene la función de hacer trazos, de darnos una posición. Tan sólo piensen un momento en el nacimiento, muchas cosas giran en torno a ello, en especial el nombre, ¿Cómo se llamará ese pequeño o sujeto?

El nombre ya nos sumerge en el mundo del lenguaje, del símbolo, de las palabras y los significados, aunque, hay que decirlo, nunca nos define por completo un significado por más que se haga el intento. Lo que nos define es justamente ese hueco, eso que no podemos nombrar, pero que sin duda provino del otro. En ese sentido, el lenguaje se hereda, si me permiten la expresión, con todo lo que está implicado en él. Y poco importa si se dijo o se calló, lo fundamental es que esté ahí presente, como un aguijón que atraviesa generaciones.

Razones para acudir a terapia 👇🏼
12/07/2025

Razones para acudir a terapia 👇🏼

La piedra angular del psicoanálisis es la represión, el mecanismo primordial que actúa contra las pulsiones y mantiene u...
12/07/2025

La piedra angular del psicoanálisis es la represión, el mecanismo primordial que actúa contra las pulsiones y mantiene una lucha constante entre éstas y las fuerzas yoicas, más específicamente contra el Súper yo, esa instancia que impide que muchos recuerdos, pensamientos, deseos inconscientes se promulguen en la consciencia. Cabe destacar que la represión no duerme, aunque el sujeto lo haga, sino que de continuo ejerce su fuerza. Freud palpó esa fuerza en los sueños; llamó censura a su influjo constante que obliga al material inconsciente a escenificar sus propósitos de forma disfrazada y a cambiar el contenido latente, inconsciente, en un contenido atenuado y hasta cierto punto confuso, que pareciera sin intención.

La censura es como un guardián que se posa armado, intimidante, entre los sistemas inconsciente y preconsciente-consciente para escanear el material que ronda por la psique, y sólo permite el ingreso a los segundos poniendo ciertas reglas.

📸 Generada con IA

El sujeto puede ser un vampiro, un héroe, un villano, del s**o opuesto, un objeto o una parte de algo o de alguien, siem...
12/07/2025

El sujeto puede ser un vampiro, un héroe, un villano, del s**o opuesto, un objeto o una parte de algo o de alguien, siempre y cuando exista un otro que le dé ese papel. Y no hablo de "darle" en el sentido de decisión, de consciencia, sino en el sentido de ser atrapado por el otro, de ser capturado por una imagen que lo impacta y lo engaña.

Sabemos de ese fenómeno que causa irse a vivir con la pareja amorosa o de contraer matrimonio, o tal vez tras el nacimiento del primer hijo; es ahí, justo ahí, donde la trampa, si podemos expresarnos así del amor, se desarma y se muestra: el esposo - o la esposa- ya no es mas esa figura idealizada, ese "amor de mi vida", sino que ahora pasa a ser "un desconocido", alguien que ahora muestra "su verdadera cara". Pero no se trata de otra cosa más que de ese momento crucial en el que nos flecha una imagen, que de pasada diremos ya está contenida en nosotros; es parte de nosotros.

El ser humano puede engañarse, incluso engañarse a sí mismo debido a que se encuentra dividido. No es un sujeto completo. La "media naranja" representa muy bien esa búsqueda constante de completud.

Interpretar un sueño significa, en última instancia, contar una historia, pero no una historia cualquiera, sino "la" his...
11/07/2025

Interpretar un sueño significa, en última instancia, contar una historia, pero no una historia cualquiera, sino "la" historia. Esa parte que revela al ser, que le muestra al sujeto su lugar en tanto deseante, en tanto que ha perseguido el deseo del Otro. Los sueños son un relato, e interpretarlos significa colocar las partes faltantes, los significantes que hacen de dicho relato un sentido, una verdad.

La consciencia es una cualidad, como bien apunta Freud, que hace que una percepción logre salir a la luz, por así decir,...
11/07/2025

La consciencia es una cualidad, como bien apunta Freud, que hace que una percepción logre salir a la luz, por así decir, emerger al aquí y el ahora. Dicha cualidad es fugaz, efímera. Lo que en este momento es consciente al instante siguiente no lo es.

La consciencia pertenece a un sistema, el sistema percepción-consciencia, el cual es el encargado de hacer justamente consciente las percepciones internas y externas. Esto viene a dar sentido a la primicia psicoanalitica que tiene como base hacer consciente lo inconsciente como la fórmula esencial de la cura, esto es, que lo que es inconsciente no desaparece sino que sigue teniendo influencia en el sujeto, y es menester llevarlo a la consciencia para que de esa forma no se repita.

