psic.nataliakoelliker

psic.nataliakoelliker Hice esta cuenta para subir información sobre temas que pasan día a día con sus hijos (as), buscando darles un acompañamiento y TIPS �

•Esto pasará si me golpeas el día de hoy•La mayoría de los papás cuando pensamos en nuestros hijos en un futuro, vemos y...
17/09/2024

•Esto pasará si me golpeas el día de hoy•
La mayoría de los papás cuando pensamos en nuestros hijos en un futuro, vemos y queremos personas felices, seguras, independientes y amadas.
Prácticamente es nuestro sueño, verlos realizados en esta vida pero… ¿qué estás haciendo el día de hoy para que esto suceda?
Recuerda que somos pieza clave en estos momentos para su desarrollo.
Tenemos que ser conscientes de nuestro rol como papás en la infancia y del impacto que tenemos en ellos.
🧡 Debemos crear un entorno sano en el que los niños se sientan seguros, amados y felices y esto se logra acompañándolos en cada etapa, guiándolos y conteniéndolos de manera respetuosa.
✨ No se nos debe de olvidar que lo que digamos o hagamos el día de hoy con ellos tendrá repercusiones (positivas o negativas) en la actualidad y en su futuro.

•A L A B A R  V S.  A L E N T A R •Los niños que se acostumbran a recibir alabanzas constantemente desarrollan una menta...
27/08/2024

•A L A B A R V S. A L E N T A R •
Los niños que se acostumbran a recibir alabanzas constantemente desarrollan una mentalidad rígida. Esta mentalidad les impide ponerse a prueba o subir la dificultad de sus retos con tal de no tener el “riesgo” de fallar, provocando que su desarrollo se frene o se vea interrumpido porque no exploran ni intentan cosas nuevas.
Los niños que suelen ser alentados por sus papás desarrollan una mentalidad de crecimiento. Esta mentalidad les enseña que el esfuerzo y la dedicación los pueden ayudar a lograr sus metas y también les enseña a ser resilientes porque son niños que aprenden de sus errores y buscan resolverlos.
✨ Es importante entender que si alguna vez se nos escapa una alabanza tampoco es malo, solamente hay que cuidar que no sean todos los días para nos costumbres a los niños a que las alabanzas sean la gasolina de su comportamiento.

• P O S T   B E R R I N C H E •Es importante recordar y entender que los desbordes emocionales en la primera infancia es...
16/07/2024

• P O S T B E R R I N C H E •
Es importante recordar y entender que los desbordes emocionales en la primera infancia es algo que los niños no pueden controlar. Suceden porque si cerebro aún no está lo suficientemente maduro para poder controlar el cortisol que se libera con ciertas situaciones.
Pero está en nuestras manos guiarlos para lograr poco a poco reconocer, expresar y contener las emociones de una manera sana.
Después de un “berrinche” los niños necesitan sentirse amados y llevar un acompañamiento para ayudarlos a buscar soluciones y herramientas que le ayuden la siguiente vez que se presente algo parecido.
🧡 Recuerda que ellos aprenden con nuestro ejemplo. Si tú pierdes la cabeza, gritas, pegas, etc. ellos también lo harán, pero si tú respiras profundo e intentas hablar sobre lo que pasó, ellos entenderán que así deben de hacerlo.
✨ A pesar de ser normal en su desarrollo NUNCA hay que permitir que lleven consigo agresiones físicas o verbales, seamos respetuosos y claros con nuestros límites.

ℙ𝕖𝕝𝕖𝕒𝕤 𝕖𝕟𝕥𝕣𝕖 𝕙𝕖𝕣𝕞𝕒𝕟𝕠𝕤.Definitivamente una situación de crisis en cualquier hogar.Lo más importante de este post es dejar...
25/03/2024

ℙ𝕖𝕝𝕖𝕒𝕤 𝕖𝕟𝕥𝕣𝕖 𝕙𝕖𝕣𝕞𝕒𝕟𝕠𝕤.
Definitivamente una situación de crisis en cualquier hogar.
Lo más importante de este post es dejar claro que es normal de haya conflicto entre hermanos y que no significa que no se quieran.
Esto sucede porque su cerebro apenas se está desarrollando y en este desarrollo va aprendiendo a regular sus emociones y sus habilidades socioemocionales que son pieza CLAVE al momento de relacionarnos con los demás.
Lo que si debemos de tomar en cuenta es que a pesar de que sea normal, es importante no dejarlo pasar para que en un futuro no se nos salga de las manos.
Son situaciones que nos ponen escenarios perfectos para enseñarles a nuestros (as) hijos (as) a contener impulsos y a relacionarse de manera sana y respetuosa.
🧡 Recuerda que hacer manejos adecuado en casa nos ayuda a que tengan herramientas para las situaciones que se presenten fuera de casa y en ocasiones sin ti cerca.

