CuidaMás

CuidaMás Nos comprometemos con salvaguardar el bienestar del adulto mayor utilizando alta tecnología. MÁS seguridad
para tu adulto mayor,
MÁS ahorro
para ti.

Ofrecemos asistencia remota para personas mayores y con discapacidad. Servicio las 24 horas los 365 días del año. Sus seres queridos estarán siempre localizables, comunicados y mejor cuidados.

🎉✨ ¡Estamos de aniversario! ✨🎉Con mucha alegría les presentamos la nueva edición de la revista digital Cuida Más, un esp...
01/07/2025

🎉✨ ¡Estamos de aniversario! ✨🎉

Con mucha alegría les presentamos la nueva edición de la revista digital Cuida Más, un espacio dedicado al bienestar, la salud y la calidad de vida de las personas mayores. En esta edición especial celebramos 1 año de información, reflexión y acompañamiento, con temas que inspiran y transforman.

📰 ¿Qué encontrarás?
✅ Redes de apoyo entre adultos mayores
✅ El papel de los nietos en la vida emocional de los abuelos
✅ Actividades culturales e inclusión
✅ Manualidades terapéuticas
✅ Salud bucal, hidratación, manejo del dolor crónico… ¡y mucho más!

🔗 Escanea el código QR en la revista o accede directamente para leer esta edición y consultar las anteriores.

Gracias por acompañarnos en este camino. ¡Vamos por más años creciendo juntos! 💜💚



🧠🌿 Prevenir el deterioro cognitivo: cuidar la mente también es salud 🌿🧠A medida que envejecemos, es normal que ocurran c...
09/06/2025

🧠🌿 Prevenir el deterioro cognitivo: cuidar la mente también es salud 🌿🧠

A medida que envejecemos, es normal que ocurran ciertos cambios en nuestra memoria o velocidad mental. Sin embargo, el deterioro cognitivo no es una parte inevitable del envejecimiento. Existen muchas acciones que pueden ayudar a prevenir o retrasar su aparición, y es importante comenzar lo antes posible.

🔍 ¿Qué es el deterioro cognitivo?
Es una disminución de funciones mentales como la memoria, la atención, el lenguaje y el razonamiento. Puede ir desde olvidos leves hasta formas más severas, como la demencia.

🎯 Factores que influyen en la salud cognitiva:
Estilo de vida
Alimentación
Nivel de actividad física y mental
Calidad del sueño
Vínculos sociales
Control de enfermedades como hipertensión, diabetes y depresión.

✅ Acciones clave para prevenirlo:
1️⃣ Ejercicio físico regular
Caminar, nadar, bailar o hacer ejercicios suaves ayuda a mantener una buena circulación sanguínea, lo que favorece al cerebro. Además, reduce el riesgo de enfermedades crónicas.

2️⃣ Estimulación cognitiva diaria
Leer, escribir, aprender algo nuevo, hacer rompecabezas, tocar un instrumento o resolver sudokus son actividades que fortalecen las conexiones neuronales.

3️⃣ Alimentación saludable
Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, pescado, frutos secos y aceite de oliva (como la dieta mediterránea), se ha relacionado con menor riesgo de deterioro cognitivo.

4️⃣ Vínculos sociales activos
Conversar, participar en talleres, grupos comunitarios o simplemente pasar tiempo con seres queridos estimula emocional y mentalmente.

5️⃣ Dormir bien
El sueño profundo y reparador permite al cerebro “ordenar” la información del día. Dormir mal se relaciona con mayor riesgo de deterioro cognitivo.

6️⃣ Cuidar la salud emocional
La depresión, ansiedad y el aislamiento social son factores de riesgo. Expresar emociones, pedir ayuda y mantener rutinas significativas protege nuestra salud mental.

7️⃣ Revisiones médicas regulares
Controlar la presión arterial, el colesterol, la glucosa, y revisar audición y visión, también es clave para prevenir el deterioro.

📌 Recuerda: La mente también se entrena. Nunca es tarde para empezar a cuidarla.

👵🏽👴🏻 Si eres cuidador o acompañas a una persona mayor, promueve espacios donde se sientan escuchados, activos y valorados. Prevenir el deterioro cognitivo es una tarea compartida 💚

́n ́ncognitiva

🧠✨ ¿Por qué es tan importante la estimulación cognitiva diaria en las personas mayores?El cerebro, al igual que el cuerp...
02/06/2025

🧠✨ ¿Por qué es tan importante la estimulación cognitiva diaria en las personas mayores?

El cerebro, al igual que el cuerpo, necesita ejercitarse todos los días para mantenerse activo y saludable. La estimulación cognitiva no es solo una herramienta para prevenir el deterioro mental: es una forma de cuidar la autonomía, fortalecer la autoestima y mejorar la calidad de vida.