Este sistema no guarda nada. Todo lo que pasa por él deja sus huellas en el siguiente, es decir, en el sistema preconsciente.

📸 Generada con IA

¿Qué es la soledad? Sin duda es uno de los grandes temores del ser humano. Muchos pacientes dicen "me siento sólo, aunqu...
11/07/2025

¿Qué es la soledad? Sin duda es uno de los grandes temores del ser humano. Muchos pacientes dicen "me siento sólo, aunque sé que no lo estoy". En efecto, la soledad es algo subjetivo, que no tiene nada que ver con estar o no rodeado de personas. La soledad va más allá de la realidad y se incrusta en lo imaginario, en lo simbólico. La soledad puede representar abandono, rechazo, oscuridad y muchas otras cosas, no necesariamente estar sin un alma cerca.

Una de las principales reglas en las que Freud insistió por algún tiempo fue la de la abstinencia, la cual consistía en ...
10/07/2025

Una de las principales reglas en las que Freud insistió por algún tiempo fue la de la abstinencia, la cual consistía en impedir a toda costa, mediante órdenes, que el paciente llevara a cabo actos que pudieran interrumpir el tratamiento, más exactamente, que la pulsión y lo inconsciente no encontraran sustitutos para que el paciente pudiera asociar en el sentido de hacer consciente lo inconsciente. Se le prohibía al paciente iniciar una nueva relación amorosa, entrar a un trabajo, llevar a cabo un proyecto, contraer matrimonio, tener relaciones sexuales, entre otras cosas.

La regla de la abstinencia pronto encontró su revés en el hecho de que, a mayor prohibición, más era el deseo de destruir el tratamiento. Algo así como Adán y Eva en el jardín del Edén, en donde no pudieron evitar comer del fruto prohibido sabiendo que era lo único que se les había pedido. Encontramos en todos estos fenómenos lo que conocemos como la pulsión de muerte, auto sabotaje, auto destrucción, etcétera.

Freud mismo visualizo que semejante orden era contraproducente, por lo que tuvo que dejarla de lado. Además, la abstinencia como una regla impedía ver al maximo los fenómenos inconscientes, tales como la transferencia, la resistencia o el acting out.

Psic. Edgar Domínguez

📸 IA de CANVA

¿Por qué repetimos situaciones que nos lastiman?Es bien conocido el momento penoso que nos embarga cuando nos enteramos ...
10/07/2025

¿Por qué repetimos situaciones que nos lastiman?
Es bien conocido el momento penoso que nos embarga cuando nos enteramos que una y otra vez caemos en una situación de fracaso, de error, de angustia, pero que sin embargo nos cuesta detener. Para el psicoanálisis se trata de una escena inconsciente que nos mueve, que nos lleva a actuar de una u otra forma la misma temática. Dicha escena es rápida, ínfima, pero deja una huella que lastima.

Freud dijo que existen hombres que aman, pero no pueden desear, y, quienes desean, pero no pueden amar. La complejidad d...
10/07/2025

Freud dijo que existen hombres que aman, pero no pueden desear, y, quienes desean, pero no pueden amar. La complejidad de la infidelidad radica muchas veces en esto: un hombre se enamora de una mujer (o de otro hombre), pero aunque ese amor es grande, puro, intenso, muchas veces no puede desear a su pareja en el sentido sexual. No se trata de algo consciente, sino que la génesis proviene del conflicto edipico todavía no resuelto. En su teoría, Freud señala que los niños pasan por etapas psicosexuales, una de ellas es la fase fálica, propiamente el Complejo de Edipo, en donde a su final debe resignar a los objetos infantiles, amados, deseados, como la madre, el padre, las hermanas y hermanos, para de esa forma aventurarse a nuevas parejas, fuera del incesto. Sin embargo, si el Edipo no se ha resuelto puede avanzar a la edad adulta y causar conflictos, como enamorarse de una persona, pero no poder desearla sexualmente porque le despertaría la imagen de sus figuras de amor infantiles.

"Hay que ser infiel, pero nunca desleal", es una frase que nos invita a reflexionar sobre este tema. Sobre todo, en la época actual, en donde cada vez más se trueca el amor exclusivo por el llamado poliamor, un disfraz, tal vez, del conflicto edipico.

Dirección

León

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

+524778357322

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pulsión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pulsión:

Compartir

Categoría