Que frase tan sabia.Hay momentos en que las mamás y los papás nos preocupamos por que los (as) niños (as) actúen de mane...
02/02/2024

Que frase tan sabia.
Hay momentos en que las mamás y los papás nos preocupamos por que los (as) niños (as) actúen de manera “perfecta” sin importar que en ocasiones la manera en que se lo pedimos/exigimos los (as) lastima.
Siempre hablo de ser la generación de mamás/papás que hagamos el cambio, cuidemos las emociones de los (as) niños (as), criemos niños (as) FELICES Y SEGUROS (AS).

ℂ𝕠𝕟𝕤𝕖𝕔𝕦𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒 𝕧𝕤. ℂ𝕒𝕤𝕥𝕚𝕘𝕠Cuando hablamos sobre crianza respetuosa y consciente mencionamos mucho la importancia de evitar...
19/01/2024

ℂ𝕠𝕟𝕤𝕖𝕔𝕦𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒 𝕧𝕤. ℂ𝕒𝕤𝕥𝕚𝕘𝕠
Cuando hablamos sobre crianza respetuosa y consciente mencionamos mucho la importancia de evitar los castigos y mejor implementar consecuencias (las cuales en muchas ocasiones se dan de manera natural ante el comportamiento inadecuado).
✨Recuerden que como mamá y papá nuestra función principal es ACOMPAÑAR Y GUIAR no CONTROLAR. Las consecuencias lógicas nos ayudan a generar un aprendizaje significativo en los (as) niños (as) para así lograr que un comportamiento se repita o se elimine, además de que fomentan la conexión entre mamá/papá-hijo (a) teniendo como resultado un hijo (a) que siente seguridad y confianza de acercarse a sus papás cuando ha cometido un error.
❤️‍🩹 Los castigos provocan que los (as) niños (as) modifiquen su comportamiento por MIEDO no por aprendizaje. Este miedo va provocando poco a poco que el vinculo se fragmente y no exista confianza para pedir apoyo cuando se comete algún error.
🧡Recuerda que sanar el alma en la infancia es garantizar su futuro.

ℂ𝕣𝕚𝕒𝕟𝕫𝕒 𝕣𝕖𝕤𝕡𝕖𝕥𝕦𝕠𝕤𝕒Ser mamá y/o papá nos pone retos todos los días y el mayor reto es enfrentarnos diario a nuestro niño ...
19/12/2023

ℂ𝕣𝕚𝕒𝕟𝕫𝕒 𝕣𝕖𝕤𝕡𝕖𝕥𝕦𝕠𝕤𝕒
Ser mamá y/o papá nos pone retos todos los días y el mayor reto es enfrentarnos diario a nuestro niño (a) herido (a).
Así que yo siempre les digo que si eres una mamá o un papá que está buscando ser su mejor versión para sus hijos (as) y busca recomendaciones y apoyo para criar de manera consciente y respetuosa LO ESTÁS HACIENDO EXCELENTE.
Educar es transformarse desde adentro y sanar lo que en algún momento nos lastimó, para así lograr que nuestra crianza sea enfocada solamente en las necesidades de nuestro hijo (a) y no enfocarla en las nuestras.
🧡En este estilo de crianza es importante permitirle a el/la niño (a) explorar su ambiente y hacer las cosas por sí mismo (a), aprender de sus errores y volver a intentarlo.
✨Recuerden que los papás somos guías, estamos con ellos (as) para acompañar, aconsejar y apapachar, NO para hacer las cosas por ellos (as).

En ocasiones nos topamos con papás y/o mamás que quieren que sus hijos (as) sean “perfectos (as)”. Constantemente los (a...
12/09/2023

En ocasiones nos topamos con papás y/o mamás que quieren que sus hijos (as) sean “perfectos (as)”. Constantemente los (as) están comparando con lo que ellos (as) fueron en su infancia, con sus hermanos (as) o con otros amigos (as), forzándolos (as) a vivir en la sombra de estas personas y opacando su personalidad.
✨ Por eso es importante llevar procesos que nos ayuden a sanar nuestro interior, de esta manera, evitamos criar entorno a lo que no logramos realizar en nuestra infancia o que lo que deseamos y nos permitimos RESPETAR su esencia.
❤️‍🩹 Es muy triste toparme con niños (as) apagados (as) y reprimidos (as) por entrar en el molde “perfecto”, por satisfacer a sus mamás y/o papás. Al final esto sólo tendrá como consecuencia inseguridades y malestar en ellos (as).
🧡 Es importante entender que tu hijo (a) es una persona aparte de ti y de los (as) demás. Tiene sus gustos y sus intereses que irán forjándolo (a) a lo largo de la vida y nuestro trabajo como mamás y papás es acompañarlo (a), aceptarlo (a) y guiarlo (a) con amor.