Con el paso del tiempo, es normal que algunas funciones mentales como la memoria, la atención o el lenguaje se vean afectadas. Pero esto no significa que no podamos hacer nada al respecto. Al contrario, mantener al cerebro en movimiento es una de las claves del envejecimiento activo y saludable.

📚 ¿Qué entendemos por estimulación cognitiva?
Son todas aquellas actividades que ayudan a ejercitar funciones como:
✔️ Memoria
✔️ Atención
✔️ Percepción
✔️ Razonamiento
✔️ Lenguaje
✔️ Orientación espacial y temporal

🧩 ¿Cómo podemos estimular el cerebro a diario?
Pequeñas acciones hacen una gran diferencia:
🔹 Leer un libro o una revista
🔹 Resolver crucigramas, sopas de letras o sudokus
🔹 Escuchar música y recordar letras de canciones
🔹 Aprender algo nuevo (una receta, una palabra, una manualidad)
🔹 Mantener conversaciones significativas
🔹 Jugar a juegos de mesa
🔹 Participar en actividades grupales o talleres

💬 La estimulación cognitiva no solo fortalece la mente, también fomenta el vínculo social y emocional con el entorno, lo que impacta directamente en el bienestar general.

En Cuida Más, creemos firmemente que cuidar la mente es una forma de cuidar la vida. 💜

📌 Si cuidas de una persona mayor, te animamos a incluir ejercicios cognitivos en su rutina diaria.

́ncognitiva ゚

💚 Día de la Donación de Órganos: Regalar vida está en tus manos 💚Cada año, miles de personas esperan una segunda oportun...
30/05/2025

💚 Día de la Donación de Órganos: Regalar vida está en tus manos 💚

Cada año, miles de personas esperan una segunda oportunidad: un trasplante que les devuelva la salud y la esperanza.

El Día de la Donación de Órganos es un recordatorio poderoso de que todos podemos ser héroes anónimos.

Una sola persona puede salvar hasta 8 vidas y mejorar la calidad de vida de más de 50 a través de la donación de órganos y tejidos.
¿Por qué es importante hablar de donación?

Porque informar, conversar en familia y expresar tu voluntad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para quienes esperan.
Hoy te invitamos a reflexionar, informarte y decidir.
Tu decisión salva vidas.

¡Sé donante, sé esperanza!

́roesAnónimos ́sdelavida

🧠 ¿Olvidar es parte del envejecimiento? Señales de alerta frente al deterioro cognitivo 🧠A medida que envejecemos, es no...
30/05/2025

🧠 ¿Olvidar es parte del envejecimiento? Señales de alerta frente al deterioro cognitivo 🧠

A medida que envejecemos, es normal experimentar pequeños olvidos: ¿Dónde dejé las llaves? ¿Qué venía a buscar? Pero cuando estos episodios se vuelven frecuentes, afectan la vida diaria o vienen acompañados de otros cambios, es momento de prestar atención.

En Cuida Más, creemos que detectar a tiempo es la clave para cuidar mejor. Por eso, hoy queremos hablarte de las señales de alerta que podrían indicar un deterioro cognitivo en personas mayores.

🔍 ¿Qué debemos observar?
📉 Pérdida de memoria reciente
Olvidar información importante que se acaba de recibir.
Repetir preguntas o comentarios sin darse cuenta.

🧾 Dificultad para realizar tareas cotidianas
Problemas para cocinar recetas conocidas o usar electrodomésticos familiares.
Desorganización en las finanzas personales o pagos olvidados.

🧭 Desorientación en tiempo o lugar
Confusión sobre la fecha, estación del año o ubicación, incluso en lugares conocidos.

👥 Cambios en el comportamiento o personalidad
Irritabilidad, apatía, aislamiento repentino o falta de iniciativa.
Miedos o suspicacias sin razón aparente.

🗣️ Problemas en el lenguaje
Dificultad para encontrar palabras o mantener una conversación coherente.

📚 Pérdida de objetos y dificultad para encontrarlos
Guardar cosas en lugares inusuales (como llaves en el refrigerador) y no recordar cómo llegaron allí.
🔧 Disminución del juicio y la toma de decisiones
Tomar decisiones inusuales con el dinero o descuidar la higiene personal.

📌 Estas señales no deben generar pánico, pero sí ser un llamado de atención. Consultar con un profesional de la salud es fundamental para obtener un diagnóstico temprano y, si es necesario, comenzar un tratamiento o plan de apoyo adecuado.

💡 La buena noticia: el cerebro puede ejercitarse y mantenerse activo en cualquier etapa de la vida. La estimulación cognitiva, la socialización, una buena alimentación y el acompañamiento afectivo son grandes aliados para preservar la memoria y la autonomía.

