02/10/2025
Qué es el Kefirán? El polisacárido esencial que da vida al kéfir de leche
Kefirán, el polisacárido esencial del kéfir de leche, es mucho más que una simple molécula: es la clave que mantiene unida a la comunidad simbiótica de bacterias y levaduras que transforma la leche en un alimento probiótico único. Esta estructura blanca, rugosa y gelatinosa que conocemos como nódulo o grano de kéfir no existiría sin él. El kéfir de leche, en realidad, es un ecosistema en miniatura, y el kefirán es el tejido invisible que le da forma y vida.
🔬 ¿Qué es exactamente el kefirán?
El kefirán es un polisacárido extracelular producido principalmente por la bacteria Lactobacillus kefiranofaciens, una de las especies más características y exclusivas del ecosistema del kéfir. Se trata de un azúcar complejo, formado por largas cadenas de monosacáridos, que las bacterias segregan fuera de sus células durante el proceso de fermentación.
Este polisacárido no solo da cohesión a los granos de kéfir, sino que también cumple un papel estructural, protector y funcional dentro del cultivo. Sin kefirán, los microorganismos no podrían organizarse ni protegerse eficazmente, y los nódulos perderían su forma característica.
Funciones clave del kefirán en los nódulos de kéfir
El kefirán actúa como una biomatriz tridimensional que envuelve, une y sostiene a los microorganismos del kéfir. Entre sus funciones más relevantes destacan:
Cohesión microbiana: une bacterias y levaduras en una matriz compartida.
Protección: forma una barrera física que aísla a los microorganismos frente a contaminantes externos, fluctuaciones de pH o agentes antimicrobianos.
Intercambio simbiótico: facilita el flujo de nutrientes, metabolitos y señales químicas entre los distintos miembros de la comunidad.
Hidratación: retiene agua, manteniendo la elasticidad y turgencia del grano.
Estabilidad estructural: mantiene la forma y consistencia de los nódulos, contribuyendo a su crecimiento y regeneración.
🧪 Composición química del kefirán
Químicamente, el kefirán está compuesto en su mayoría por dos azúcares simples: glucosa y galactosa, en proporciones aproximadas de 1:1. Estos monosacáridos se entrelazan en una cadena polisacarídica única, que le confiere al kefirán propiedades gelificantes y viscosas.
La estructura molecular del kefirán le permite formar una red coloidal capaz de retener agua y crear una textura mucilaginosa. Este es el motivo por el cual los nódulos suelen sentirse resbaladizos o ligeramente pegajosos al tacto.
¿Dónde se encuentra el kefirán? En los granos y en la bebida
El kefirán está presente en:
Los granos de kéfir: donde actúa como matriz estructural.
La bebida fermentada: parte del kefirán se libera en la leche durante la fermentación, y pasa al líquido que consumimos, aportando textura y beneficios funcionales.
Es decir, cuando bebes kéfir de leche, estás ingiriendo una combinación de probióticos y kefirán, lo que potencia sus efectos saludables.
,
El Kéfirito
Estamos laborando ☎️9811200343