En ocasiones se puede confundir el sobreproteger a tu hijo (a) con apapacharlo (a).Las mamás y los papás que sobre prote...
07/08/2023

En ocasiones se puede confundir el sobreproteger a tu hijo (a) con apapacharlo (a).
Las mamás y los papás que sobre protegen a sus hijos convierten su relación en una relación limitante. Que a la larga les resta autonomía y seguridad. 🧡 Es importante encontrar el balance entre cuidarlos (as) y dejarlos (as). Poder decirles aquí estoy si me necesitas pero estás listo (a) para lo que se te llegue a presentar. 👀 Esto no quiere decir que sean papás y mamás que no cubran las necesidades físicas y emocionales de sus hijos (as). ✨ Recuerda que es importante dejarlos (as) explorar el mundo, cometer errores y buscar solucionarlos.

𝔼𝕝 𝕖𝕟𝕠𝕛𝕠 𝕖𝕟 𝕝𝕠𝕤 (𝕒𝕤) 𝕟𝕚ñ𝕠𝕤 (𝕒𝕤).Como papás y mamás debemos entender que es completamente normal que las emociones se sal...
04/08/2023

𝔼𝕝 𝕖𝕟𝕠𝕛𝕠 𝕖𝕟 𝕝𝕠𝕤 (𝕒𝕤) 𝕟𝕚ñ𝕠𝕤 (𝕒𝕤).
Como papás y mamás debemos entender que es completamente normal que las emociones se salgan de control en la infancia.
Los (as) niños (as) poco a poco van haciendo conexiones en su cerebro que ayudarán a que logren expresar sus emociones sin recurrir a conductas explosivas (cuando se les da el acompañamiento adecuado).
El enojo es una emoción que su función es la supervivencia y poner límites, por lo tanto, es una emoción NECESARIA.
❌ Evitemos: pensar que cuando un (a) niño (a) está enojado tiene algo malo, intentar ejercer poder sobre el/ella para reprimir dicha emoción y etiquetar.
✅ Intentemos: reconocer sus necesidades emocionales, entender sus procesos, conectar con el/ella y dar acompañamiento.

𝔻𝕖𝕤𝕡𝕦é𝕤 𝕕𝕖 𝕦𝕟 𝕓𝕖𝕣𝕣𝕚𝕟𝕔𝕙𝕖Cuando los (as) niños (as) tienen un desborde emocional es clave el acompañamiento que les brinda...
29/06/2023

𝔻𝕖𝕤𝕡𝕦é𝕤 𝕕𝕖 𝕦𝕟 𝕓𝕖𝕣𝕣𝕚𝕟𝕔𝕙𝕖
Cuando los (as) niños (as) tienen un desborde emocional es clave el acompañamiento que les brindamos. Ellos (as) al estar en pleno desarrollo necesitan contención (verbal o física) para poder lograr entender y regular sus emociones, pero no solo debemos enfocarnos en que hacer cuando están teniendo el desborde, también tenemos que cuidar lo que decimos y hacemos una vez que haya pasado.
🧡 Recuerda la importancia de llevar una crianza consciente, de escuchar y observar a tu hijo (a) para poder conectar con el/ella y atender sus emociones para que en un futuro no sienta necesidad de reprimirlas.

Creo que el peor error que cometemos las personas adultas es olvidarnos que alguna vez fuimos niños (as).Olvidamos lo bo...
22/06/2023

Creo que el peor error que cometemos las personas adultas es olvidarnos que alguna vez fuimos niños (as).
Olvidamos lo bonita que es esta etapa y la necesidad que tenemos de ser guiados, comprendidos y acompañados con paciencia y amor durante nuestro desarrollo.
Los (as) niños (as) aprenden explorando su entorno y muchas veces se están topando con adultos que han perdido la empatía y la paciencia y prefieren pausar estos periodos sensitivos pidiéndoles que se queden sentados y tranquilos en las famosas IPads.
🧡 Mejor seamos parte de esas mamás y esos papás que están haciendo el cambio, dejemos que nuestros (as) niños (as) se muevan, que se ensucien, que hagan tiradero, que simplemente SEAN NIÑOS (AS).

