13/08/2025
¿Eres de los que se complica tener éxito?
Todo éxito es particular, no general, muchas personas desean tener éxito, pero ¿lo eligen o lo imitan?
Esto no significa que no veas o reconozcas el éxito del otro, porque parte de aprender es observar que algo es posible, solo es ser consciente de una cosa: observar no es igual a imitar.
El éxito es tan subjetivo que, si comparas a Gandhi con Carlos Slim, ¿podrías reconocerlo?
Hace tiempo me topé con lo siguiente.
Hay dos criterios principales en el éxito:
1. ¿Los demás creen que usted ha alcanzado el éxito?
2. ¿Usted también lo cree?
Imagina lo siguiente, disfrutar un licuado de chocolate o de tu sabor, fruta favorita y un popote. Si quieres disfrutarlo totalmente, es agradable tener las dos cosas. Pero si solo se tiene que tener una cosa, es mejor tener el licuado que solo el popote, ¿correcto?, porque el popote solo no sirve de nada.
Así como el popote solo no sirve de nada, y también es inútil, lo mismo sucede si se quiere tener al mundo convencido de que has alcanzado el éxito, si tú no te lo crees.
Porque el éxito, al igual que el licuado, tú lo eliges. Y si lo tienes, no necesita comparación, ni el reconocimiento del mundo exterior.
Entonces, ¿cómo se autocomplican las personas para tener éxito? Te compartiré tres puntos claves que provocan esa complicación.
1. Inconscientemente, quieren triunfar para los demás, no para sí mismas.
2. Se enfocan en la imitación, no en el aprendizaje.
3. No se conocen a sí mismos.
El éxito no es fácil, porque tiene tres bases importantes: Propósito, promedio de aciertos y trae consigo un costo – platicaremos de estos tres puntos en un siguiente post –.
Y para no ponértelo tan complicado: conócete, defínelo, avanza y disfrútalo.
Coméntanos qué es para ti el éxito, será un gusto leerte.
Saludos.
Lo mejor,
Miguel Zamora.