En Cuida Más, trabajamos cada día para acompañar a nuestros usuarios en este camino, con herramientas tecnológicas, llamadas de acompañamiento, seguimiento personalizado y mucho corazón 💜.

🧠 Cuidar la mente también es parte de una vida saludable 🌿Envejecer de forma activa y saludable no solo implica cuidar d...
28/05/2025

🧠 Cuidar la mente también es parte de una vida saludable 🌿
Envejecer de forma activa y saludable no solo implica cuidar del cuerpo, sino también de la mente. A medida que pasan los años, mantenernos mentalmente activos es fundamental para conservar la autonomía, la memoria y el bienestar emocional.

📌 Estudios demuestran que ejercitar el cerebro regularmente ayuda a prevenir el deterioro cognitivo, mejora la calidad de vida y fortalece el autoestima. Por eso, en Cuida Más promovemos hábitos diarios que ayudan a mantener una mente fuerte, activa y feliz.

💡 ¿Cómo ejercitar el cerebro todos los días? Aquí te damos 5 recomendaciones simples pero muy efectivas:

📖 Leer todos los días: Estimula la memoria, el lenguaje y la concentración. No importa si es un libro, una revista o el diario: lo importante es leer.

🍎 Mantener una rutina saludable: Dormir bien, comer adecuadamente y hacer ejercicio ligero ayuda a la mente tanto como al cuerpo.

🗣️ Hablar con otras personas: Las conversaciones cotidianas fortalecen la comunicación, reducen el estrés y evitan la sensación de soledad.

✨ Aprender cosas nuevas: Nunca es tarde para aprender. Ya sea una receta, el uso de un celular o una manualidad, el aprendizaje mantiene el cerebro joven.

🧩 Juegos mentales: Crucigramas, sudoku, cartas o juegos de memoria ejercitan la agilidad mental y pueden ser muy divertidos.


💜 Teleasistencia: tecnología que cuida, acompaña y transforma vidas¿Sabías qué es la teleasistencia y cómo puede mejorar...
19/05/2025

💜 Teleasistencia: tecnología que cuida, acompaña y transforma vidas

¿Sabías qué es la teleasistencia y cómo puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas mayores?

La teleasistencia es un servicio especializado que brinda atención remota e inmediata, las 24 horas del día, los 365 días del año. Su funcionamiento es sencillo pero poderoso: a través de un dispositivo fijo o portátil, la persona usuaria puede solicitar ayuda con solo presionar un botón. Esta señal activa una conexión directa con un centro de atención donde un profesional capacitado evalúa la situación y actúa según sea necesario: ya sea para ofrecer contención emocional, contactar a un familiar o coordinar servicios de emergencia.

Este servicio surgió en Europa en la década de 1980, como respuesta a un fenómeno creciente: el envejecimiento poblacional. Con el tiempo, la teleasistencia ha evolucionado y se ha convertido en una herramienta clave para garantizar que las personas mayores o en situación de dependencia puedan continuar viviendo con seguridad y autonomía en sus propios hogares.

¿Qué beneficios ofrece la teleasistencia?
✅ Atención inmediata en caso de emergencia médica.
✅ Recordatorios personalizados (medicación, citas, rutinas).
✅ Acompañamiento emocional para reducir la sensación de soledad.
✅ Detección temprana de situaciones de riesgo.
✅ Tranquilidad para familiares y cuidadores.

La gran ventaja de la teleasistencia es que no reemplaza a la familia ni a los cuidadores, sino que complementa el cuidado presencial con una red de apoyo profesional disponible en todo momento. Esto no solo mejora la calidad de vida de la persona usuaria, sino que también alivia la carga emocional de sus seres queridos, sabiendo que no están solos.

En Cuida Más estamos comprometidos con una visión de cuidado centrada en la dignidad, la autonomía y el bienestar integral de las personas mayores. Creemos que la tecnología, bien utilizada, puede ser una gran aliada para lograrlo.

💬 Si deseas más información sobre nuestro servicio de teleasistencia, no dudes en contactarnos:

📞 Teléfono: (800) 003 44 20
📧 Correo: contacto@cuidamas.mx
🌐 Sitio web: https://www.cuidamas.mx/
📱 WhatsApp: 55 2095 1113

Cuida Más – Siempre cerca, cuando más se necesita.

́aparaelbien

🦶🏽💜 Prevenir caídas en casa: una prioridad para cuidar a quienes más queremos 🏡✨¿Sabías que las caídas son una de las pr...
07/05/2025

🦶🏽💜 Prevenir caídas en casa: una prioridad para cuidar a quienes más queremos 🏡✨

¿Sabías que las caídas son una de las principales causas de lesiones en personas mayores? La buena noticia es que muchas de estas caídas pueden prevenirse con pequeños cambios en el hogar y en la rutina diaria.

En Cuida Más, queremos compartirte algunas recomendaciones clave para crear un entorno más seguro y proteger la autonomía de nuestros seres queridos 👵👴

🔹 1. Mantén los espacios libres de obstáculos
Evita dejar objetos en el suelo como cables, alfombras sueltas o calzado. Los pasillos y áreas comunes deben estar despejados para permitir un paso seguro y sin tropiezos.

🔹 2. Ilumina bien cada rincón de la casa
La buena iluminación es esencial. Coloca lámparas nocturnas en pasillos y baños, y asegúrate de que las bombillas funcionen correctamente. ¡Ver bien es fundamental para caminar con seguridad!

🔹 3. Instala barras de apoyo y antideslizantes
Especialmente en el baño: una zona de alto riesgo. Coloca agarraderas junto al inodoro y dentro de la ducha o bañera. Las alfombrillas antideslizantes también son grandes aliadas.

🔹 4. Revisa el calzado
El uso de zapatos cerrados, con suela antideslizante y bien ajustados al pie ayuda a mantener la estabilidad. Evita pantuflas flojas o con tacón.

🔹 5. Promueve la actividad física
Caminar, hacer ejercicios suaves o de equilibrio mejora la fuerza muscular y la coordinación. Siempre bajo la orientación de un profesional, si es necesario.

🔹 6. Controla la medicación
Algunos medicamentos pueden causar mareos o somnolencia. Consulta con el médico si hay riesgo de efectos secundarios que afecten el equilibrio.

🔹 7. Revisa la vista y audición regularmente
Una buena percepción visual y auditiva ayuda a detectar peligros y moverse con confianza.

✅ Recuerda: prevenir una caída es evitar una posible fractura, hospitalización o pérdida de independencia. Cuidar el entorno es una forma concreta de cuidar con amor y responsabilidad.

💬 ¿Tienes más consejos para prevenir caídas en casa? ¡Compartelos en los comentarios! Juntos hacemos del hogar un lugar más seguro 💚

💬 "Con Cuida Más, nunca están solos." 💜
Ante una caída o emergencia, una respuesta rápida puede marcar la diferencia. Nuestro servicio de teleasistencia 24/7 brinda acompañamiento, seguridad y tranquilidad a personas mayores y a sus familias.

🛎️ Con solo presionar un botón, activan ayuda inmediata.
📞 Nuestro equipo especializado responde en segundos.
🏡 Porque cuidar es estar presentes, incluso a la distancia.

📲 ¡Conocé más sobre cómo Cuida Más puede proteger a quienes más querés!
🌐 www.cuidamas.com

́ndecaídas

🏃‍♂️💚 La importancia del ejercicio físico adaptado en adultos mayores 💚🏃‍♀️¿Sabías que mantenerse activo es una de las m...
05/05/2025

🏃‍♂️💚 La importancia del ejercicio físico adaptado en adultos mayores 💚🏃‍♀️
¿Sabías que mantenerse activo es una de las mejores formas de envejecer con salud, autonomía y bienestar? A cualquier edad, el ejercicio es fundamental, pero en las personas mayores cobra un valor aún más especial.
✅ El ejercicio físico adaptado es una excelente herramienta para mejorar la calidad de vida en la tercera edad. No se trata de rutinas intensas ni de grandes exigencias, sino de movimientos seguros, personalizados y supervisados que se ajustan a las capacidades y necesidades de cada persona.
🔎 ¿Por qué es tan importante?
✨ Mejora la movilidad y el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas, una de las principales causas de lesiones en adultos mayores.
✨ Fortalece músculos y huesos, ayudando a conservar la independencia para realizar actividades cotidianas.
✨ Contribuye al bienestar emocional, ya que el ejercicio libera endorfinas, mejora el estado de ánimo y reduce síntomas de ansiedad o depresión.

✨ Favorece el funcionamiento del corazón y la respiración, lo que ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes.
✨ Promueve la socialización, especialmente cuando se realiza en grupo, creando espacios de encuentro y motivación.

💡 Lo ideal es comenzar con una evaluación médica y trabajar junto a profesionales que diseñen una rutina segura y efectiva, que puede incluir caminatas suaves, ejercicios de equilibrio,
estiramientos, gimnasia ligera, tai chi o incluso baile adaptado.

👵👴 En Cuida Más creemos firmemente en el poder del movimiento para vivir mejor. El ejercicio no tiene edad, ¡y nunca es tarde para empezar!

Comparte este mensaje con tus seres queridos mayores o sus cuidadores. Estar activos juntos puede ser la clave para una vida más saludable, alegre y plena. 💜

゚ ゚

Dirección

León

Teléfono

+525520951113

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CuidaMás publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CuidaMás:

Compartir