𝕃𝕒𝕤 𝕞𝕖𝕟𝕥𝕚𝕣𝕒𝕤. Aunque sea difícil de creer las mentiras en los (as) niños (as) son señal de un buen desarrollo cognitivo....
05/06/2023

𝕃𝕒𝕤 𝕞𝕖𝕟𝕥𝕚𝕣𝕒𝕤.
Aunque sea difícil de creer las mentiras en los (as) niños (as) son señal de un buen desarrollo cognitivo. Esto porque entre los 3-4 años desarrollan su teoría de la mente logrando entender que su manera de pensar puede ser diferente a la de las demás personas y empiezan a darse cuenta de como lo que decimos puede modificar el pensamiento de los que los rodean.
👀 A pesar de ser parte de una etapa de su desarrollo es importante hacer manejos adecuados con ellos (as) para que no se normalice decirlas.
❌ Lo más importante es entender que los (as) niños (as) presentan varios comportamientos por imitación de sus guías, así que EVITA ser el factor que lo (a) motive a decir mentiras. NUNCA le pidas que diga mentiras para beneficiarte y NO le mientas.
✨ Recuerda que como papás y mamás debemos evaluar el entorno de nuestro (a) hijo (a) al momento de presentar ciertos comportamientos, de esta manera podremos saber el factor detonante y si dicho comportamiento puede convertirse en un problema para el/ella. Además de que la observación nos da herramientas para hacer manejos adecuados y poder guiarlos (as) de la mejor manera posible.

𝔼𝕕𝕦𝕔𝕒𝕣 𝕖𝕟 𝕡𝕠𝕤𝕚𝕥𝕚𝕧𝕠.Es la manera en la que le hablamos a los (as) niños (as).En ocasiones incluimos en nuestra manera de ...
20/04/2023

𝔼𝕕𝕦𝕔𝕒𝕣 𝕖𝕟 𝕡𝕠𝕤𝕚𝕥𝕚𝕧𝕠.
Es la manera en la que le hablamos a los (as) niños (as).
En ocasiones incluimos en nuestra manera de guiarlos (as) un vocabulario enfocado en descripciones negativas para obtener o eliminar cierto comportamiento, la cual provoca que automáticamente se activen barreras defensivas en el cerebro y la respuesta sea negativa.
Hemos visto que cuando nos enfocamos en aspectos positivos, los niños (as) se sienten más seguros (as) y motivados (as) a hacer o dejar de hacer ciertas cosas. Además de que la respuesta a nivel cerebral y conductual es asertiva y positiva.
✨ Recuerda que la manera en la que nos dirigimos hacia ellos (as) condiciona por completo la relación.
👀 Es diferente educar en positivo que poner etiquetas positivas pero la línea entre una y otra es tan delgada que tenemos que tener cuidado.
Ejemplo: El cuarto de juegos está todo tirado y eso nos molesta (queremos que lo recoja).
En lugar de decir: eres la personas MÁS ordenada que conozco y sé que vas a dejar súper recogido el cuarto.
Cambiamos por: eres capaz de poner todo en su lugar para que ningún juguete se vaya a perder.

Hay palabras que te hacen sentir el corazón calientito y apapachado, así como hay palabras que te hacen sentir VACÍO y H...
13/03/2023

Hay palabras que te hacen sentir el corazón calientito y apapachado, así como hay palabras que te hacen sentir VACÍO y HERIDO.
Me ha tocado coincidir con mamás y papás que creen que por no recurrir a un golpe, jalón o pellizco no hay violencia en casa y la realidad es que desconocen el poder que tienen sus palabras sobre sus hijos (as) y hasta que empezamos a hacer una reflexión general se dan cuenta de que muchas de sus palabras han marcado a sus hijos (as).
❤️‍🩹 La agresión verbal es muy común en la sociedad y en ocasiones está normalizada. Al momento de estar educando a un (a) niño (a) puede provocar problemas de autoestima, inseguridades, daño psicológico y heridas que son difíciles y dolorosas de sanar más adelante.
🧡 Cuida mucho tus palabras con tu hijo (a) no querrás ser la persona que le dijo algo que marcó su vida de manera negativa.
✨ Es normal tener días malos en los que explotamos con mayor facilidad. Recuerden que ustedes también son personas y tienen emociones que general malestar, está bien necesitar un tiempo fuera para respirar y contenernos.

