Vector.Ascendente

Vector.Ascendente Centro de atención psicológica que ofrece acompañamiento y orientación para que el paciente logr

  Recuerda que las creencias limitantes no son hechos, sino pensamientos que puedes cambiar con práctica y determinacion...
17/08/2024

Recuerda que las creencias limitantes no son hechos, sino pensamientos que puedes cambiar con práctica y determinacion. Enfócate en cultivar una mentallidad de crecimiento y posibilidades ilimitadas.

     Diferencias entre el dolor y sufrimiento.Temporal vs EternoEl dolor es una reaccion que se considera natural y dura...
21/06/2024


Diferencias entre el dolor y sufrimiento.
Temporal vs Eterno
El dolor es una reaccion que se considera natural y dura un tiempo determinado.
El sufrimiento se fundamenta en la resistencia y es la que impide que logremos salir de un abismo o de la oscuridad. Ejemplo al confrontar un dolor, causado por una ruptura en una relacion, nos causa una gran tristeza que no debemos dejar que se transforme en sufrimiento y que este nos controle.
El sufrimiento nos impone pensamientos negativos como no volvere a ser Feliz, esta algo mal en mi, no estoy a la altura. Y asi vamos viviendo con esta negatividad de creencias, que nos dldificulta el poder sentirnos mejor.

Natural vs Creado
Por lo general cualquier tipo de sentimiento de perdida nos afecta y nos causa dolor, pero es una reaccion con la que debemos aprender a vivirla.
El sufrimiento es una reaccion que creamos por resistirnos al dolor. Nos genera incomodidad tener que afrontar emociones negativas y es por esto que hacemos resistencia a ellas. En lo posible tratamos de eliminarla lo antes posible y si no lo logramos nos sentimos caer en un gran sufrimiento.

Fortaleza vs Destruccion
Crecer duele y duele demasiado pero vale la pena. Debemos demostrarnos que tenemos la capacidad de afrontar cambios, fortaleciendo nuestra autosuficiencia.
Cuando permitimos que el sufrimiento nos domine nos sentimos victimizados por la vida injustamente e incapaces de manejar los sucesos que generan6 sufrimiento, esto nos lleva a sentirnos impotentes y sentirnos debiles. El sufrimiento consume y destruye.

Psic. Maria Guadalupe Cuevas Muñoz.
Psic. Fernando Trujillo Ramírez.

En un mundo hiperconectado, donde la interacción social constante es la norma, la soledad puede ser vista como algo nega...
17/05/2024

En un mundo hiperconectado, donde la interacción social constante es la norma, la soledad puede ser vista como algo negativo. Sin embargo, saber estar en soledad es una habilidad esencial para el bienestar personal y el crecimiento interior.

Las personas que necesitan desesperadamente estar acompañados tienden a elegir mal sus vinculos debido a que se conforman con lo primero que encuentran o tienden a fomentar relaciones de dependencia y toxicidad. Para estar bien con los demás primero hay que aprender a estar bien con uno mismo (a), hacernos amigos de nuestra soledad de eso se trata el cultivo de la soledad, nos lleva a darnos cuenta que no necesitamos constantemente del estimulo de los demás.

1. Reconoce la diferencia entre soledad y aislamiento:
La soledad es un estado emocional que se caracteriza por la falta de compañía o conexión con los demás. Puede ser un sentimiento positivo o negativo, dependiendo de cómo lo interpretemos.
El aislamiento es una situación física en la que estamos separados de otras personas.

2. Acepta la soledad como parte de la vida:
La soledad es una experiencia universal que todos vivimos en algún momento de nuestras vidas. No es algo que debamos temer o evitar, sino más bien una oportunidad para conocernos mejor a nosotros mismos y crecer como personas.

3. Aprovecha el tiempo en soledad para realizar actividades que te gusten:
Leer, escribir, escuchar música, practicar un hobby, o simplemente relajarte y disfrutar del silencio son algunas de las actividades que puedes hacer para aprovechar el tiempo en soledad de forma positiva.

4. Conecta contigo mismo:
La soledad nos brinda la oportunidad de conectar con nuestro yo interior, reflexionar sobre nuestras vidas y establecer nuestras propias prioridades. Dedica tiempo a la meditación, la introspección o simplemente a escuchar tus pensamientos y emociones.

5. No tengas miedo de buscar ayuda si la necesitas:
Si te sientes solo y esto te está acechando negativamente, nos dudes en buscar ayuda profesional. Un psicólogo te puede ayudar a comprender tus emociones y sentimientos y desarrollar estrategias para afrontar la soledad de forma saludable.

  Establecer limites implica: -Autoconocimiento: Reflexionar sobre tus necesidades, valores y prioridades. Pregúntate qu...
24/03/2024


Establecer limites implica:
-Autoconocimiento: Reflexionar sobre tus necesidades, valores y prioridades. Pregúntate que es lo que realmente quieres en tus relaciones y qué te hace sentir incómodo.
Identificar tus emociones y cómo te afectan las diferentes situaciones. Aprende a reconocer cuándo necesitas decir "no" para proteger tu bienestar emocional.
-Comunicación clara y asertiva: Expresar tus necesidades y deseos de forma clara y directa. No tengas miedo de decir "no" o "no puedo" cuando sea necesario.
Ser respetuoso con la otra persona, pero firme en tus limites. No te disculpes por defender tu bienestar.
-Ser constante y firme: Estar dispuesto a decir "no" incluso si te gusta la persona o quieres complacerla. Recuerda que tu bienestar es lo mas importante.
-Aceptar que no siempre podrás complacer a todos: No te sientas culpable por poner limites. Enfócate en construir relaciones sanas con personas que respeten tus límites.
-Ser paciente: Establecer limites es un proceso que lleva tiempo y esfuerzo. No te desanimes si no lo logras de inmediato.
Celebra cada pequeño avance que logres. Casa vea que dices "no" a algo que no te conviene, estas fortaleciendo tu autoestima y autocuidado.

Ir a terapia es una inversión muy valiosa en tu salud mental y emocional, es un espacio donde construyes las herramienta...
16/03/2024

Ir a terapia es una inversión muy valiosa en tu salud mental y emocional, es un espacio donde construyes las herramientas y encuentras el apoyo necesario para enfrentar los desafios de la vida y vivir de manera más plena y satisfactoria.

Dirección

Boulevard Francisco González Bocanegra # 5110 Col. San Isidro
León

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 9pm
Martes 5pm - 9pm
Miércoles 5pm - 9pm
Jueves 5pm - 9pm
Viernes 5pm - 9pm
Sábado 11am - 5pm

Teléfono

+524774644751

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vector.Ascendente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría