Dr. Octavio Rivera Magaña FICS

Dr. Octavio Rivera Magaña FICS Nuestro objetivo es brindar atención médica a pacientes con cáncer, incluyendo prevención, diagn

21/12/2024
21/12/2024

Las mujeres otomies del Valle del Mezquital, en Hidalgo, elaboran estropajos y bolsas con las fibras de un maguey. Primero recolectan las pencas, las queman y golpean para separar las fibras de ixtle de los duros tejidos de la epidermis vegetal. El ixtle se lava, se tiñe, se seca y se "peina" en las espinas de las biznagas.

Fotografía: Fulvio Eccardi
Vía: Mis Raíces, Mi Pueblo

14/12/2024

La escultura gigante del siglo XVI en Florencia, Italia, es una obra maestra impresionante con secretos escondidos en su interior. Creada por el famoso escultor italiano Giambologna a finales del siglo XVI, esta colosal estatua, mitad hombre y mitad montaña, fue erigida como símbolo de los escarpados Apeninos de Italia. El nombre de la estatua es Appennino, tiene una altura de hasta 10 metros y se alza en los terrenos de Villa di Pratolino en Toscana, Italia.
Lo especial que hace que esta estatua sea aún más mágica es que la superficie es irregular y tiene forma de montaña. Sin embargo, pocas personas saben que dentro de esta estatua hay habitaciones con diferentes funciones, creando un espacio animado en este monstruo gigante. El brazo izquierdo de la estatua sostiene un monstruo, pero en lugar de dar miedo, el monstruo arroja agua de un arroyo subterráneo. Además, se rumorea que la cabeza de la estatua fue diseñada para contener una chimenea, y que cuando el fuego ardía, salía humo de las fosas nasales de la estatua, creando un efecto dramático y misterioso.
La estatua del Apenino no sólo es una impresionante obra de arte, sino también un testimonio de la creatividad y la capacidad técnica de los artistas del Renacimiento. También refleja la unión entre arte y naturaleza, cuando una gran escultura puede mezclarse con el paisaje circundante y crear efectos sorprendentes.

14/12/2024
14/12/2024

El universo, al menos en el ámbito de las simulaciones por computadora, se ha expandido considerablemente.

A principios de noviembre, investigadores del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía llevaron a cabo la simulación astrofísica más grande jamás realizada. Este logro fue posible gracias a Frontier, la supercomputadora más rápida del mundo, ubicada en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge.

La simulación establece un nuevo estándar en la hidrodinámica cosmológica al permitir modelar simultáneamente la física de la materia atómica y la materia oscura, algo nunca antes conseguido. Su escala equivale a los estudios realizados por observatorios con telescopios de gran envergadura, marcando un hito en la capacidad de replicar el universo en modelos computacionales.

14/12/2024

La playa más peligrosa del mundo: olas durmientes, arena negra y aguas gélidas

Con paisajes que evocan otros mundos, Islandia se presente como un destino inigualable en Europa para observar fenómenos extraordinarios, como las auroras boreales. Este país nórdico, considerado la última frontera del continente, ofrece vistas asombrosas y experiencias únicas. Sorprendentes cascadas, enormes glaciares, increíbles panoramas volcánicos y pintorescas ciudades componen su paisaje.

Además, Islandia puede presumir de albergar un balneario geotermal, como lo es La Laguna Azul, y de tener impresionantes playas. Una de ellas es la de Reynisfjara, en la costa sur, se convirtió en 2023 en la mejor playa de Europa, según el ránking anual de Tripadvisor. Pero, ese no es el único de sus distintivos, también es la más peligrosa del mundo.

Reynisfjara se encuentra cerca de la ciudad de Vik y, según un dicho popular, resume la esencia y sustancia de Islandia en un solo lugar. Esta playa negra, oscura y salvaje está abierta al Atlántico Norte, que trae poderosas olas a la costa. Las más altas registradas, según apunta el portal de turismo del país, han alcanzado los 40 metros, “similar a un edificio de 10 pisos”.

Uno de sus mayores peligros son las sneaker waves, las olas ‘durmientes’, que se ocultan agazapadas detrás de otras más pequeñas y cuyo gran tamaño no se aprecia hasta que no las tienes encima. En ocasiones, no cogen esa altura hasta que no llegan a la orilla, lo que las hace aún más sigilosas. Sus corrientes marinas son muy potentes, por lo que en cuestión de segundos te pueden arrastrar y podrías ahogarte o morir de hipotermia.

Otro de los riesgos son los desprendimientos de rocas. Los acantilados sobre la parte oriental de Reynisfjara son escarpados e inestables, por lo que los derrumbes de piedras son frecuentes.
Por qué hay tanto riesgo de ahogarse en Reynisfjara

Cuando una ola del mar agarra a una persona, esta cae de pie y le resulta casi imposible levantarse y recuperar el equilibrio. Ese oleaje crea una succión que arrastra a la víctima, eliminando la arena y la gravilla del fondo. Una vez en el agua, las corrientes la alejarán de la costa y no será posible rescatarla. Además, debido a las bajas temperaturas del océano, sufrirá hipotermia en cuestión de minutos. Como el baño está totalmente prohibido, se recomienda observar el espectáculo del mar desde una distancia segura.

Una playa con luces de semáforo

El arenal está dividido en zonas dependiendo de las condiciones. Si se enciende la luz amarilla, los visitantes no podrán entrar en el área de ese color. Lo mismo ocurre con el rojo, si parpadea la señal, no se podrá acceder a esa franja.
Cómo actuar en Reynisfjara: qué se puede hacer y qué no

Cosas que sí se pueden hacer

-Leer atentamente las señales de seguridad y seguir sus advertencias
-Mantenerse alejado del mar
-Extremar las precauciones si se acude con niños
-Prestar atención a la subida de las mareas, ya que, hay riesgo de quedarse atrapado
-Mantenerse a una distancia prudencial de los acantilados

Cosas que no se pueden hacer

-No acercarse a la orilla
- No bañarse, ni practicar surf
-Nunca dar la espalda al océano, la web de turismo apunta que “no vale la pena morir por un selfie”
-No ponerse en riesgo ayudando a otros

14/12/2024

El increíble Faro 💡Sabias que... En Islandia, hay un faro llamado Þrídrangaviti

Que se encuentra en la cima de la más alta de tres rocas, a unos diez kilómetros (seis millas) de la costa islandesa. Fue construido en 1939 sobre un acantilado extremadamente empinado y peligroso. Los constructores escalaron los acantilados hasta la cima del pilar, trabajando a mano sobre rocas resbaladizas, lluvia y fuertes vientos, sabiendo que un desliz podía lanzarlos al gélido Atlántico Norte. Ahora, gracias a los avances en aviación, los trabajadores de mantenimiento pueden llegar en helicóptero al remoto faro. Este faro tiene la reputación de ser uno de los más remotos y difíciles de alcanzar del mundo. La altura del acantilado proporciona una vista impresionante del Atlántico Norte y ha sido esencial para guiar a los barcos a través de las traicioneras aguas de la región durante décadas.

Dirección

León

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Octavio Rivera Magaña FICS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Octavio Rivera Magaña FICS:

Compartir

Categoría