𝕊𝕚𝕤𝕥𝕖𝕞𝕒 𝕒𝕞𝕖𝕟𝕒𝕫𝕒/𝕣𝕖𝕔𝕠𝕞𝕡𝕖𝕟𝕤𝕒.🤔¿Qué pasa cuando entramos en un sistema amenaza-recompensa?Primero que nada cuando hablo sob...
01/03/2023

𝕊𝕚𝕤𝕥𝕖𝕞𝕒 𝕒𝕞𝕖𝕟𝕒𝕫𝕒/𝕣𝕖𝕔𝕠𝕞𝕡𝕖𝕟𝕤𝕒.
🤔¿Qué pasa cuando entramos en un sistema amenaza-recompensa?
Primero que nada cuando hablo sobre entrar en este tipo de sistema me refiero a que necesitan estar condicionando
constantemente las conductas de sus hijo (a).
Cuando se utiliza este método definitivamente se logra que el/la niño (a) de el resultado esperado pero de manera TEMPORAL.
Esto no vuelve a los (as) niños (as) responsables de sus actos y muchos menos logra que interioricen el beneficio de hacer o no hacer algo.
✅ Las conductas positivas no deben de ser reforzadas siempre con alguna recompensa porque esto hace que la conducta no lleve consigo un aprendizaje y no se haga de manera intrínseca.
Las podemos reforzar con:
* Palabras que motiven: “Muy bien”, “Felicidades”, etc.
* Muestras de cariño: un abrazo, un beso, chocar manos, etc.
* ATENCIÓN: Muchas veces las conductas que presentan los (as) niños (as) es para conseguir atención de los papás, si ellos (as) ven que cuando hacen algo le prestan atención, esta conducta se va a repetir.
❌ Las conductas negativas no deben de tener consecuencias físicas, recuerden que lo que menos buscamos es que piensen que con violencia se solucionan las cosas.
En caso de necesitar consecuencias, recuerden que estas deben ser proporcionales y estar relacionadas con lo que hizo o no hizo.
Siempre hay que intentar hablar con ellos (as) sobre lo que sucedió y lo que lo (a) llevó a tener dicha consecuencia.
✨Debemos intentar tener mucha comunicación con ellos (as), así lograrán crear una buena conexión con sus hijos (as) y ayudará a que colaboren y exista un círculo virtuoso de trato respetuoso.

𝔸𝕕𝕦𝕝𝕥𝕠𝕔𝕖𝕟𝕥𝕣𝕚𝕤𝕞𝕠Estamos hablando de una relación asimétrica entre adultos y menores. En la cual, se está enfocada en las ...
03/02/2023

𝔸𝕕𝕦𝕝𝕥𝕠𝕔𝕖𝕟𝕥𝕣𝕚𝕤𝕞𝕠
Estamos hablando de una relación asimétrica entre adultos y menores. En la cual, se está enfocada en las necesidades de las personas adultas, dejando a un lado los sentimientos, derechos y opiniones de los menores.
Que los (as) niños (as) se desarrollen en una sociedad como esta trae consecuencias negativas en su seguridad y en su desarrollo.
🧡 Estoy segura de que en más de alguna ocasiones a alguno (a) de ustedes se les han salido alguna frase adultocentrista y esto se debe porque fuimos criados con ellas y las llegamos a normalizar sin entender el impacto tan fuerte que tienen.
✨ La realidad es que durante mi experiencia trabajando con niños (as) les he aprendido muchísimas cosas, así como creo que ellos (as) a mi.
✨Enfoquemos nuestra sociedad en el respeto y valorización de las personas en general, sin importar su edad, situación económica, género, etc.

Cuando tu hijo (a) se equivoca tu… ✅ Dejas que aprenda de las consecuencias naturales de sus acciones y lo (a) guías hac...
16/01/2023

Cuando tu hijo (a) se equivoca tu…
✅ Dejas que aprenda de las consecuencias naturales de sus acciones y lo (a) guías hacia la búsqueda de soluciones.
❌ Le gritas, insultas y/o castigas. 🧡Recuerda la importancia que dejarlos (as) aprender de manera natural, esto les ayuda a tener aprendizajes significativos y a que tu vínculo con el/ella no se debilite.
✨ELIMINA los manejos basados en etiquetas y en castigos sin sentido. De esta manera no afectas el autoestima de tu hijo (a) y lograrás que tenga la confianza de acercarse a ti cuando haga algo mal en lugar de generarle un miedo tan grande que lo que quiera es HUIR de ti.

Dirección

Aculco De Espinoza

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando psic.nataliakoelliker publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a psic.nataliakoelliker:

Compartir

Categoría