11/06/2025
El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes entre los hombres, especialmente después de los 50 años. Sin embargo, detectarlo a tiempo salva vidas, y para ello existen estudios clave, accesibles y no invasivos.
⸻
✅ 1. Antígeno Prostático Específico (PSA)
🩸 Estudio de sangre simple y rápido.
• Detecta niveles de una proteína producida por la próstata.
• Valores elevados pueden indicar:
• Inflamación (prostatitis)
• Hiperplasia benigna de próstata
• Cáncer de próstata
• Es ideal para detección temprana, incluso antes de que haya síntomas.
⸻
✅ 2. Ultrasonido Prostático (Transabdominal o Transrectal)
🖥 Estudio por imagen sin radiación.
• Permite visualizar tamaño, forma y estructura de la próstata.
• Detecta anomalías como nódulos, calcificaciones o crecimiento.
• Complementa al PSA para un diagnóstico más certero.
⸻
🔔 ¿Cuándo realizarlos?
• A partir de los 50 años (sin factores de riesgo).
• Desde los 40-45 años si hay antecedentes familiares o síntomas.
• Frecuencia: una vez al año si todo está normal.
⸻
🩺 Conclusión
El antígeno prostático y el ultrasonido son dos estudios indispensables que permiten actuar a tiempo. No esperes a tener síntomas. La detección temprana es la mejor herramienta que tenemos contra el cáncer de próstata.
📍 Consultorio: Blvd Tabasco 2134, Col. Popular 75, Unidad Médica Ángeles, Consultorio 5
📞 Citas al: 668 230 9022
Urgencias: 668 163 7571
👨⚕️ Dr. Edwin Obed Peña Torres – Medicina General
💬 Cuidar tu salud es la mejor inversión para tu vida.